Plásticos y Decibelios

FRANK ZAPPA: EL PADRE DE LA MUSICA MODERNA

Anuncio
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Hoy el gran Frank Zappa, uno de los músicos más libres e inclasificables del siglo XX cumpliría 81 años. Julián Ruiz nos recuerda unos de sus encuentros con él.

Escucha FRANK ZAPPA
en Amazon Music Unlimited (ad)

fz_blends_LRG

No es fácil circular por las serpentinas del Laurel Canyon, a través de las colinas de Hollywood. Tienes que estar muy atentos a los números, porque las casas son todas totalmente diferentes. Pero doy con mi cita.

Llamo al timbre inalámbrico. Me dicen que empuje la puerta y entre. Casi da un poco de desasosiego, porque ni conoces la mansión, extensa, con un salón principal que se asemeja a un pequeño jardín y tampoco sabes donde tienes que ir.

Al fínal del salón, escucho la voz profunda y grave: ”Estoy aquí, aquí”. Voy hacia allí y veo a un hombre en albornoz encima de una mesa de trabajo, escribiendo música sobre una partitura. Pienso, “joder, me quiere impresionar”. Y me impresiona.

Estoy delante de uno de mis ídolos, uno de los grandes músicos del siglo XX. Ni más ni menos que el gran Frank Zappa. El hombre que creó Mothers of Invention, quee cabreó a Nixon y a toda la cienciología. El genio escatológico, con uno de los posters más famosos por sui irreverencia. Frank Zappa, cagando en la taza del inodoro.

Anuncio

DOS HORAS CON EL BIGOTES

Durante dos maravillosas horas estuve con este genio que fue la quintaesencia de la música popular y también de la clásica. Zappa tuvo una obra inabordable con 60 albumes , en que tocó todos los estilos de la música.

Desde doo-wop, big-band,suites, heavy metal, jazz-rock, blues-rock, temas orquestales hasta maravillosas quince sinfonías que han sido orquestadas y tocadas en medio mundo con Zubin Metha y Pierre Boulez. Ha sido el gran sucesor del enorme Edgard Varese y un intelectual hasta llegar al estudio de sus propias contradicciones en un maravilloso libro.

Era un día del finales del mes de julio de 1980. Ahora, se cumplen los veinte años de su muerte, a causa de un cancer de protásta que le tenía agazapado con drogas y enormes dolores en aquella misma casa luminosa donde le conocí.

Ignoro que tipo de  afinidad  tuvecon el genio, quizá le caía bien,  porque llegó hasta enseñarme su último juguete. No hacía ni meses que se había hecho un estudio , en un el propio edificio. Sentarme en aquella consola de sonido Harrison para mí fue más que un honor.

Al estudio, como todos los nombres geniales que utilizaba, le había llamado Utility Muffin Research Kitchen, aprovechandose de una frase de su “opera-rock “ Joe´s Garage”, el ataque más furribundo a la ciencielogía cuando nadie hablaba de ella ni se conocían las andanzas de Tom Cruise ni John Travolta.

Anuncio

TheToiletPoster-1mb (1) 

Fui hasta un privilegiado, porque me puso tres temas del album que acababa de terminar, “You are what you is”. Una loca aventura sonora. Pero no sólo hablamos  de música.

Me marcó en mi mente con varias frases que le convertían en un pesimista con respecto a su país y peor con la llegada de Reagan. Siempre hubo un Zappa revolucionario, ecléctico , incendiario y muy analítico. De aquellas largas conversaciones siempre se me quedó en mi memoria y en mi subconsciente una idea arrolladora:

– ¿A que no sabes porque las religiones y las sectas siempre tienen dinero y son peligrosas?-

– Bueno, no lo sé. Aunque se me ocurren varias cosas.

– No, no. Son peligrosas y ricas porque las jodidas no pagan impuestos.

Anuncio

No se podía tener más razón. Hace un par de años visité Vilnus y ,francamente, me emocionó la estatua que le habían eregido los lituanos. Sólo por el honor de tributar un homenaje al padre de la música moderna.

Bueno, el admirado Vaclav Havel siempre fue un acérrimo seguidor de la música de Zappa desde los años sesenta. Cuando llegó a la presidencia en 1989, Havel invitó a Zappa para que le diseñara un edificio artístico en el mismo lugar donde había estado la bolsa capitalista de Praga. Durante meses posteriores, Zappa fue nombrado representante de Checolosvaquia para los países de occidente en comercio,cultura y turismo.

Zappa podía ser un genio en la música. Fue el primero en pegar cintas grabadas y unirles como un “pastiche” genial, dados sus conocimientos de música electrónica, mientras también filmaba sus propios conciertos en directo.

Era una mezcla de eclecticismo y de un aterrador control con sus sentido “Dada” de lo que representaba. Era agrio, colérico, nada complaciente , demostrando artísticamente su propia desilusión. Hasta el punto de hacer una diatriba y una sátira del “Sgt.Peppers” en su genial album de los Mothers Of Invention, “We´re only in it for the money”. Tras el maravilloso debut con “Frak out”.

Zappa podía tocar varios instrumentos , pero un maravilloso guitarra como demostró ern su album “Shut Up ‘n’ Play Yer Guitar,” un album triple que es una obra maestra como su incursión el jazz, “Hot Rats”de 1969.

Anuncio

5336lb4upsN40Wc

Dos años más tarde revolucionaba el cine underground con su única, maravillosa película “200 Motels”, que todavía se conserva como una autentica joya.

Luego haría hasta una obra sinfónica de esos doscientos moteles, a veces repletos de esas “groupies” , cuya asociación GTO (Chicas Extravagantes Unidas) apadrinaba el propio Frank, con la ayuda estimable de su socio y colega musical, el inegualable Captain Beefheart.

Zappa me contó que en unos meses se tenía que enfrentar un subcomité del Senado norteamericano, acusado de incitar el “rock porno”. Jamás se libró de un arresto en los primeros años de los años sesenta por tenencia de material pornográfico. Perseguido y arruinado por las insultantes aventuras musicales de todo tipo jamás dejó de luchar hasta el mismo día de su muerte.

Acabo como dijo al final de su vida:

Muchas obras, muchos libros, poco tiempo para disfrutarlos.

 

NO TE PIERDAS UN INSTANTE

Recibe una vez al día la newsletter con todas las novedades de la web

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

FRANK ZAPPA: EL PADRE DE LA MUSICA MODERNA
Anuncio

¿Quieres acceder a todo el contenido? ¿Quieres menos publicidad? HAZTE SUSCRIPTOR

Un comentario

  1. Aún recuerdo aquella noche, de hace 20 años, cuando anunciaste en tu programa nocturno en la Cadena 40 que Frank Zappa había muerto. Por esa época yo no tenía ni idea de quien era ese tío. Así que no presté mucha atención… hasta que sonó “Peaches En Regalia” y, uauhh, fue como si una bomba de napalm explotara dentro de mi cabeza. Se me pone la piel de gallina al recordarlo.
    Quería saber más. Descubrir quien era ese tío capaz de crear aquel prodigioso caleidoscopio musical pero, por ese entonces, no había internet ,ni Spotify, ni nada parecido. Así que en cuanto pude me compre el disco “Hot Rats” y me quedé apabullado delante de esa imaginación desbordante.
    Desde entonces, mi admiración por este genio todoterreno de la música no ha dejado de crecer y crecer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.