La ginebra Beefeater patrocina en medio mundo lo que ellos llaman “In-Edit”, al que le llaman gran Festival de cortos.
Blur: recomendaciones
Lo único bueno es que el film documental “Eat that question – Frank Zappa in his own words“, que recupera extractos de entrevistas al polémico y mítico guitarrista estadounidense, abre mañana la rama madrileña del festival de documentales musicales In-Edit, que en esta edición conmemora de forma especial los 40 años del nacimiento del punk.
También es interesante ver el documental del Brit Pop, “Blur: New World Towers”, de Sam Wrench, que narra la grabación del último álbum que consumó su retorno.
El documental sobre Zappa está dirigido por el alemán Thorsten Schütte , que advierte:
“Creo que el público en general lo percibe como un tío hippy, inmoral y drogadicto, y los medios han perpetuado esa imagen”mucha gente no sabe nada de su faceta emprendedora, de compositor serio y políticamente comprometido”.
También se proyectará “The filth and the fury”, un clásico rodado en el año 2000 por Julien Temple con la historia de una de las bandas señeras del punk, los Sex Pistols, contada por los propios Sex Pistols.
Dentro de esa órbita punk, el mismo día se exhibirán el citado “Autosuficientes” y “Geometría del esplendor”, obra de José Ramón da Cruz sobre la banda Esplendor Geométrico, nacida a partir de la escisión de Aviadro Dro para alumbrar este “radical grupo madrileño de música industrial”.
Jim Jarmusch es el responsable de “Gimme danger”, documental sobre la historia de la banda The Stooges, desde que “eran basura” hasta alcanzar la categoría de mítico cuarteto, pero con el foco siempre puesto en Iggy Pop.
Tras “Blur: New World Towers”, el broche final correrá a cargo de “Rude Boy. Ray Range and The Clash“, otro documental clásico, en este caso obra de Jack Hazan y David Mingay, que fue rodado en 1980 y sigue a “un joven alienado que deja su empleo en un sex-shop para meterse a ‘roadie’ de The Clash”.