Plásticos y Decibelios

FLORIAN SCHNEIDER, EL ALMA CARISMÁTICA DE KRAFTWERK

Anuncio
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Uno de los grandes pioneros de la electrónica, Florian Schneider, cofundador de Kraftwerk, moría hace justo tres años , por un cáncer que le segó la vida el 6 de mayo de 2020, enfermedad de la que sólo tenían conocimiento su familia y sus más allegados amigos.

Kraftwerk: recomendaciones

Bestseller No. 1

Schneider creó con Ralf Hütter una de las aventuras más fascinantes de la música moderna. La trascendencia de lo hecho por ambos es inmensa y duradera, fueron uno de los principales motores del incipiente tecno a principios de los años 70. Ohmio dulce Ohmio.

Kraftwerk - Ralf & Florian (1973, Vinyl) | Discogs

El flautista, teclista y cantante nació en 1947  en Öhningen, Alemania. En compañía de Hütter dio vida a esa Central Eléctrica que se convirtió en faro del futuro tecno pop. Consiguieron crear un lenguaje musical propio que les convirtió en los Beatles del electro pop.

Los orígenes de la mítica formación alemana son académicos, y los podemos encontrar en 1968 en la Academy of Arts de Remscheid, lugar en el que se conocieron, y el Robert Schumann Hochschule de Düsseldorf.

Primero crearon la interesante banda Organisation con elementos eléctrónicos, pero de sonido orgánico, con la que dejaron un único LP en 1970, «Tone Float», 

Anuncio

Ralf Hütter y Florian Schneider fundaron ese mismo 1970 Kraftwerk con el batería Klaus Dinger con quien sacaron el primer LP. el del cono rojo. A ellos se unió el guitarrista Michael Rother antes de abandonar la banda con Dinger para generar una de las bandas más recordadas del llamado krautrock Neu!

Los discos de los conos rojo y verde son más complejos, experimentales y progresivos, de temas más largos. Una nueva música estaba naciendo en Alemania, aunque en paralelo otros grupos como Silver Apples en Estados Unidos o White Noise en Inglaterra trabajaban en una dirección similar.

 

Aunque en los años setenta el gran grupo popular de la electrónica alemana fue Tangerine Dream – más progresivos y espaciales, más de la época- los adelantados Kraftwerk fueron consiguiendo paulatinamente el reconocimiento internacional por sus revolucionarios paisajes sonoros electrónicos y su experimentación musical con robótica y sintetizadores.

Como dijo en alguna ocasión Iggy Pop, la evolución posterior de Kraftwerk consistió en quitar elementos, no en añadir, en reducir su música al mínimo, hacerla más sencilla y accesible al gran público. Eso comenzó a suceder en el legendario “Autobahn”, el primero de sus discos conceptuales dedicado a las autopistas, luego llegaría la descomposición radiactiva y la comunicación por radio (“Radioactivity”), los trenes, los robots y las computadoras.

Fascinante el mundo de Kraftwerk y no carente de emoción como algunos han dicho, sólo que se trata de otra emoción distinta a la del rock. En cualquier caso, en temas como “Kometenmelodie 2” desmostraban que podían rockear o surfear como si fueran los Beach Boys de Düsseldorf.

Anuncio

Schneider y Hütter, en compañía de Karl Bartos y Wolfgang Flür, se convirtieron en los mesías del naciente tecno pop gracias a LPs como «Trans Europe Express», probablemente su mejor disco, o «The Man Machine», y en una de las bandas más influyentes de los años setenta en los ochenta.

No eran ajenos a lo que pasaba en el mundo del pop y rock anglosajones y para la portada de “Express” decidieron sustituir una foto original en color por otra en blanco y negro tras ver el primer LP de Ramones. En la portada posaban como decadentes maniquíes nazis.

 

David Bowie quiso colaborar con ellos a mitad de los 70, pero los herméticos alemanes estaban inmersos en la construcción de sus estudios Kling Klang y rechazaron su oferta. También rechazaron ser sus teloneros en la gira de “Station to Station”.

A nivel de marketing y promoción sin duda les hubiera venido muy bien, en el plano musical no le necesitaban. A pesar de todo, Bowie le dedicó a Florian “V-2 Schneider” en su LP “Heroes” de 1977.

Kraftwerk ha sido una entidad creativa, disciplinada y autosuficiente, en absoluto desprovista de sentido del humor y cuyas composiciones han tenido a posteriori una gran influencia en toda una serie de géneros musicales, del electro al hip-hop, del techno al synthpop.

Anuncio

Florian permaneció en el grupo con Ralf Hütter durante décadas, sin embargo el 4 de enero de 2009 anunció a través de un comunicado oficial que dejaba el grupo.

​Las razones que adujo fueron el cansancio que le generaba la dinámica del grupo entonces, en concreto las giras y conciertos promocionales, y su necesidad de desarrollar otros proyectos personales.

Eternos Kraftwerk y Florian.

 

NO TE PIERDAS UN INSTANTE

Recibe una vez al día la newsletter con todas las novedades de la web

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

FLORIAN SCHNEIDER, EL ALMA CARISMÁTICA DE KRAFTWERK
Anuncio
Anuncio

¿Quieres acceder a todo el contenido? ¿Quieres menos publicidad? HAZTE SUSCRIPTOR

3 comentarios

  1. Una gran pérdida. Florian aportó a la música popular moderna mucho más de lo que bastante gente puede llegar a considerar. Un porcentaje altísimo de la música que se escucha ahora está hecha con ordenadores e instrumentos electrónicos, Kraftwerk constataron que era posible hacerlo, cuando muy poca gente imaginaba ese fuera a ser el futuro.

    Hace unos años, que estaba trabajando como programador con un par de compañeros, en la sala de al lado había algunos racks de máquinas que se iban a emplear para monitorizar sistemas de tráfico aéreo. Los sistemas se probaban usando test automáticos y saltaban alertas y voces sintéticas. Al de unos días uno de los compañeros y yo nos miramos y al de un rato digimos “¡Kraftwerk!”. Yo creo que nos sirvió como excusa para volver a escuchar su discografía.

    Bromeamos con que si Kraftwerk volvía a grabar un nuevo disco después del “Tour De France” , tendría que ser con Florian, aunque no fuera a las giras y que se debería llamar ATM (Air Traffic Management).

    Las veces que he viajado a Alemania por temas laborales siempre me he llevado algo de ellos para el camino. Me parecen unos buenos embajadores. Alejados de lo que representaba la Alemania oscura, críticos con la tecnología, pero también con el pasado.

    Larga vida a los Robots.

    Espero Jesús y Julián que sigáis bien.

  2. Hace unos años hice una investigación bastante profunda sobre Krautrock para la universidad. Estoy convencido del mérito de Ralf y Florian como creadores. Han creado una estética absolutamente especial y única en torno a la performatividad robótica, la relación del hombre y la máquina y la música electrónica.

    Sin embargo, creo que hay un componente en su música que proviene del primer Kraftwerk que se lo debemos a Klaus Dinger. Me refiero al ritmo motorik: ese ritmo hipnótico, repetitivo y extrañamente orgánico con que fue luego posible sintetizar con las máquinas y hacerlo eterno. Pocos le reconocen su mérito a Kraftwerk en la música electrónica, pero menos se lo reconocen a Dinger.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.