Plásticos y Decibelios

FALLECE LOUIS CLARK, DIRECTOR DE ORQUESTA Y ARREGLISTA DE LA ELO

Anuncio
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Resultado de imagen de Louis Clark jeff lynne

Escucha ELECTRIC LIGHT ORCHESTRA
en Amazon Music Unlimited (ad)

Louis Clark, el arreglista de cuerdas y director de orquesta que enriqueció la música de la Electric Light Orchestra en los años 70 llevándola al éxito, murió el sábado 12 de febrero a los 73 años. Pero, sobre todo, el “inventor” de “Hooked on Classics”, con ritmo de batería, que luego copio Luis Cobos en España. 

Su participación fue esencial para dar “vuelo” a la música de la ELO después de tres primeros LPs semifracasados y la fuga de Roy Wood.

Él ayudó a asentar el sonido ganador de la banda desde su cuarto LP, “Eldorado”, que se situó por sorpresa en el nº 16 de Billboard. A partir de ahí todo fueron éxitos para Jeff Lynne y su banda.

Resultado de imagen de Louis Clark jeff lynne

La esposa del músico, Gloria, anunció la noticia en Facebook. Aunque no se ha revelado la causa de la muerte, Clark estuvo “enfermo durante muchos meses”.

“Murió muy tranquilo rodeado de amor. Esta mañana vio fútbol de la Premier League y escuchó a los Beatles, dos cosas que amaba. Esta tarde le dije que le amaba, él me dijo que él también a mí y nos besamos. Se fue cinco minutos después. Amamos a este hombre Por siempre y para siempre.”

Recordemos que Lynne y Wood crearon la ELO en 1971 “intentado partir de donde lo dejaron los Beatles en “I´m the Walrus””.

Anuncio

Además, un decenio más tarde, en 1981, Clark y la Royal Philharmonic Orchestra lanzaron la primera entrega de su popular serie “Hooked on Classics”, con una reelaboración rítmica de famosas piezas de la música clásica. Algo que reproduciría aquí con éxito Luis Cobos.

Resultado de imagen de hooked on classic

Clark, nacido el 27 de febrero de 1947 en Kempston, Inglaterra, estudió orquestación en el Leeds College of Music. Su primera colaboración ​​con la ELO fue en “Eldorado” en 1974, dirigiendo la orquesta y colaborando con Jeff Lynne y el teclista Richard Tandy en los arreglos. Su obertura instrumental previa a “Can’t Get It Out of My Head” es inolvidable, y la preciosa portada del disco con las manos de la Bruja del Norte acechando los zapatos de Dorothy en “El Mago de Oz”.

A partir de ahí, y dado el éxito en USA, continuó con la banda de pop progresivo en casi todos sus siguientes álbumes, incluidos “Face the Music” de 1975, el esencial “A New World Record” de 1976, el doble “Out of the Blue” de 1977, “Discovery” de 1979 y la banda sonora de la película “Xanadu” de Olivia Newton-John en 1980.

Con la ELO hizo su trabajo esencial en el mundo del rock, pero no el único. Clark fue prolífico y colaboró también con Ozzy Osbourne (“Diary of a Madman” (1981), “Bark at the Moon” de 1983), Asia, Air Supply, America, Roy Orbison, City Boy y Renaissance, entre otros.

NO TE PIERDAS UN INSTANTE

Recibe una vez al día la newsletter con todas las novedades de la web

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Anuncio
FALLECE LOUIS CLARK, DIRECTOR DE ORQUESTA Y ARREGLISTA DE LA ELO
Anuncio

¿Quieres acceder a todo el contenido? ¿Quieres menos publicidad? HAZTE SUSCRIPTOR

Un comentario

  1. Descanse en paz el bueno de Louis Clark. Inundó de arte y emoción al inconfundible sonido de la ELO en los imprescindibles álbumes de la banda en uno de los más originales y mejores pasajes de la historia del rock-pop, y a la vez popularizó la música clásica entre los jóvenes en los 80 con su inolvidable Hooked on Classics. Imperdonable el tratamiento que se ha hecho sobre su muerte en los medios, ninguna televisión ni ningún diario se ha hecho eco de la noticia, ni siquiera una mísera referencia, sólo en la página de ELO España y en esta web, lo cual la honra y es de agradecer. Penosa la cultura musical de este país y el tratamiento que hacen de ella en los medios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.