Plásticos y Decibelios

UN AÑO DE LA MUERTE DE CHICK COREA, UNO DE LOS GRANDES INNOVADORES DEL JAZZ

Anuncio
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

 

Elton John: recomendaciones

RebajasBestseller No. 1

Se cumple un año justo de  la muerte del gran músico de jazz norteamericano Chick Corea.  Murió  a causa de una rara forma de cáncer.  Corea tenía 79 años. 

“Con gran tristeza anunciamos que el 9 de febrero Chick Corea falleció a la edad de 79 años, de un raro cáncer que le fue descubierto muy recientemente”.

El texto publicado incluye además una última frase del legendario músico dedicada a sus seguidores y amigos:

UN AÑO DE LA MUERTE DE CHICK COREA, UNO DE LOS GRANDES INNOVADORES DEL JAZZ“Quiero dar las gracias a todos los que, a lo largo de mi trayectoria, me han ayudado a mantener viva la llama de la música. Tengo la esperanza de que aquellos que tengan un indicio de tocar, escribir, interpretar o cualquier otra cosa, lo hagan. Si no es por vosotros mismos, entonces por el resto de nosotros. No es sólo que el mundo necesite más artistas, sino que también es muy divertido”.

“Y a mis increíbles amigos músicos que han sido como una familia para mí desde que os conozco: Ha sido una bendición y un honor aprender y tocar con todos vosotros. Mi misión siempre ha sido llevar la alegría de crear a cualquier lugar que pudiera, y haberlo hecho con todos los artistas que admiro tan profundamente: ésta ha sido la riqueza de mi vida.”

Anuncio

 

A lo largo de más de seis décadas de música, el virtuoso pianista amplió el alcance y significado de la música jazz. A principios de los años sesenta se estableció como pianista de primera fila, trabajando en los grupos de Stan Getz o Herbie Mann, entre otros. Pero a finales de década, se unió a la banda de Miles Davis y desempeñó un papel clave para ayudar al trompetista a hacer la transición hacia un sonido más contemporáneo y rock en álbumes míticos como “Bitches Brew”.

Tras su trabajo con Davis, formó Return to Forever, su propia banda eléctrica e innovadora con la que tocó la música de fusión setentera más vibrante y dinámica. Posteriormente, Corea participó en innumerables y variados proyectos, desde un dúo con el vibrafonista Gary Burton hasta su vanguardista Elektric Band.

Su último disco publicado es el directo “Plays” (2020) un estupendo muestrario de su gran versatilidad y maestría.

Resultado de imagen de chick corea

Nacido en 1941 en Massachusetts, Corea creció cerca de Boston. Su padre era trompetista de Dixieland y le introdujo en el piano, aunque también tocaba la batería a una edad temprana. Estudió brevemente en Columbia y en Juilliard, pero pronto dejó la escuela y empezó a trabajar con directores de banda establecidos como Getz, Mann y Blue Mitchell.

A finales de los años sesenta, ya hizo importantes manifiestos musicales como director de banda, incluyendo “Now He Sings, Now He Sobs” de 1968, un álbum con el bajista Miroslav Vitous y el baterista Roy Haynes que estableció un nuevo punto de referencia para el trío de piano de jazz moderno.

Anuncio

Su trabajo con Davis comenzó con una banda de transición conocida como el Quinteto Perdido, con la que nunca llegó a grabar un álbum de estudio propiamente dicho. Su música tendía un puente entre el innovador postbop de la anterior banda de Davis y la aún más atrevida improvisación libre y abstracta con Corea tocando el piano eléctrico. Corea aparecería en los álbumes fundacionales de Davis “In a Silent Way”, “Bitches Brew”, “A Tribute to Jack Johnson” y “On the Corner”.

 

Corea formó Return to Forever en 1972, y la segunda versión de la banda -con el bajista Stanley Clarke, el baterista Lenny White y el guitarrista Bill Connors, sustituido después por Al Di Meola– se convirtió en líder del movimiento jazz-rock junto a los también siempre muy recordados Mahavishnu Orchestra de John McLaughlin y Weather Report.

El grupo tendría una gran influencia no sólo en el mundo del jazz, sino también en el del rock, género en el que tocó en álbumes de Rick Derringer o Jon Anderson, entre otros. Bandas de rock como Living Colour o Bad Brains le idolatraban.

Corea fue también gran compositor (“Spain”, “La Fiesta”, “500 Miles High”) y un director de orquesta inquieto que nunca rehuyó las nuevas ideas. Exploró el jazz de vanguardia con el colectivo Circle; el material optimista de influencia latina en el álbum My Spanish Heart; el cancionero de Thelonious Monk con el trío Now He Sings; y los sonidos bailables e influidos por el pop con Elektric Band; junto con homenajes a sus héroes musicales: desde Mozart a Bud Powell.

El músico, ganador de 23 Premios Grammy de un total de 67 nominaciones de la Academia, fue parte en los años 70 de un grupo selecto de teclistas junto a Herbie Hancock y Keith Jarrett que han quedado entre los más influyentes del siglo XX.

Anuncio

 

NO TE PIERDAS UN INSTANTE

Recibe una vez al día la newsletter con todas las novedades de la web

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

UN AÑO DE LA MUERTE DE CHICK COREA, UNO DE LOS GRANDES INNOVADORES DEL JAZZ
Anuncio

¿Quieres acceder a todo el contenido? ¿Quieres menos publicidad? HAZTE SUSCRIPTOR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.