Una vez más la maquinaria de los Rolling Stones se ha puesto en marcha. Precisa, inteligente, cautivadora.
Rolling Stones: recomendaciones
No hay revista musical, noticiario mundial, periódico o semanario que no haya caido en la trampa promocional de los Rolling Stones, con motivo de la re-edición de “Exile on Main Street”, un álbum que está extrañamente supravalorado, no tan significante como álbumes sensacionales como “After Math”, “Beggars Banquet” o “Let it Bleed”. La trilogía perfecta de los Stones.
Pero cuando apareció “Exile on main street” se acababan de constituir una serie de medios, revistas, emisoras, industria, que no había antes. Tuvo toda la propaganda a favor.
Lo del exilio fue una evasión de impuestos. Así de claro. A comienzos de los años setenta, los ricos llegaban a pagar en Inglaterra hasta un 85 por ciento en taxas.
Así que los Stones huyeron atemorizados. Se establecieron en la Costa Azul francesa , como los millonarios ingleses.
Se llevaron el Rolling Stone studio mobile, con su magnetofono de tan sólo 16 pistas y allí grabaron la mayoría de los temas , en la mansión de Richards. Hasta Jagger se casó allí con Bianca, la nicaraguense, que había sido la amante del gran magnate de los discos Eddie Barclay. Bianca se casó embarazada.
[ad#adsense-250×250]Casi cuarenta años después, inteligentemente, los Stones han vuelto al lugar del exilio. Jugada muy inteligente. Han presentado el disco y un nuevo documental sobre el disco en el Festival de Cannes. Han tenido más prensa que el propio Rusell Crowe con su Robin Hood. Increíble.
Exile es el último álbum en que participa Jimmy Miller, el gran artífice del sonido de los Stones. Las grabaciones, que fueron un caos, con Richards con graves problemas con la gendendarmería francesa por cuestión de la heroina, terminaron en Los Angeles, con un Mick Jagger , muy cabreado, porque apenas se oía su voz en las mezclas finales.
Error que se ha tratado de solventar con remasterizaciones posteriores. Richards fue el rey de aquel caos. De aquella dispersión de estilos, aunque el álbum tiene momentos maravillosos como ‘Loving Cup’.
Es cierto que los Stones tuvieron la idea promocional de que pudieran tocar Exile en directo, entero , en conciertos previstos en Nueva York, Los Angeles, londres , París y Berlín. Y, finalmente, en Cannes. Pero Mick Jagger dijo que era muy complicado, caro y poco rentable. Tenía razón. Aunque Richards asegura que los Stones volverán a los escenarios. Algún día.
Abajo, ‘Lovin Cup’.
[ad#tradedoubler-468×60]
0 comentarios
Estoy totalmente de acuerdo en lo de supravalorado aunque esa no sería tampoco mi trilogía: Para mí: Beggars Banquet, Get Yer Ya-ya’s Out y Sticky Fingers
Yo me quedo con Beggars Banquet sin dudarlo. Por cierto, si el Exile está sobrevalorado, un disco infravalorado de los Stones es Their Satanic Majesties…, su aportación a la psicodelia. Quizá sea incluso mi segundo disco favorito de los Stones.
¿Y por qué no una cuatrilogía? Cuatro albumes de estudio seguidos: Begars Banquet, Let it Bleed, Sticky Fingers y Exile. Para mí estos son los mejores, aunque me gustan todos, hasta los que dicen que son malos, especialmente Dirty Work, en medio de los 80, del año 86, el sonido de ese disco es tremendo. En esa época todas las producciones son horribles, todo sonaba enlatado, hasta Dylan, que se recuperó en el 89 con Oh Mercy.
Para mi, por este orden, los mejores serían: Let It Bleed; Beggars Banquet; Sticky Fingers; Exile, Aftermath; Their satanic (por cierto, gran single We Love You) y Goats heat soup (y bueno, ya puestos, el Black and Blue tampoco estaba nada mal…)
Por cierto, ¿qué le pasa a los críticos con el citado Goats Head Soup? A mi siempre me ha parecido un disco de alto nivel.
En general, no cabe duda de que los Stones tienen una discografía larga, variopinta y con subidas y bajones de calidad al estilo de una montaña rosa. Lo cierto es que, aún teniendo grandes discos en su haber, nunca me ha parecido que hayan hecho un disco totalmente redondo, EL DISCO, tal y como sí me ocurre con, por ejemplo, The Who y su Who´s Next.