Hace unos años que tenía interés en hablar con We Are Scientists, un grupo de Nueva York, que por su forma de hacer “power rock” no tiene muchas referencias con los que se hace en Nueva York. El “sonido de Brooklyn” no tiene nada que ver con ellos.
Taylor Swift: recomendaciones
Esta es la tercera visita de We Are Scientist a nuestro país, con motivo de la publicación del cuarto album del grupo, “Tv en francais“.
-El mejor de todos, ¿No?
Pregunto a Chris Cain que habla un español un tanto barato, -que aprendió en la capital de Ecuador, en Quito, donde estudiaba- y al guitarrista Keith Murray que no entiende absolutamente nada de español.
-Sí, pensamos que es el mejor. Invertimos bastante dinero y hemos trabajado maravillosamente con un gran productor como es Chris Coady. Más horas de estudio que en todos los tres discos anteriores. Lo que ocurre es que mientras los grabamos y buscamos contrato ha pasado más de año y medio. Teníamos que encontrar compañía y seleccionar las cosas que eran prioritarias para nosotros.
-Sin embargo, a pesar de que tenéis el mismo productor, vuestro album no posee ni referencias de estilo o de sonido al que Coady ha hecho con Yeahs Yeah Yeah….
-Es verdad. No tenemos nada que ver con ellos. Ni con MGMT -se rien- ni siquiera con Television. Bueno, lo decimos, porque nos gustaban los discos de Tom Verlaine. Era una manera de reivindicar a los grupos de Nueva York, aunque sea a finales de los años setenta.
-Es posible que este nuevo album os pille en un cruce de caminos. Es un momento que tenéis que afrontar la posibilidad de ser un grupo más mayoritario.
-Obviamente, preferimos seguir como grupo minoritario. Bueno, es una broma. Pero vemos difícil que nos podamos quitar el estigma, el de pertenecer a un catálogo de “grupos perdedores”. En verdad, vamos un poco de esa manera. Pero nos gusta tocar y tocar. Ir por todo el mundo.
-Está bien eso de “ir de perdedores” para no reprocharos absolutamente nada, pero hay temas en “TV en francais“, que quizá os ayudaran más para la ruta del éxito. Por ejemplo, no entiendo como no habéis publicado ‘Sprinkles’ como single.
Se miran los dos, con ánimo de sorpresa, pero lo reconocen.
-Pues, quizá tengas razón, quizá no queramos reconocer que era el tema más directo para todo el mundo. Es un single, pero es tan obvio, que quizá nos diera mucho miedo. Pero tienes razón, al final, es el mejor tema del album.
-Al menos, el más rockero con melodía, con fiereza…
– No hemos seguido esa línea mucho, porque empezamos como un grupo “punkie”, pero quizá es el momento de cambiar. Trabajar un poco más la línea del rock con alguna melodía más racional. ¿A quienes nos sugieres?.
-Pues, para hablar de un grupo neoyorkino, creo que Lovin Spoonful cuidaban el rock con la melodía.
-¿Los de ‘Summer in the city?. Nos gustan mucho. Ahora mismo vamos a volver a empezar a estudiarlos.
We Are Scientists es un gran grupo en directo. Grandes músicos.
Hay que escuchar este fenomenal ‘Sprinkles’.
[youtube id=”oR6tXhMa1Ok” width =”630″ height=”350″]