Plásticos y Decibelios

ENTREVISTA A JULIÁN RUIZ SOBRE SUPERTRAMP EN “THE LOGICAL WEB”

Anuncio
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Hoy Rick Davies, líder de Supertramp y compositor de varias de sus más recordadas canciones como ‘Goodbye Stranger’ o ‘Bloody Well Right’, cumple 77 años.Para celebrarlo rescatamos en PYD la entrevista en exclusiva para THE LOGICAL WEB que Juan Lago y Abel Fuentes hicieron a Julián Ruiz, locutor, productor e ingeniero de sonido español, que además es uno de los periodistas musicales de nuestro país más próximos a Supertramp.

mp3] Supertramp all the albums and all the songs listen free online, download an album or song in mp3

Julian Ruiz: recomendaciones

Bestseller No. 1
CURSO CONCLUYENTE de INGLÉS: ENSEÑANZA TERMINANTE
CURSO CONCLUYENTE de INGLÉS: ENSEÑANZA TERMINANTE
RUIZ Autor, JULIO GIMENO (Autor)
19,76 EUR Amazon Prime

TLW: ¿Recuerdas qué canción de Supertramp fue la primera que escuchaste y la impresión que te causó?

JULIAN: En A&M España, que distribuía la vieja CBS, tenía a mi amigo Luis Javier Martínez, que me pasaba todos los discos antes de que salieran. Y me llamó mucho la atención el estilo de “Surely”, el inicio del primer álbum.

TLW: Aparte de Supertramp, ¿qué otros grupos de aquella época eran los que más te gustaban?

JULIAN: Me gustaban mucho Genesis, Yes… Ese tipo de rock que llamaban progresivo. Y, sobre todo, King Crimson.

TLW: ¿Qué destacarías de Supertramp respecto a esas otras bandas?

Anuncio

JULIAN: Supertramp siempre les ganaba por la riqueza de las melodías.

De vuelta a la escuela: Supertramp – School (1974) – The Music Picker

TLW: ¿Cuáles son tu canción y tu álbum favoritos de Supertramp?

JULIAN: Lo que más me gusta es la madurez, el estilo y las canciones de “Even in the quietest moments”, especialmente “Fool’s overture”.

TLW: ¿Qué canciones o discos del grupo no soportas?

JULIAN: No me caían bien las canciones de “Breakfast in America”, pues estaban maldecidas por un éxito de tal nivel que estropea la buena música.

TLW: ¿Cuándo y cómo conociste personalmente a los miembros de Supertramp?

Anuncio

JULIAN: Les conocí en la vieja oficina de A&M en Londres, cuando apareció “Crime of the century” y Herb Alpert y Jerry Moss, los dueños del sello, se atrevieron por fin a promocionarles en Estados Unidos. Enseguida tuve buenas sensaciones con Rick Davies, aunque Roger Hodgson era más simpático.

SUPERTRAMP Even In The Quietest Moments ... reviews

TLW: ¿Nunca te ofrecieron trabajar para la banda?

JULIAN: Ellos nunca supieron que yo era también productor de discos.

TLW: La imagen pública de Supertramp siempre ha estado muy apartada del tradicional “sexo, alcohol y drogas” de una banda de rock… ¿Eran realmente así de tranquilos fuera del escenario?

JULIAN: Bebían como todos los ingleses y había coca como en todos los grupos de los años 70, pero no tenían muchas “groupies” alrededor… Led Zeppelin marcaban las pautas.

TLW: ¿Estuviste en el famoso concierto del madrileño Campo del Gas en Julio de 1983, cuando se organizaron grandes disturbios entre las fuerzas de seguridad y el público que intentaba colarse en el recinto?

Anuncio

JULIAN: Sí, por supuesto que estuve allí… Fue un auténtico caos.

TLW: ¿Qué motivos crees que llevaron a Roger Hodgson a tomar la decisión de abandonar la banda tras aquella gira?

JULIAN: Fue tan estúpido todo… En el fondo, la lucha eterna entre Rick y Roger siempre fue por el poder, por quién mandaba más. Y Rick tiene más malas pulgas que Roger. Perdieron los dos en la batalla. Los egos, el dinero de las canciones, las mujeres, tantas cosas…

Supertramp Fotografías e imágenes de stock - Getty Images

TLW: ¿Cuántas veces has visto tocar a Supertramp en directo?

JULIAN: He visto tocar a Supertramp en una docena de ocasiones. El sonido del Wurlitzer siempre ha sido algo especial para mí.

Anuncio

TLW: ¿De cuál de esos conciertos guardas un mejor recuerdo?

JULIAN: Vi una actuación en París maravillosa… Supertramp era un súper grupo, sin duda.

TLW: ¿Y qué opinión te merecen los conciertos de Roger Hodgson en solitario?

JULIAN: Roger, en su última gira, me pareció que estaba mejor que nunca, más inteligente, con toda su magia… Cuando veía a Rick Davies como Supertramp me daba mucha tristeza.

TLW: Durante la gira de 1988 Rick rompió la promesa que le había hecho a Roger de no interpretar ninguna de sus canciones en los conciertos, haciendo que Mark Hart cantase “The logical song”, “Breakfast in America” y “School”… ¿Sabes qué le impulsó a tomar esa decisión?

JULIAN: Peleas por los derechos editoriales… Creo que Roger había cambiado de editorial y Rick se sintió ofendido. El dinero, el problema del dinero.

TLW: En 1993 se produjo un acercamiento entre Rick y Roger tras la participación de ambos en un homenaje a Jerry Moss, uno de los dueños de A&M Records, y estuvieron trabajando juntos varios meses con vistas a publicar un nuevo álbum de Supertramp… ¿Conoces los motivos del desencuentro final que dio al traste con aquel proyecto?

JULIAN: Se tuvieron que reunir por admiración al hombre que creyó en ellos, aunque seguían muy distanciados… No sé si se llegaron a odiar en los años 90, pero me temo que sí.

Rick Davies | The Strifinnays

TLW: Hace algunos años Dave Margereson, Bob Siebenberg, John Helliwell y Dougie Thomson demandaron a Rick Davies en relación a los derechos de explotación de la discografía del grupo entre 1974 y 1983, ganándole el pleito… ¿Crees que esa circunstancia es un problema para que Rick autorice la publicación de cualquier material inédito de aquella época?

JULIAN: Otra vez es el precio del dinero… Rick es muy roñoso, muy suyo. Y también cuida mejor los derechos legales del grupo, pero no puede ser el único dueño.

TLW: En 2015 Rick Davies fue diagnosticado con un mieloma múltiple y tuvo que cancelar la gira de Supertramp prevista para finales de año… ¿Tienes alguna noticia sobre su estado de salud actual?

JULIAN: Creo que Rick ha mejorado. Está bastante mejor, pero ya se sabe que un cáncer…

TLW: ¿Confías en que alguna vez vuelva a reunirse con Roger Hodgson, si consigue superar la enfermedad?

JULIAN: No lo creo. Nunca volverán a ser hermanos otra vez.

TLW: ¿Recuerdas alguna anécdota especial de tus experiencias con Supertramp?

JULIAN: Yo era un forofo del piano colín de Yamaha por culpa de Ultravox y siempre tenía polémica o debate con Rick, porque él adoraba su Wurlitzer. Una vez tocó delante de mí un piano eléctrico Yamaha y me dejó totalmente sorprendido, anonadado.

ENTREVISTA A JULIÁN RUIZ SOBRE SUPERTRAMP EN "THE LOGICAL WEB"

Julián Ruiz, entre Rick Davies y John Helliwell en 2002 durante la promoción de “Slow motion” en Madrid.

NO TE PIERDAS UN INSTANTE

Recibe una vez al día la newsletter con todas las novedades de la web

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

ENTREVISTA A JULIÁN RUIZ SOBRE SUPERTRAMP EN "THE LOGICAL WEB"
Anuncio

¿Quieres acceder a todo el contenido? ¿Quieres menos publicidad? HAZTE SUSCRIPTOR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.