Tal día como hoy de 2004 fallecía el gran Ray Charles. Su muerte fue la consecuencia de complicaciones hepáticas, un hígado muy dañado de alcohol y heroína. Fue en su casa en Beverly Hills. Tenía 73 años.
| Escucha Ray Charles en Amazon Music Unlimited (ad) | |
Conocido como “The Genius” desde principios de la década de 1950, Charles comenzó principalmente como pianista y cantante de jazz y blues en el estilo de sus primeros ídolos musicales como Nat “King” Cole y el pianista Charles Brown.
Pero a lo largo de sus más de 50 años en el mundo del espectáculo, Charles construyó una carrera que desafiaba el género, llevando su voz conmovedora, su destreza con el teclado y su talento para la composición a las listas de pop, country y R&B.
Fue de los primeros músicos que combinaron el poder emocional de la música gospel con temas seculares, Charles ganó 12 premios Grammy, incluido un premio a su trayectoria en 1987.
Sus canciones “Hit the Road Jack”, “What’d I Say” y “Georgia on My Mind “se han convertido en clásicos americanos. Maravillosos clásicos.
Se llamaba en realidad Ray Charles Robinson, nacido en Albany, Georgia, el 23 de septiembre de 1930, Charles creció en Greenville, Florida. A la edad de cuatro años, contrajo una enfermedad desconocida que comenzó a afectar su vista y, a los tres años, estaba completamente ciego.
De 1937 a 1945, asistió a una escuela para sordos y ciegos de Florida, donde aprendió a leer braille, reparar y escuchar radios y tocar el piano, así como el clarinete, el saxofón, la trompeta y el órgano. Después de que su madre murió, dejó la escuela para Jacksonville a los 15 años para comenzar su carrera como músico profesional.
Después de varios años, Charles se mudó a Seattle, donde comenzó su ascenso a la fama, y también se enganchó a la heroína. En 1949, Charles publicó sus dos primeros singles, y después de que ambos se convirtieran en éxitos, se mudó a Los Ángeles en 1950. Realizó una gira por Estados Unidos durante varios años como director musical del guitarrista de blues Lowell Fulson.
Ray Charles firmó con Atlantic Records de Ahmet Ertegun en 1953 y luego cambió a ABC-Paramount en 1959, construyendo un impresionante historial de éxitos en el camino. En 1965, fue arrestado por posesión de heroína y dejó la música durante un año para dejar su hábito.
Regresó fuerte, comenzando una serie de giras que lo tuvo en la carretera durante gran parte del año. A lo largo de los años 70, 80 y 90, incluso en el nuevo siglo, Charles continuó ese actuando, hasta principios de 2004, cuando la enfermedad lo obligó a cancelar varias apariciones.
“Charles, on my mind”.