Me vienen a la memoria docenas de recuerdos con Paco de Lucia. Siempre tuvo un especial cariño conmigo, porque en el año 1969, muchos antes del éxito de “Entre Dos Aguas”, bastante anterior a que lo convirtieran en un ídolo, porque era inevitable, le hice una entrevista en la revista de música semanal, la revista “Discóbolo”, donde empecé como crítico musical.
Harry Styles: recomendaciones
Aquella entrevista, en 1969 la titulé: “Paco de Lucia, el Jimi Hendrix del Flamenco”. Ahí están las hemerotecas. Y jamás se le olvidó y siempre me lo recordaba.
En 1981, él mismo se sorprendió cuando entre en su camerino del Hollywood Bowl. “Julián, Julián, cuenta lo que has visto aquí esta noche”. Había hecho un concierto único, maravillloso con John Mc Laughlin y Al Di Meola. Maravilloso.
Era enorme como músico carismático . Increíble, como músico y como hedonista. He grabado con él en Madrid. Le he visto sufrir por Camarón, cuando le daba todo, absolutamente todo por Camarón, con una bondad supina y que la viuda de Camarón la ha utilizado en su contra. Mezquina ella.
Lo he visto incluso en su primitivo refugio, en su casa de Isla Mujeres, en frente de Cancún, aunque se cambió a la casa de Riviera maya, su última casa.
Lo que me queda es que me he reído mucho con él, tenía una gracia especial y he disfrutado de su enorme talento, aunque no me guste el flamenco, como decía el propio John Mc Laughlin. Sin saber música, sin dominar el tiempo musical, era un revolucionario. El auténtico Jimi Hendrix del Flamenco.
Hay que recordar: “Al ver tocar a Paco, he entendido que no sé tocar la guitarra”, dijo Mark Knopfler.
Paco de Lucía falleció hace siete años en la Riviera Maya, a los 66 años, a causa de un ataque al corazón.
Como todos los inviernos se encontraba en México de vacaciones invernales, con su familia.
Un comentario
Hola Sr.Julian.Muchas gracias por el articulo en recuerdo al Maestro de Maestros Paco de Lucia.
Me a gustado mucho el articulo pero me choca bastante un detalle ¿en todos los años que conocio usted a Paco, nunca tuvo la suerte de verle disfrutar con el otro GENIO incomparable CAMARON DE LA ISLA?, porque que yo sepa el propio Paco a dicho por activa y por pasiva que los años mas felices de su vida musicalmente hablando fueron junto a camaron de la isla, y de echo fue su fuente de inspiracion, y hace usted unicamente mencion a la parte de que lo vio sufrir mucho mucho por camaron y que doy todo por el?.Lo que la viuda de camaron reclama de su marido que, puede ser que de forma equivocada y mal asesorada, pero no por ello totalmente con todo su derecho, es la parte que corresponde a la que interpretacion es cantada por un genio unico de la la musica mundial, y en esas canciones camaron aportaba y cambiaba muchisimas cosas.El mismo paco en el libro de Juan Jose Tellez “Retrato de familia con guitarra” cuenta que la “canastera” la sacaron entre los dos en la giras que hacian por el extrajero con cepero, lebrijano, la singla y mas gente a principio de los 70, y que le pusieron las letras y el estilo entre los dos, repito, entre los dos.
La primera canastera se saca en 1972 en el disco del genio de la isla llamado del mismo nombre que el “tema” que tratamos. Pues bien, le doy lo que me pida si me enseña usted algun sitio en el que figure el nombre de Jose Monge Cruz como coautor de ese tema.,,yo hay lo dejo, pero lo mismo que se hizo esa vez tambien pudieron ser otras…Camaron era demasiado confiado en un mundo de lobos, no quiero decir que Paco no fuera buena persona tambien, Dios me libre, se que adoraba a camaron en todos los aspectos, personal y musicalmente, pero habian otras personas alrededor que no lo fueron tanto y que barrian mucho para casa.