Buscar

Plásticos y Decibelios

NADIE PUEDE OLVIDAR A JOHN ENTWISTLE DE LOS WHO

Anuncio
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

El 27 de junio del año 2002, un día antes del primer show programado de la gira estadounidense The Who’s 2002, el fantástico  bajista John Entwistle, murió a los 57 años en su habitación de hotel en el Hard Rock Hotel and Casino en Las Vegas.

Escucha JOHN ENTWISTLE
en Amazon Music Unlimited (ad)

Entwistle se había acostado esa noche con una stripper, que se despertó a las 10 de la mañana para encontrar a Entwistle frío e insensible. El médico forense de Las Vegas determinó que la muerte se debió a un ataque cardíaco inducido por una cantidad indeterminada de cocaína. Más de 200 personas entraron en la iglesia del siglo XII de San Eduardo en Stow-on-the-Wold, Gloucestershire para despedirle.

John nació el mismo día que el John más importante de su generación, John Lennon, pero cuatro años más tarde, en el apacible barrio de Chiswick en el oeste de Londres. Un lugar de nacimiento a priori lógico para el “hombre tranquilo” de los Who, si es que en esa banda rompedora, vanguardista y excéntrica tuvo alguna vez un hombre tranquilo en su interior.

A pesar de su actitud en escena – un contrapunto necesario a la actitud arrolladora de sus colegas Pete Tonwshend, Roger Daltrey y Keith Moon- John Entwistle fue un elemento tan esencial en el sonido de The Who como sus compañeros. Su forma de tocar el bajo, única, compleja y tormentosa, fue la de un maestro entre maestros, uno de los mejores bajistas de la música rock de largo. Bill Wyman, bajista de los Rolling Stones, le apodó “Thunderfingers”, en su opinión era “el hombre más tranquilo en privado, pero también el hombre más ruidoso en el escenario”.

Además de bajo, John tocaba trompeta, fiscorno, trompa y arpa de boca, y desarrolló un personal estilo compositivo irónico y entroncado en el humor negro inglés en canciones como “Boris The Spider” – en la que parecía predecir al horrible Boris Johnson- , “Whiskey Man” y “Doctor, Doctor”, y elepés en solitario con títulos tan llamativos y tenebrosos como “Smash Your Head Against the Wall”, “Whistle Rymes”, “Rigor Mortis Sets In” y “Mad Dog”.

Anuncio

Se puede considerar a Entwistle, en cierto modo, un precedente del rock gótico, o de la llamada “cool wave”.

 

 

John Entwistle fue el primero en llevar una americana con la Union Jack y el único en vestir el famoso traje de esqueleto, otros se lo copiaron después, pero él se lo puso antes. También fue el primero de los Who en publicar un disco en solitario de edición comercial y el único que recibió una educación musical formal.

A sus canciones iniciales para The Who se fueron sumando otras clásicas en el repertorio del cuarteto como “Dr. Jekyll & Mr. Hyde”, “Heaven And Hell”, “Fiddle About”, “My Wife”, “Success Story” o “Trick of the Light”. John siempre quiso cantar sus propias canciones, pero finalmente tuvo que delegar en Daltrey, desencadenándose de esta manera su temprana carrera en solitario.

 

Resultado de imagen de john entwistle skeleton

 

La muerte pilló a John por sorpresa un 27 de junio de 2002 a los 57 años. Falleció en la habitación 658 del Hard Rock Hotel & Casino de Las Vegas un día antes del primer concierto de una nueva gira de The Who por los Estados Unidos.

Alycen Rowse, una stripper con la que estaba liado, encontró al músico muerto a primera hora de la mañana. El forense determinó que la muerte se debió a un ataque al corazón debido al consumo de cocaína.

Anuncio

Así nos dejó el gran John Entwistle, el who “tranquilo”.

 

Resultado de imagen de "Rigor Mortis Sets In"

 

Abajo, un buen ejemplo de bajo aislado del portentoso John Entwistle, alias “Thunderfingers”, también conocido como “The Ox”.

 

NO TE PIERDAS UN INSTANTE

Recibe una vez al día la newsletter con todas las novedades de la web

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

NADIE PUEDE OLVIDAR A JOHN ENTWISTLE DE LOS WHO
Anuncio
Anuncio

¿Quieres acceder a todo el contenido? ¿Quieres menos publicidad? HAZTE SUSCRIPTOR

3 comentarios

  1. Tenía la gran esperanza de verlo y escucharlo en vivo en aquella ocasión que vino The Who a México el 12 de Octubre, pero se fue hace un buen rato dejando un gran vació en la música, pero ¡¡ahí está el gran legado de The Ox!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.