En principio los 8 minutos y 21 segundos de duración de “Revolution nº 9” situarían el tema como el más largo de los Beatles, si no fuera porque no es una canción, sino un collage sonoro experimental.
Beatles: recomendaciones
Entonces ese “mérito” le correspondería a los 7 minutos 46 segundos de “I Want You (She’s So Heavy)”, el rock progresivo que cerró la cara A de “Abbey Road”.
Pero también habría que considerar el “Inner Groove” final de “Sgt Peppers”, que no es una canción, ni siquiera un corte, tan sólo unos segundos de voces entre el último surco de “A Day In The Life” y el label del vinilo, y que, sin embargo, podrían durar minutos, horas y hasta días enteros si decidiéramos no levantar la aguja del disco.
Pero, vayamos por partes: EL INNER GROOVE, O “SURCO CERRADO” GRABADO, es un truco bonito por inesperado situado al final de la cara de un álbum de vinilo. Un loop sorpresa que puede durar ad infinitum o hasta que los surcos desgasten el diamante de tu aguja.
El groove interior está en la parte final de la cara de un disco, en el espacio que separa los surcos de la última canción del label o galleta. Ese espacio tiene menos surcos que el resto del vinilo, para que la aguja se deslice rápido desde el último surco grabado hasta casi el label.
Normalmente los pocos surcos del inner Groove no están grabados, pero hay veces que sí, y eso da lugar a un pequeño loop de 2 o 3 segundos, cuando la aguja llega al último surco extra y se queda “enganchada”. Se puede dejar sonando unos segundos, minutos o 5 horas. También podría ser un “loop” eterno.
THE BEATLES. SGT PEPPER´S LONELY HEARTS CLUB BAND INNER GROOVE.
Los Beatles como siempre adelantándose a todo o a casi todo en su inner groove. Si no el primero, sí uno de los primeros del pop y uno de los más famosos y recordados.
En este vídeo podemos escuchar primero el tono solo audible por perros. Se escucha porque el autor del clip decelera el disco con el pulgar, seguido del célebre groove final con una voz que parece decir Never could be any other way, aunque todo es lo suficientemente rápido y confuso como para que haya toda clase de interpretaciones y discrepancias entre los oyentes. Un juego más de los Beatles.
En realidad ese surco cerrado de Pepper no es exactamente siempre el mismo, cambia según el ejemplar del disco que se tenga.
Aquí hay un vídeo en el que su autor ha encontrado al menos 3 grabaciones distintas en el igroove de 3 copias diferentes de “Sgt. Pepper’s”:
Es uno de los pocos inner Groove que han sido elevados a la categoría, si no de canción sí de corte.
Cerró la cara B del “Rarities” USA, porque “Sgt. Pepper´s L.H.C.B.” salió originalmente sin el inner groove, y la pusieron en última posición porque es lo más cerca que la podían situar del efecto original.
“Sgt Pepper Inner Groove” es el séptimo corte, el final de “Rarities” con sólo 0’ 2” (dos segundos) y por supuesto forma parte de la parte convencionalmente grabada del LP. O sea, que aquí es un corte mínimo, y en este caso pierde su condición original de inner groove.
Posteriormente hubo muchos en el mundo del pop y rock, se generalizó. Estos son algunos de los que nos hemos acordado:
THE WHO. THE WHO SELL OUT. Otro de los primeros. Favorito. Suena a tartana retro.
THE JAMES GANG. YER’ ALBUM INNER GROOVES. Son 2, uno al final de cada cara, y los dos son hablados.
ABBA “Super Trouper Inner Groove”. Poca cosa, el público aplaudiendo.
DEF LEPPARD. HIGH N´DRY INNER GROOVE. El loop heavy. Muy chulo.
CAPTAIN & TENNILLE. MUSKRAT LOVE INNER GROOVE. Muy curioso, percusivo y al galope.
GILLAN. GLORY ROAD INNER GROOVE. Al final de “Nervous”, un groove de bajo heavy, pesado. 1980.
RUSH. FLY BY NIGHT INNER GROOVE. Campanitas para los canadienses al final de la cara.
PINK FLOYD. ATOM HEART MOTHER INNER GROOVE. Un grifo goteando, a la larga puede ser como un “martirio chino”.
PETER GABRIEL. PETER GABRIEL 1978 INNER GROOVE. Continuación de la canción “White Shadow”, ambiental, estupendo, uno de los mejores.
Pero hay más, muchos más. Buzzcocks tienen uno bonito después del epílogo de “Pulsebeat” (Another Music In a Different Kitchen Inner Groove), Cockney Rebel violines infinitos finales en “Ritz” (The Psychomodo Inner Groove) y Doctors Of Madness el murmullo del público al final de “Cool” (Sons Of Survival Inner Groove).
Y Stiff Little Fingers en la última canción de su debut, titulada precisamente “Closed Groove”, que también cerró la cara A del excelente recopilatorio de varios grupos “Backstage Pass”.
Brian Eno en “The Great Pretender” (Taking Tiger Mountain by Strategy Inner Groove) una ráfaga que se va superponiendo a la música y acaba convertida en el dichoso loop final.
Nos despedimos de esta “rallada” con el groove marciano y computerizado de la banda de hard rock norteamericana GAMMA en su LP debut, al final de la canción “Fight To The Finish”.
2 comentarios
Además de los citados, el inner groove de Atom Heart Mother de Pink Floyd con el sonido de un grifo goteando, que se puede oír en la primera edición inglesa.
¡¡MUY BUENO EL INFORME!!, pero creo que tendrías que agregar a Jack White a la lista…
¡Saludos!