Los extraordinarios avances tecnológicos de los últimos años trajeron una nueva oportunidad que fue aprovechada por Paul, quien trabajó con GILES Martin, el hiujo del gran George Martin, en el nuevo “Now And Then”.
Beatles: recomendaciones
Y dice Martin:
“Esta era la otra canción en la que estaban trabajando durante “The Anthology” en ese momento , creo que simplemente se frustraron. Sé que George lo hizo, porque el material original era muy malo. Ahora suena mejor que en ‘Free As A Bird’. George probablemente pensó: ‘Hemos hecho dos, y este es realmente difícil de hacer’, así que creo que dijo: ‘Dejemos esto por el momento ‘.
Y opina:
“Eso no fué porque la canción no fuera buena. La canción es preciosa, la melodía es genial y también muy memorable. Y solo el tema: hablé con Peter Jackson al respecto . Eso es lo que tiene de dulce, en la forma en que Paul escribió ‘Here Today’ sobre John, en su álbum de 1982 Tug Of War. Obviamente, hay una enorme intensidad emocional en ello”.
Giles Martin también pensó que se podía volver a la canción “perdida”
“Paul obviamente estaba al tanto del material de de mezcla que hicimos con Revolver y de la realización de Get Back . De todos modos tenía ‘Now And Then’ primeriza de “Anthology” e, e hicieron la grabación original con Jeff en el estudio de Paul en Rye , en Sussex. Paul me explicó lo que estaba haciendo y me preguntó al respecto. Tenía una opinión sobre la dirección y empezamos a trabajar juntos en ella. Así que Paul había trabajado bastante antes de que yo viniera a la mesa”.
Y continúa:
“Paul era cauteloso, como debía serlo. No quería ser cursi de ninguna manera. Había estado “pensando vagamente que las cuerdas podrían ser algo bueno”, así que hicimos un arreglo de cuerdas. Luego fui a Los Ángeles, al Capitolio, y cambiamos el arreglo para que encajara con lo que Paul pensó que era lo mejor que podía hacer. Luego lo grabamos y puse los coros al mismo tiempo”.
De ahí el lioso , liante y mezquino arreglos en ese “Now and Then ” final.
La tecnología De-Mix, como explica Abbey Road Studios, utiliza algoritmos entrenados en instrumentos de destino para extraer esos componentes, haciendo posible el aislamiento o eliminación vocal por primera vez. Nada de inteligencia artificial. Eso era propaganda de mcCartney.
En este caso, dice Martin,:
“Una vez que logramos que la voz de John sonara realmente bien, se volvió más poderosa, como lo es la voz de John, y más conmovedora, en cierto modo. Originalmente teníamos más instrumentación y la cambiamos. Fue un bonito proceso orgánico”.
Miente, porque como todos sabemos todos los que hemos utilizado el De-Mix para aislar algo, por ejemplo la voz, se pierden muchos aspectos definitivos . Por ejemplo, en el caso de la voz de Lennon los algoritmos se han cargado parte de la magia del timbre maravilloso de Lennon.
Y todavía cuenta Giles.
“Con esto del De-mix, una de las reglas de oro que tenemos es que no se cambie ni se quita nada, aunque sea casi imposible. Que permanezca puro, si se quiere. Hay fugacidad digital, pero no hay muestreo ni nada por el estilo. Eso es realmente importante, porque tienes que escuchar el sonido de Los Beatles, su corazón y alma. Una pista de IA” suena como si alguien hubiera escrito “Beatles” en una computadora, y a la IA se le ocurrió esto. En este caso esa historia está lejos de la verdad de “Now and Then“.”
Usando aún más sus nuevas herramientas, Martin pudo expandir las nuevas voces con coros entretejidos de los clásicos de los Beatles “Here, There And Everywhere”, “Eleanor Rigby” y “Because”. Sabía cuáles quería.
Y reconoce:
“Con esta nueva tecnología“podemos mezclar algo como ‘Love Me Do’, que, para la versión con Ringo, solo latenemos como vinilo. Así que estamos creando un disco de vinilo multipista y suena bien; hace la diferencia.” .
Las colecciones “Red” y “Blue”, ahora mezcladas en estéreo y Dolby Atmos, también llevan a Martin a su conocimiento más temprano del imponente catálogo que el grupo creó con su padre, George, como productor.
“Para mucha gente de mi generación, sé que suena herejía decirlo, pero estos eran sus álbumes favoritos de los Beatles.Ha sido realmente interesante hacerlos, porque soy de esa generación en la que conozco el orden de carrera. Sé lo que viene después porque los escuchamos mucho.”
Y remata:
“Lo que me ha sorprendido es que siempre tengo esta enorme reticencia a tocar cualquier material inicial . No habría podido tocarlo de ninguna manera, no lo sé, hace un año, tal vez. Ahora, realmente creo que este primer material es completamente innovador en la forma en que suena”.
7 comentarios
La mayoría de la gente sigue sin saber lo que es la inteligencia artificial, que, por el momento, sigue sin ser inteligente aunque hay indicios de que eso puede cambiar en el futuro. Con los programas de sonido pasa algo parecido: me consta que determinadas partes del aprendizaje de las apps de mejora de sonido no los quieren desvelar los ingenieros, porque puede haber muchas patentes en juego. Lo que SÍ SABEMOS (quien se quiera entera, claro) es que tengo GET BACK como Then and Now, como la edición del 22 de REvolver, NO USAN MUESTREO, como sí hace De-Mix. Esto es OTRA COSA DIFERENTE, precisamente por eso las voces y los instrumentos suenan tan puros, como nunca antes. Cada vez que alguien dice si el sonido remasterizado es mejor o peor que el original no suele saber de lo que está hablando: el sonido son vibraciones de onda, eso es el sonido; y lo percibe de forma diferente una persona que otra. El sonido “auténtico” no existe, con o sin IA. ¿Cuál es el sonido auténtico de las canciones de The Beatles, el que percibes cuando lo escuchas en mono o en estéreo? Como suena en los altavoces gigantes del estudio 2 de Abbey Road o en un ampli de válvulas en el salón de tu casa? ¿El de uno auriculares pequeños, de penetrar el oído o el de unos auriculares de casco profesionales que usan los ingenieros de grabación? TODOS ESOS SONIDOS SON AUTÉNTICOS. Unos te gustan más y otros menos, nada más.
En particular, los arreglos finales me resultan algo parecido a una obra maestra que termina de forma brusca, como A day in the life o I want you, sin “fundido a negro” sonoro, por así decirlo. Cuanto más escucho Now and then MÁS ME GUSTA, además de tener fragmentos copiados de 2 docenas de canciones de The Beatles o más, tiene esa ruptura tan típica Beatle al final de una canción: MAGISTRAL. Giles MArtin, como su padre, no ha creado esa música n iha puesto notas que no hubiera en la demo de Lennon, solo ha diseccionado el audio sin muestrearlo y lo vuelto a juntar sin re-muestrearlo, y todavía no es público cómo trabajan las redes neuronales (ya no son simples algoritmos) al separar y al volver a juntar, aunque juntar de nuevo los sonidos es más de ingenieros con De-Mix, pero no solo. Algún día será de conocimiento público, supongo, pero hoy por hoy es como magia chamán con software altamente sofisticado y hardware manejable por ese software; y el resultado es FABULOSO, en mi opinión. Lennon no puso una eqtiqueta de “para Paul” en cualquier canción, lo puso en estas 3, las del 95 y la de ahora. Por algo sería. Saludos
Dedo para arriba a la canción. De hecho la puse en el playlist Beatle al final del popurri, que tampoco es tan bueno como dicen, y donde me faltaba “algo de Lennon” para cerrarla.
Igual reconozco que la voz de Lennon pierde un poco su textura vocal y a ratos pareciera sonar un cantante de K-Pop, pero en realidad son segundos por no decir microsegundos, el 90 o 95% es Lennon.
Y está sobreproducida para tapar “hoyos” del track totalmente…pero no está sobreproducida por Max Martin tampoco, es por Giles y McCartney, dos maestros y que trabajaron más de un año en un solo tema. Así que, a ausencia de Harrison y dado el problema que tenían, creo que hicieron un gran trabajo.
Alguien me puede explicar porque no esta la estrofa de i don’t wanna lose you? Sigo sin entender porque la cortaron!
Soy el unico que no le gustó casi el video de la canción, veo el de Real Love mucho mejor y hasta mas nostálgico aun sin tanta tecnología. La cancion esta bien pero debieron potenciar las voces de los demas Beatles sin opacar a la de Lennon ya que las tenian grabadas.Bueno es una opinión
Mi opinión que se no servirá de nada es que falto fuerza en la bateria se escucha lejos nada que ver con ” free as a Bird” se siente más beatle. Con el solo de George y ese toque nostálgico que le da al tema … difícil de escuchar en” now and then ” casi que no pareciera de George..el toque del piano es sumamente importante casi me da un aire a cold play ., se que estamos en una nueva época pero the beatles tenía un sello único y eso es lo que queríamos escuchar de nuevo o por lo menos eso era lo que yo quería escuchar …aún así es un buen tema ,pero no es suficiente . La japonesa tiene que tener más material de Lennon jajajaja en algún lugar de la mancha “.
No he escuchado el tema, pero, era necesario? Soy de la opinión que los cadáveres mejor no tocarlos, corres el riesgo que se deshagan. Aunque con los Beatles es difícil. Para mí es un misterio que 60 años después todavía sigan enganchando a gente nueva. En los 90, en plena fiebre maquinera, un chaval puso delante mío la rodilla en tierra al escuchar Tomorrow Never Knows. Joder, aquí esta todo! Pues si, y no solo en esa canción, si no en todo el resto del catálogo. Kurt Cobain lo dijo bien claro: Me gustaría hacer Pop, pero tras los Beatles, es imposible, estaría obligado a reescribir cualquiera de sus canciones.
Es cierto lo que dice el Señor Fraile un poco más arriba: la Inteligencia Artificial es Artificial pero no Inteligente. Para mí es como el Cortar y Pegar de toda la vida pero limando con lima muy fina las aristas. Para que la memoria funcione se ha de nutrir con información. En pocas palabras: Hay un Chino dentro del ordenador que se nutre de garbanzos. Es un chiste. Espero que la comunidad oriental no me demande.