John Lennon se enteró de que una revista política criticó dos canciones de The White Album de The Beatles . Respondió charlando con algunos activistas que trabajaban para la revista. Posteriormente, la experiencia inspiró una de sus canciones de conciencia social más famosas.
Beatles: recomendaciones
Tariq Ali es un activista comunista de Inglaterra.En The Black Dwarf , en la revista de izquierdas, criticaron las canciones de The Beatles ‘Revolution 1’ y ‘Revolution 9’, diciendo que eran canciones “muy reacionarias”. Por la letras de John que no aceptaba una revolución con armamento. Las dos versiones del álbum blanco eran diferentes al “Revolution” , que había aparecido como cara B de “Hey Jude.
Decia Tariq Ali:
“En The Black Dwarf , nuestra revista de izquierdas, criticamos las canciones de The Beatles ‘Revolution 1’ y ‘Revolution 9’, diciendo que eran canciones muy débiles.Para nuestra sorpresa, llegó una carta al editor de John Lennon, que publicamos.Conseguí que nuestro crítico musical respondiera, respondió Lennon. Y luego me llamó. ‘Oye, Tariq, ya sabes, ¿vamos a seguir luchando en las páginas de letras de tu periódico? ¿Por qué no vienes y charlamos?’”.
John Lennon no estaba seguro de si quería que se publicara su entrevista con Tariq Ali”
Pero Ali reveló lo que sucedió después de eso.
“Así que fuimos y tuvimos una charla.Estuvo muy interesante. Y mi colega Robin Blackburn le hizo una entrevista, que editamos muy bien”.
John tenía sentimientos encontrados acerca de la entrevista.
La experiencia de John lo inspiró a escribir la canción política “Power to the People”. Y recuerda Ali:
“Quería irse de Gran Bretaña porque él y Yoko sentían repulsión por su provincianismo y por el tenor del racismo sensacionalista que se dirigía contra ella. La última vez que hablé con él fue en 1979 cuando discutimos el probable impacto de la victoria de Thatcher. No sonaba demasiado poco radical en esa conversación. Si hay un registro de ello en algún archivo de inteligencia británico, estaría agradecido de ver una transcripción. Claramente, sus puntos de vista cambiaron un poco, pero no puedo verlo como un neoconservador que apoya las guerras y ocupaciones en Palestina, Irak y Afganistán”.
Si bien no es tan omnipresente como algunas de sus otras canciones, se convirtió en el tema principal de las campañas presidenciales de 2016 y 2020 de Bernie Sanders.