Bob Dylan: recomendaciones
Tal día como hoy, en 1997, la horrible película de James Cameron , “Titanic” se estrenaba en cines. Pero se convierte en la película más taquillera de todos los tiempos, con una banda sonora que vende alrededor de 15 millones de copias, principalmente gracias al éxito de Celine Dion , ” My Heart Will Go On “.Una copia de una vieja canción irlandesa.Una horrible canción , balada imposible
Años después , Bob Dylan ESCRIBIÓ una canción sobre el Titanic , CUANDO TENÍA 70 AÑOS .Duraba nada menos que catorce minutos y es una letanía del hundimiento de muchas convicciones humanas , políticas y sociales. Estaba en su último mejor álbum, “Tempest” , el trigesimo quinto de su carrera . Y la canción se llamaba, naturalmente, “Tempest”.
No era la primera vez que Bob Dylan escribe sobre el Titanic, una tragedia humana que siempre le ha llamado la atención y que se ha engradecido con el centenario del hundimiento.
Exactamente, en Desolation Row. Pero también en el tema Caribbean Wind, que apareció finalmente en el album Biograph de 1985, se podía oir :
“La banda callejera tocando Nearer my god to thee”,.
Precisamente, Dylan hacía notar la última canción que se escuchó de la orquesta del Titanic, mientras el barco se hundía.
Parece llamativo que Bob Dylan y los dos cantautores españoles Joaquín Sabina y Joan Manuel Serrat utilicen al Titanic en sus últimos albumes. Vaya coordinación.
La canción de 14 minutos incluye referencias a Leonardo DiCaprio:
“Leo tomó su cuaderno de bocetos / A menudo estaba tan inclinado / Cerró los ojos y pintó / El paisaje en su mente “.
Dylan sobre DiCaprio dijo en una entrevista con Rolling Stone: ”
“No creo que la canción sea igual sin él. O la película”.
Es una de las mejores canciones de Dylan, porque encuentra una nueva versión de la conocida historia del Titanic y permite que los hechos adquieran una resonancia diferente y más profunda que solo escucharlos contados en seco.
“Tempest” también rinde homenaje a la cosecha de canciones populares con temas del Titanic que surgieron en los años posteriores al hundimiento del barco en 1912, y encuentra la manera de llevar la historia “más allá de la mera tragedia mortal”.
“Tempest” parece interminable, pero una vez más, le tomó al Titanic casi tres horas hundirse, por lo que él mismo decía decía que 14 minutos son razonables.
Es fácil mofarse de la decisión de Dylan de incluir referencias anacrónicas al éxito de taquilla de James Cameron en 1997. Después de todo, en el guión original de Cameron había muchas citas a Dylan , aquel mismo guión que decía Billy Wilder, que no había guión. Cameron “citaba letras de Dylan como ‘cuando no tienes nada, no tienes nada que perder’, a pesar de que fueron escritas cinco décadas después de que se preparara la película.
“Tempest” es el penúltimo tema de “Tempest”. El álbum se cierra con “Roll on John” , dedicada a John Lennon.
3 comentarios
Esperemos que sea un buen disco y que el próximo año haga una gira por España en condiciones, como antaño, ya que éste verano sólo va dar 3 conciertos en nuestro país y en el marco de festivales.
Seguro que será una nueva obra maestra , desde “Oh Mercy” en los ultimos años no ha parado de encadenar obras maestras, y eso evidentemente sin contar todos sus discos clasicos anteriores…
Dylan es el mas grande artista que ha dado la musica…es un lujo que todavia podamos verlo en directo y que siga sacando discos nuevos…
Tambien he de decir que me parece absurda tanta critica como leo a veces a la actual voz de Dylan, su voz sigue siendo espectacular en una linea mas blues, rock… hay críticos que pretenden que Dylan cante con la voz de cuando tenñia treinta años, Dylan siempre ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos, siempre es un artista vivo y genial…
La voz de Dylan en directo es un graznido Folk, voz rota del todo. Un genio sin duda.