Se cumplen dos años de la muerte de Charlie Watts, mientras los Rolling Stones últiman su nuevo LP “Hackney Diamonds”, el primero con material original en 18 años y que seguramente sea el último de estudio que publiquen. Al parecer va a ser anunciado oficialmente en septiembre y va a salir en octubre,
| Escucha CHARLIE WATTS en Amazon Music Unlimited (ad) | |
En la tarde del 24 de agosto de 2021 se conoció la triste noticia. Charlie Watts, histórico batería de los Rolling Stones y auténtica base y fundamento rítmico de su sonido, había fallecido a los 80 años. Hacía tiempo que la muerte de un músico no tenía tanto impacto en medios de comunicación y redes sociales.
Su publicista londinense Bernard Doherty confirmó la noticia en un comunicado proporcionado a la agencia de noticias PA.
— The Rolling Stones (@RollingStones) August 24, 2021
“Con inmensa tristeza anunciamos la muerte de nuestro amado Charlie Watts. Falleció pacíficamente en un hospital de Londres hoy rodeado de su familia”.
Añadió que era “un querido esposo, padre y abuelo” y “uno de los más grandes bateristas de su generación”.
“Solicitamos amablemente que se respete la privacidad de su familia, miembros de la banda y amigos cercanos en este momento difícil”.
La causa de la muerte de Watts no se anunció, pero se sabe que fue a causa de un cáncer de garganta. Tuvo que someterse a dos operaciones tras ser diagnosticado.
A principios de agosto del año pasado, los miembros de la banda mostraron su apoyo a Watts después de tener que retirarse de su próxima gira por Estados Unidos para “descansar y recuperarse” después de una de las operaciones, pero no se esperaba de ningún modo ese desenlace tan rápido.
Watts conoció y tocó el alguna ocasión con The Rolling Stones en 1962. Era el único miembro de la legendaria banda de rock británica junto a Mick Jagger y Keith Richards que había aparecido en todos los álbumes del grupo, desde el primero al último.
Entró a regañadientes en la banda entonces, porque tenía un buen sueldo como diseñador gráfico y era baterista de jazz, su pasión que jamás abandonó. Fue el gran Alexis Korner quien le convenció de que los Stones eran el futuro.
Tras seis meses de insistencia para que Watts se uniera al grupo de forma permanente, Mick Jagger, Keith Richards y Brian Jones “finalmente consiguieron a su hombre”.
Watts hizo su primera aparición oficial con los Rolling Stones en enero de 1963 en el Ealing Jazz Club. Según una biografía:
“Incluso entonces se negó a renunciar a su trabajo diario y no fue hasta el verano de ese año, después de que los Stones firmaron con Decca Records, que se volvió completamente profesional”.
Era tan importante su papel en la banda que Keith y Mick siempre señalaron que nunca habrían sido The Rolling Stones sin Charlie. Incluso un baterista virtuoso como Ginger Baker decía que Charlie Watts era el mejor músico de los Rolling Stones “de largo”.
Su toque rítmico posterior sencillo, certero y seco fue esencial en muchas de las canciones más famosas de los Stones: “(I Can’t Get No) Satisfaction”, “Get Off of my Cloud”, “Jumpin’ Jack Flash”, “Honky Tonk Women” y tantas otras.
Pero Charlie no ha sido únicamente el baterista de los Rolling Stones. Watts usó sus habilidades como artista gráfico para ilustrar álbumes (los dibujos de contraportada de “Between The Buttons” son suyos) y carteles de gira durante los primeros años.
En 2016, Watts, un baterista nunca lo suficientemente reconocido, ocupó el puesto 12 en la lista de la revista Rolling Stone de los 100 mejores bateristas de todos los tiempos.
Sobrevivieron a Charlie su esposa Shirley, su hija Seraphina y su nieta Charlotte.