Imagine Dragons: recomendaciones
A los pioneros del electro pop como Kraftwerk les llamaban generadores de la muerte de la música.
Hoy, todo lo contrario, el ochenta por ciento de los discos actuales se hacen con programaciones y sonidos electrónicos.
Estos son veinte temas, temazos, pioneros del ELECTRO POP.
- LOS 20 TEMAZOS DE ELECTROPOP (Apple Music)
- LOS 20 TEMAZOS DE ELECTROPOP (Spotify)
LOS 20 TEMAZOS DEL ELECTROPOP
KRAFWERK: THE ROBOTS
Siempre es difícil quedarte con un sólo tema de los reyes del electro , pero este era radicalmente insolente en The Man Machine
VANGELIS: SPIRAL
Vangelis ya había logrado trabajar y poner a punto sus propios estudios Nemo. Sintetizadores analógicos en todo su esplendor. Era el gran tema que daba título al disco.
YELLOW MAGIC ORCHESTRA: KEY
Siempre me daban envidia la Yellow, porque como japoneses tenían antes que nadie todos los los sintetizadores desde Roland, pasando por Korg y Yamaha. Este tema era pura magia.
GIORGIO MORODER: E=MC2
La mayor joya o perla del electro-pop de disco. No hay duda de que lo inventó el gran Giorgio, ahora otra vez resucitado.
LANDSCAPE: EUROPEAN MAN
El australiano Richad James Burgess trajo a Peter Gabriel y Trevor Horn el Fairlight y también la batería electrónica Simmons. Con John Walter y Richard sólo hicieron dos álbumes, pero son increíbles.
GARY NUMAN: CARS
Estaba enamorado de Bowie, pero fue el precedente de muchas bandas de electro pop en Inglaterra. Este tema es maravilloso.
NEW ORDER: BLUE MONDAY
Estamos hartos de oirlo , todavía se escucha hoy en las discos, pero es una obra maestra de como se puede unir los sintes con la personalidad.
ELEKTRIC MUSIC: ‘TV’
Karl Bartos era el único músico cono conocimientos que podía responder a la dictadura de Ralf Hutter en Kraftwerk . Primer hizo su proyecto Elektric Music y, luego, Esperanto, con el que sigue, de vez en cuando.
HUMAN LEAGUE: DON´T YOU WANT ME
Tan discreta, tan memorable, una obra maestra del electro pop. Además, el primer tema que se pudo secuenciar con aquel Roland para cuatro pistas.
YAZOO: DON´T GO
He hablado muchas veces con Vince Clarke sobre la posibilidad de que hubiera seguido en Depeche Mode, pero me rindo lo que hizo con y Yazoo y esa voz increíble de Alison Moyet.
RYUCHI SAAKAMOTO/ROBIN SCOTT: ‘WAR HEAD’.
Un álbum absolutamente olvidado y maravilloso, del alma de la Yellow Magic Orchestra con el genio de M, el proyecto de Robin que hizo Pop Muzik. Todo es el disco es un completo descubrimiento.
VISAGE: VISAGE
Fue el primer supergrupo en el electro pop, con Midge Ure de Ultravox a la cabeza. Este instrumental le gustaba hasta el llorado Steve Strange, aunque fuera un tema instrumental.
OMD: ‘MESSAGES’
Por encima de todos los éxitos, este es mi tema favorito del dúo Orchestral Maneuvre in the Dark. la esencia del excelente electro-pop.
SOFT CELL: MEMORABILIA
Era otra forma de Yazoo , pero con la voz del gran Marc Almond, sin olvidarnos de David Ball, que era un gran teclista , conocedor de los sintetizadores.
DEPECHE MODE: SEE YOU
Me quedo con este tema de los Martin Gore por muchas razones. Con el tiempo ha crecido una barbaridad.
BUGGLES: ‘ELSTREE’
Maravillosos tema, dedicado, a los famosos estudios de cine, del gran Trevor Horn y Geoff Downey en el álbum “The Age of Plastic”, una obra maestra, donde estaba “Video Killed the radio star”.
NEW MUSIK: ‘LIVING BY NUMBERS’
Puede ser la obra maestra del gran Tony Mansfield, por su originalidad, por la enorme habilidad con un arreglo mágico, entre las guitarras acústicas y los sintetizadores.
RUPERT HINE: ‘THE SET UP’
Un temazo de uno de los grandes productores de los años 80 , desde Howard Jones, Stevie Nicks o Underworld. Estaba en su primer álbum en solitario, titulado “Waving Not Drowning”.
UNDERWORLD: ‘DARK AND LONG’
Era el tema obra maestra del sensacional álbum del grupo , titulado “dubnobasswithmyheadman”. Este es el tema que despertó a Danny Boyle y luego los utilizara en Trainspotting. Siempre les seguí, desde los tiempos en que se llamaban Freur.
PRODIGY: ‘NARAYAN’
Para mí la obra maestra del enorme programador que es Liam Howlett, incluida en su mejor álbum de todos los tiempos, el increíble “The Fat of the Land”.
8 comentarios
Programón!! Puro caviar. Comparto la opinión del tema “See you” de DEPECHE MODE. Una lástima que desde tiempos inmemoriales no lo incluyan en su setlist de conciertos.
Muy buena selección. No están todos, falta algún clásico de OMD, Ultravox, Yello (los suizos), John Foxx, por ejemplo, pero es que sólo cabían 10.
Indiscutibles Visage, Soft Cell, y bueno no poner sus clásicos más obvios como “Fade to grey” en caso del primero, o el gran éxito de la versión de “Tainted love” del duo Almond/Ball, este último al que veo justo reivindicar.
En el caso de Depeche Mode, totalmente de acuerdo, conozco un montón de fans de la banda que adoran-no sólo pero especialmente- su primera etapa, y el “See you” es un clásico absoluto, del que incomprensiblemente casi se avergüenzan, al igual que del magnífico segundo álbum-primero de Martin Gore-“A broken frame” un maravilloso disco de tecnopop.
También citar la unión por lo general de algunas de estas y otras bandas, tanto en el movimiento tecnopop como estéticamente en el new romantic (Visage, Human League, etc) junto a los comienzos, de Duran Duran y Spandau que son lo más electrónico de sus carreras.
Una generación con mayúsculas donde las influencias clave a mi modo de ver son 3: los padres de el “tecno” Kraftwerk, el sonido electro-disco con el gran Giorgio Moroder y a nivel estético por supuesto Bowie.
M-a-r-a-v-i-l-l-o-s-o
Una selección maravillosa de los primerisimos años 80. Pero me gustaría retroceder 10 años atrás para reivindicar el sonido del sintetizador Moog. Chicory Tip le sacó un rendimiento bárbaro en su Son of my father y posteriormente el gran Giorgio Moroder, ambos en los 70’s. Un saludo.
Muchos temas electrónicos de esa época hoy están súper vigentes, parecen recién salidos del horno, es curioso.
Lo de Electro Pop viene de los años 2000 más que de los 80. Entonces se le llamaba TechnoPop. Depeche Mode y Spandau Ballet eran el estandarte de este movimiento, en el cual en la época se incluía al resto de artistas listados en esta selección.
Faltaron temas de Ultravox como Dancing With Tears In My Eyes
Maravilloso, yo tengo el grandes éxitos de Ultravox. Y siempre están vigentes