JULIAN RUIZ escribía esto de “In Rainbows” hace diez años:
| Escucha Radiohead en Amazon Music Unlimited (ad) | |
EL ALBUM DE RADIOHEAD NO ES BUENO NI MALO, SINO TODO LO CONTRARIO.
Lo primero que tenemos que decir es que el album de Radiohead no es bueno. No es bueno ni malo, sino todo lo contrario. Radiohead han tratado con “In rainbows” de demostrar la cuadratura del círculo o el sexo de los angeles.
Hemos sido uno de los “héroes” que no lo hemos podido bajar. Si no pagabas nada no lo bajabas, pero el grupo se ha negado en rotundo a dar las cifras exactas de descargas y,desde luego,nadie ha pagado 40 libras esterlinas ,que es lo que pide el grupo cuando en diciembre publiquen la versión de “disc-box” del album.
“In rainbows” es un album lejano, muy lejano a la luminosidad de “OK Computer”. Estoy seguro ahora de las razones por las que ningún ejecutivo discográfico ha querido publicarlo, incluida la EMI,que todavía está en la duda ,porque es poseedora de todo el catálogo del grupo.
Pero también discrepo de algunos ejecutivos que consideran que no se trata de una pieza de arte. Sin duda lo es. Pero es retórica, oscura, recalcitrante,demasiado subjetiva y exageradamente intelectualizada.
Hay canciones que nos gustan como “Nude”. Sin duda la mejor, porque cuando Tom Yorke se acerca a la melodía es bastante mejor que el Yorke fariseo.
Como es en “Reckoner” que casi es una “Karma Police” ,pero le falta la arrogancia y la osadía de aquellos años.
El tema más complicado, más estrambótico quizá sea “Weird fishes/Arpeggi” ,pero de nuevo les falta la valentía de una melodía clara,heroíca. Radiohead parece que recrean en que lo difíficl resulte bello. Y les falta ambición para ser sencillos.
Radiohead nunca serán sencillos. pero ahí está dificultadad ,como lo demuestran en “15 step” ,que es el tema más lineal ,pero también el más avanzado.El primero que abre el album.
Aún así, aquí,en Plasticos y Decibelios,el respeto es la palabra más unánime para definir a un grupo que para los ingleses es el manatial de la belleza. Para muchos otros está muy sobrevalorado. Pero la música es un arco iris. Para esos están hechos los colores.
Nadie sabía si para Radiohead había sido un buen negocio poner “In Rainbows” para que se lo bajase todo el que quería ,al precio que le diese la gana. Pues, bien, Warner Chapell ,la editorial que controla los derechos de autor del grupo, ha dado una cifras sorprendentes.
Radiohead han ganado unos tres millones de dólares por los derechos de “copyright”, sensiblemente muy superiores a lo que había dado editorialmente ,la publicación física de “Hail to the thief” ,el album anterior, que lo había publicado EMI. Y esa cifra es anterior a cuando lo publicaron físicamente,a comienzos del 2008. Sorprende que de la caja de lujo vendieran en su propia página unos 80 mil ejemplares. Cantidad más que estimable.
Lo que no dice Warner -no es su negocio en toda la extensión de la palabra- es cuando dinero dio pòr bajarselo ,pero las cifras no deben ser buenas . Poca gente pagó realmente lo que vale un CD. Muy poca gente.
En cualquier caso, las cifras son revolucionarias y marcan un fuerte “impasse” en el futuro del negocio de la música. Al fín y al cabo, y sólo para los artistas muy conocidos, el negocio de poner a la venta “on line” cada obra es un buen negocio rentable para los derechos de autor. Es una nueva vía revolucionaria.
TEMAS.-
1. “15 Step” 3:58
2. “Bodysnatchers” 4:02
3. “Nude” 4:15
4. “Weird Fishes/Arpeggi” 5:18
5. “All I Need” 3:49
6. “Faust Arp” 2:10
7. “Reckoner” 4:50
8. “House of Cards” 5:28
9. “Jigsaw Falling into Place” 4:09
10. “Videotape”
PERSONAL.-
Colin Greenwood
Jonny Greenwood
Ed O’Brien
Philip Selway
Thom Yorke (also credited for artwork as “Dr. Tchock”)
PRODUCCION.-
Stanley Donwood – cover art
Nigel Godrich – production, mixing, engineering
Dan Grech-Marguerat – engineering
Bob Ludwig – mastering
Matrix Music School children’s choir – choir on “15 Step”
The Millennia Ensemble – strings (on tracks 3, 6, 7, 9)
Hugo Nicolson – engineering
Graeme Stewart – preproduction
Richard Woodcraft – engineering
6 comentarios
A mi In Rainbouws me parece maravilloso, uno de mis discos imprescindibles.
Pasado el tiempo es un gran álbum. A mi me lo pareció entoncrs y sufrí porque la gente no lo pensara así. Pasados diez años se sostiene muy bien en pie al lado de lo que hay hoy.
Estoy con Charlie:
A mi me dejó boquiabierto y me sigue pareciendo excelente, creo que precisamente por eso de ser inclasificable.
Las críticas están muy bien pero no debemos dejar que estén por encima de lo que nos hace sentir un disco….
Discrepo con el autor de la crítica. “Weird Fishes/Arpeggy es el tema más estrambótico y complicado.”
Lo real es que VIDEOTAPE es el tema más complicado por el fraccionamiento del ritmo dentro del ritmo. Es una canción muy compleja a nivel continente y contenido. Y Arpeggy es un melodrama teatral submarino que representa un mundo azul.
Un saludo.