Hoy cumpliría 82 años , pero l 10 de octubre de 2011,, el predicador y cantante estadounidense Solomon Burke murió en el aeropuerto Schiphol de Ámsterdam mientras viajaba en un avión procedente del aeropuerto Washington Dulles que acababa de aterrizar.
Conocido como el rey del rock y el soul, tuvo una serie de éxitos, incluido el gran de 1961 ‘Just Out Of Reach Of My Open Arms’,
Zucchero me contó una divertidísima anecdota de Solomon Burke, que fotografiaba perfectamente la personalidad del mejor cantante del mundo de rock-soul de la historia de la música, según el mismísmo Jerry Wexler.El predicador y cantante estadounidense Solomon Burke, el rey del rock & soul. Hubiera cumplido hoy 81 años’. Burke murió el 10 de octubre de 2010 , hoy justo hace diez años. Fue en el mismísimo aeropuerto Schiphol de Amsterdam mientras viajaba en un avión desde el aeropuerto Washington Dulles , del que acababa de aterrizar.
|
Zucchero, como a Eric Clapton, Pavarotti, Tom Jones, John Lee Hooker, etc y a un montón de estrellas, logró que Solomon Burke interviniera en aquel excepcional álbum que era “Zucchero and Co”.
Rolling Stones: recomendaciones
Dado su pasado de predicador, su alianza con la muerte, cuando Burke era embalsamador de cadáveres en una funeraria de Philadelphia, Zucchero le pidió que cantara con él, ‘Diavolo con me’, es decir, ‘Devil in me’.
Burke le miró aterrorizado y le contestó:
“No, yo no puedo hacer eso, yo no puedo cantar que el diablo está conmigo. ¡Qué dirían mis veintiún hijos!”.
Zucchero tuvo que reprimir una carcajada y le dijo que no se preocupura, que cambiaría la estructura de la canción y que Solomon sería el predicador, el exorcista que quiera apartar al diablo y que el papel vocal del diablo la haría el cantante italiano
Así se grabó y así lo vimos aquel día de mayo del 2004, en el concierto espectacular de Zucchero en el Royal Albert Hall.
Como muchos de los artistas que actuaron en la escena, media hora después del concierto aparecieron en el salón principal. Ahí ví por último vez a Solomon, enorme, ¿llegaría a pesar doscientos kilos?.
Me llamó la atención la enorme sonrisa siempre deslumbrante con sus enormes dientes blancos. Pero también su humanidad enorme y su humildad. Por ejemplo, Clapton desapareció, porque vive justo muy cerca del Albert Hall. Y Pavarotti había pedido un avión privado y se había largado hacía una hora.Solomon disfrutaba de nuestras preguntas.
Bueno, ví a Solomon más tarde, como uno de los presentadores de lujo del homenaje a la muerte de Ahmet Ertegun, en el O2. Pero aquel día todos estábamos pedientes de la reunión de Led Zeppelin.
Efetivamente, Jerry Wexlery, Tom Dowd y Arif Mardin sacaron el máximo provecho a Solomon Burke en aquellos años increíbles de la Atlantic. Sus tres mejores temas se grabaron en aquel perfido estudio de Nueva York. Es decir, sus ‘If you need me’, ‘Goodbye baby’ y, sobre todo, ‘Everbody needs somembody to love’.
Los tres temas los grabaron los Rolling Stones. Mick Jagger era algo más que un fan de Burke. Hasta tal punto que lo invitaron para que apapareciera en una gira de los Stones , la que hicieron para todos los tamaños.
Solomon tuvo una actuación increíble en el Wiltern teatro de Los Angeles, aquel lunes 4 de noviembre del 2002. Más que nada, porque estaba allí, emocionado y sorprendido como los Stones hicieron ‘Everybody needs somebody to love’ con un Solomon Burke, que todavía podía aguantar y cantar de pie, apoyado en un enorme bastón de madera.
Impresionante. Nunca se me olvidará.
Solomon murió en el avión que le traía de Washington a Amsterdam. El martes iba a actuar en La Via lactea, el histórico club holandés, a propósito del disco que caba de hacer con un grupo holandés de soul, llamado De Dijk. El álbum se llamaba “Hold on tight” y aquí aparecerá en Universal. Ahora que ha muerto se aprovecharán.
Solomon, el rey Salomón, tenía 70 años. Es verdad que deja 21 hijos y 19 nietos, pero como decía él mismo, sólo quería llevar la felicidad a todo el mundo, a través de las canciones y de todos sus hijos .
2 comentarios
Me impacta la noticia de su muerte ya que lo vi en concierto este pasado julio en su reciente minigira española, sentado en aquel trono incapaz de moverse pero con una voz grandiosa, repasando todos los clásicos del soul y contando numerosas anécdotas de los años dorados… incluso repartiendo regalos entre los asistentes.
Cuando salí del concierto me sentí un privilegiado (el recinto lamentablemente estaba medio vacío) por haberle visto y escuchado… ahora sabiendo que aquella fue una de sus últimas actuaciones, además de privilegiado me considero “afortunado”.
Con razón Jagger, que de tonto no tiene un pelo… le idolatraba.
Siempre le recordaré en su trono en medio del escenario contando y cantando las glorias de la música negra. Un talento que no le cabía en todo ese corpachón que tenía (ya es decir)
Descansa en paz, rey Solomon.