Plásticos y Decibelios

EL DESAIRE DE MORRISSEY A LA REINA DE INGLATERRA

Anuncio
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

EL DESAIRE DE MORRISSEY A LA REINA DE INGLATERRA

Escucha John Lennon
en Amazon Music Unlimited (ad)

 

Está dando que hablar, y va a dar que hablar, la camiseta en la que Morrissey, en pelota picada, tapa la boca a la reina de Inglaterra, Isabel II, t-shirt que va a formar parte del merchandising del cantante inglés de su actual gira.

El ex líder de Smiths sale en pelotillas, con un disco tapándole las idem, en otro gesto más de su proverbial antipatía hacia la monarquía británica. Es un montaje hecho por un fan del cantante que no posee los derechos de las fotos, por lo que Morrissey podría tener que acabar retirándola de la venta.

La camiseta – bastante antiestética en general, aunque Morrissey se lleva la palma- cuesta 25 libras. La leyenda en el bocadillo que sale de la boca de Morrissey es:

“Cuanto más me ignoras estoy más cerca”.

 

EL DESAIRE DE MORRISSEY A LA REINA DE INGLATERRA

 

Una provocación que le parecerá a Morrissey de lo más original o transgresora, pero que quizá a un Tony Secunda (mánager de los viejos The Move), un Malcolm Mclaren (ídem de Sex Pistols) o al mismo John Lennon, les podría haber parecido un juego de niños.

En noviembre de 1967, Secunda publicó para promocionar el segundo single de los Move, “Flowers In The Rain”, miles de tarjetas con un dibujo de Harold Wilson, primer ministro del Reino Unido, desnudo bajo la leyenda “Disgusting, Depraved, Despicable” (“Despreciable, Depravado, Asqueroso”). Un libelo a la yugular – ríanse de los situacionistas franceses- que les valió una demanda de Wilson y tener que donar a la caridad todos los beneficios de un single que además fue Nº 2 en UK.

Anuncio

 

Tony Secunda, mánager de los terribles The Move. Con él llegó el escándalo.<br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br />
Sus tácticas kamikaze para con el grupo de Roy Wood le convierten en el primer mánager del punk británico (antes, mucho antes, de Malcolm McClaren).<br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br />
The Move, el grupo británico favorito de Joe Boyd, empezaron muy fuerte. Secunda lo tenía claro:<br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br />
- Ayudó a diseñar la potente imagen mod-gangsteril de The Move de finales de 1966.<br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br />
"Puedo Oír la Hierba Crecer":    <br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br />
https://www.youtube.com/watch?v=onhxluEILcQ<br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br />
- Diciembre de 1966, Wood, Secunda y Carl Wayne, frontman de Move, firman el contrato de grabación del grupo con Deram (subsidiaria de Decca) sobre la espalda de una modelo en topless, ocurrencia muy exótica para la época.<br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br />
- Romper televisores y coches a hachazos en directo. Otra de la piruetas “punk”  de Tony para llamar la atención. En realidad un grupazo como The Move - supergrupo construido a base de los mejores elementos del Brumbeat, el beat de Birmingham- no lo necesitaba, pero Tony le quiso dar un toque de color e ir más lejos de lo que habían llegado los vanguardistas The Who. Los Move como la Fura dels Baus pero siglos antes. Y sin tantas ínfulas.<br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br />
- El tremendo pollo que se montó con el famoso libelo contra Harold Wilson, primer ministro del Reino Unido, en noviembre de 1967 para promocionar el segundo single del grupo “Flowers In The Rain”. A la yugular. A Tony Secunda no se le ocurrió otra cosa que imprimir miles de tarjetas con un dibujo del primer ministro desnudo bajo la leyenda “Disgusting, Depraved, Despicable” (“Despreciable, Depravado, Asqueroso”) que les valió una demanda de Wilson y tener que donar a la caridad todos los beneficios de un single que fue Nº 2 en UK. Aquí le salió el tiro por la culata a Secunda, al menos en lo económico, pero fue un ejemplo publicitario anarquista a degüello que hace parecer a los situacionistas niños de teta.<br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br />
Flowers:   https://www.youtube.com/watch?v=iQOc_hgpyPE<br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br />
Parece mentira que Greil Marcus no citara a Secunda y a The Move en su novela casi de ciencia-ficción “Rastros de Carmín” en la que intentaba hacer “cultureta” al punk, cuando, básicamente, era una cosa de la calle con una filosofía bastante más de supervivencia y de andar por casa que otra cosa.<br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br />
Malcolm McClaren viene a ser una mezcla de Tony Secunda (en lo estratégico) y Jonathan King, el autor novelty de éxitos de “usar y tirar”, en lo musical. “The Great Rock ‘n’Roll Swindle” no es sino un disco de McClaren en el que, entre numerosas paridas suyas, vienen unos cuantos cortes de los Sex Pistols originales y de los Pistols post-Rotten haciendo el indio y Sid Vicious idem (no sabía hacer otra cosa). No hace falta ser muy listo para darse cuenta de que se trata de un disco novelty salido de la calenturienta cabeza de McClaren, en esa vena tan King que tenía (“Buffalo Gals”, etc…) con ese humor tan inglés.<br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br />
Algún día repasaremos al pervertido Jonathan King, autor de montones de pequeñas cuchufletas, minucias, pop-rock que esconden algunas auténticas gemas del género. La cosa da mucho de sí. Provocador, marrullero y, a veces, verdaderamente inspirado como en aquel magnífico y visionario “Pandora´s Box” de 1973.<br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br />
Aquí dejamos de adelanto “One For You, One For Me”, posiblemente una de las canciones más imbéciles de toda la historia. Y fue un éxito. O sea que, por impertinente regla de tres, este mundo está lleno de imbéciles. Y eso Malcolm también lo sabía.<br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br />
https://www.youtube.com/watch?v=Wjyve2otvAQ<br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br />
Las banderitas, las pelucas, la canción, inenarrables.<br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br />
                                                                                       Jesús Sanz Morales.

 

Y en el recuerdo de todos queda la famosa portada de “Some Time In New York City” (1972) de Lennon y Yoko Ono en la que podía verse claramente una foto de Richard Nixon y Mao Tse Tung bailando en cueros vivos sobre la leyenda “We´re All Water” (“Todos Somos Agua”), título de una de las canciones.

El montaje fotográfico causó consternación entre los distribuidores y los vendedores del disco que se tuvieron que valer de la triquiñuela de un adhesivo no removible sobre la foto. Y en España, dados los tiempos, se censuró, claro. Lo peor de todo es que las consecuencias que detalles como este trajeron a Lennon fueron pésimas. Hicieron todo lo que pudieron por echarle de USA y, bueno… no nos pondremos paranoicos, pero todos sabemos como acabó la historia.

 

EL DESAIRE DE MORRISSEY A LA REINA DE INGLATERRA

 

Pero los primeros en osar a meterse con la reina de Inglaterra fueron Malcolm Mclaren y los Sex Pistols en la canción “God Save The Queen”, que era un temazo, y la portada del mismo single en la que se podía ver a la reina “censurada” por cartelones de los Sex Pistols. La canción fue vetada en 1977, pero, como suele ocurrir con este tipo de prohibiciones, quién prohibe promociona y catapulta. El single se vendió como churros y la canción alcanzó el Nº 2 en el Reino Unido.

Además Malcolm y su mujer, Vivienne Westwood (que, miren por donde, ahora diseña los caros vestidos de la reina, del punk a la aristocracia) sacaron la famosa variante en camiseta de la portada de los Pistols con la reina imperdible en boca y leyenda: “She Ain´t No Human Being” (“No es un ser humano”).

 

EL DESAIRE DE MORRISSEY A LA REINA DE INGLATERRA

 

Desde luego, Isabel II demostró no ser rencorosa con Vivienne y Malcolm. Y “God Save The Queen” sonó en los Juegos Olímpicos de Londres delante de la propia reina y ésta tan pancha. Está todo enterrado, todo lo engulle el viejo sistema.

Anuncio

Un sistema con callo que ni se va a inmutar viendo el cambio más notable que ha introducido Morrissey: que ahora el que está desnudo ridículamente es él. No hay daño a la imagen de la reina, tan sólo desaire.

 

 

NO TE PIERDAS UN INSTANTE

Recibe una vez al día la newsletter con todas las novedades de la web

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

EL DESAIRE DE MORRISSEY A LA REINA DE INGLATERRA
Anuncio

¿Quieres acceder a todo el contenido? ¿Quieres menos publicidad? HAZTE SUSCRIPTOR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.