Plásticos y Decibelios

DEPECHE MODE Y EL FIN DE UNA ERA

Anuncio
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

DEPECHE MODE Y EL FIN DE UNA ERA

Escucha Depeche Mode
en Amazon Music Unlimited (ad)

Martin Gore ha hecho una reveladoras declaraciones a la revista Vanity Fair.

De la pequeña entrevista se desprende tristeza y nostalgia.

Gore sugiere que es el fín de una era en la historia de Depeche Mode cuando le preguntan si podría haber la posibilidad de volver a hacer un álbum junto con los “viejos” Alan Wilder y Vince Clark.

Entonces, Gore dice que no sabe ni cuantos años se tardarán para que vaya a producirse un nuevo álbum de Depeche Mode.

Incluso desvela que el grupo ni siquiera tienen ya casa de discos. Cosa que es parcial, porque todavía tienen contrato con Mute y Daniel Miller. Ya no se protegen, en cambio, en el manto de una multinacional, porque como dice Gore  Depeche Mode sólo firmaron con EMI un contrato de un álbum, el último, “Sounds of the Universe”.

Y lo dice con tristeza, como si hubieran entrado en otro túnel, con la muerte de las compañías discográficas y el impulso del nuevo mundo de internet.

El último álbum de Depeche Mode no estaba nada mal. Pero las ventas fueron sorprendentemente bajas, comparadas con álbumes anteriores. Eso dejó descolocados a los ejecutivos de la muertecina EMI y a ellos mismos. Además, Martin Gore deja caer  a sus intimos de que está un poco harto de los problemas que genera Dave Gahan.

Anuncio

¿La muerte de Depeche Mode?. Prefiero pensar que tan sólo se trata de un final de una era, como sugiere Gore.

NO TE PIERDAS UN INSTANTE

Recibe una vez al día la newsletter con todas las novedades de la web

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

DEPECHE MODE Y EL FIN DE UNA ERA
Anuncio

¿Quieres acceder a todo el contenido? ¿Quieres menos publicidad? HAZTE SUSCRIPTOR

21 comentarios

  1. Mira que Depeche Mode es mi segundo grupo favorito, pero para los últimos discos que estaban sacando…..no me importaría que ya hubiese llegado su final.

    Y si vuelven a grabar, espero que hagan algo revelador y salga del estancamiento como también lo están U2 después de Pop.

    1. U2 es la banda que mas me ha llegado, pero han sido tan influyentes que ha pesar de ser cada día ser mas populares se terminan alejando de lo que fuimos sus fans originales ( a ellos les vale m……) por eso debe de ser mejor the cure

  2. Depeche Mode son el grupo de mi alma y de mi corazón. Si se tuvieran que separar para siempre pues maravillosos álbumes nos han dejado y excelentes directos. Y llegará un día que también lo hagan The Cure en fin…la vida sigue.

  3. Eso de las bajas ventas de su último album es relativo,n1 en casi 20 paises ….. En cuanto al bajón de calidad de sus últimos albumes ….. no llega al bajón creativo de muchas de las bandas de su época ( No diré nombres por no ofender a nadie )
    Yo creo que tenemos Depeche como mínimo para dos albumes más como dijo Andy recientemente …..

  4. Depeche mode es uno de los grandes grupos surgidos a principios de los 80/finales de los70. Como u2 o The cure ya no sacan discos con la misma calidad ni arriesgan tanto como hace 20 años pero aún siguen siendo interesantes. Espero que aún saquen más discos pero también espero no verlos arrastrarse por los escenarios con 70 años.

  5. Que vuelva Alan Wilder, que sin él los discos de Depeche Mode ya no son tan sorprendentes-ricos-innovadores-inquietantes; en definitiva, que aún manteniendo un nivel digno, no resultan ni la mitad de interesantes; no componía, vale, pero el diseño del sonido (estamos hablando de Depeche Mode) era suyo. Las canciones de los últimos albumes están bien, pero imaginad por un momento que hubiera hecho Wilder con “Freelove”, “Nothing is impossible” o “Fragil tension”…mmmmmm

  6. Sin dudas que la nueva era del internet y la decadencia de las discograficas les esta afectando a muchas de las bandas sobrevivientes, esperemos que puedan encontrar la forma de adaptarse para seguir deleitandonos con su musica, porque si bien es cierto ya no son como antes, siempre hay algunos temas buenos que son para tenerlos en cuenta. Les hago una pregunta: ¿Que propondrian Uds para que no sigan extinguiendose estas bandas?

  7. Serj, ahora mismo estamos viviendo la intersección entre dos caminos a mi forma de ver. Estamos asistiendo a la muerte cada vez mas precipitada de grandes compañías discográficas y el surgimiento de cada vez mas pequeños estudios. Para mi está muy claro. En 10 años o quedara ni una multinacional, solo serán pequeños estudios al que ir con tu maqueta y grabar un disco para subirlo a internet y ganar dinero con el. La pregunta que queda, es a cuenta de quien correrán los gastos publicitarios, de promoción, y demás. De todas formas, con la muerte de Spotify, no tengo claro cual va a ser la plataforma clara en el futuro.

  8. Depeche, ay Depeche. Después de los Beatles mi banda favorita. Toda la vida he seguido con admiración a este grupo porque siempre han ido contracorriente y, aún así, les ha salido francamente bien. Ya se pueden marchar personas importantes (Alan o Vince), ya puede pasar de moda la primera etapa techno (a favor del grunge u otras corrientes más guitarreras), ya se les pueden quedar los aforos pequeños (y tener que capear con estadios haciendo música electrónica), ya pueden tener problemas internos (adicciones varias y lucha de egos) y a pesar de todo ello, salirse con mucha dignidad.
    Mientras Martin, el verdadero alma mater del grupo, esté en estado de gracias seguirá Depeche para rato. El problema de Depeche es que, por hacer música “de vanguardia”, siempre se les exije mucho: que el sonido sea el más actual, escoger al mejor productor, etc. Si hiciesen folk o rock clásico nadie se fijaría nada más que en las canciones y punto. Y creo que Depeche es lo que debería hacer, pues pienso que Martin es uno de los compositores más talentosos de los últimos 50 años y siempre le ha pesado no estar entre este reconociento por el sonido demasido tecnificado del grupo y por sus pocos dotes escénicos y como músico -todo hay que decirlo-.
    Canciones como Death’s door, The bottom line, Condemnation, Sometimes…hacen ver que pueden ir de palos gospel-jazz-country con una facilidad pasmosa y que por ahí tienen recorrido.
    Y creo que el futuro de Depeche es ese: buenas canciones con sentimiento y emoción.
    Ni veo a Dave moviendo el palmito en unos años ni a mi escuchando tanta chumba-chumba.
    Sí la edad, te puede hacer menos de vanguardia pero no por ello menos buen músico. Y seguro que esta vez también les saldría bien…

  9. Me entristece esta noticia. Sabía que Depeche Mode no estaba pasando por sus mejores momentos, pero por favor es indignante como algunos “artistas” pueden ser capaces de quintuplicar las ventas de los últimos albumes, siendo unos verdaderos GENIOS de la música. Todavía me gusta escuchar algunos de sus grandes albúmes como Speak & Spell o Music for The Masses. En fin, si nos diéramos cuenta de la gran influencia que Depeche hizo y está haciendo por la música, no estarían en esta situación….Grandes Gahan, Gore, Fletcher, Clarke y Wilder.

  10. Tranquilos que no se van a separar de momento. El grupo sigue sacando buenos discos y llenando aforos eso es verdfad. Declaraciones así las hemos escuchado varias veces a lo largo de su carrera. De momento no se separan, de estudio perfectamente un par de discos más como dice Fletch.

  11. Para los que amamos la música electrónica, tecno-pop o como cada uno quiera llamarlo… siempre habrá un hueco en el corazón para esas grandes canciones compuestas por Martin y pulidas magistralmente en muchos casos por ese para mi gran arquitecto de sonidos que es Wilder…. Si se van.. siempre nos quedaran esos grandes discos y grandes shows en directos… Si se quedan… seguro que nos ofrecen algo interesante como siempre… Por otro lado creo que la banda fue creciendo al parejo que sus fans… es decir… que no veo yo a un crio de 15 años… escuchando SOTU por porner un ejemplo… o a Kraftwerk… o a OMD…. hoy lo que vende es Lady GAGA y sucedaneos…. Tampoco creo que tengan demasiados problemas a la hora de lanzar nuevos materiales… si no con multinacional con Mute mismo… quien quiere hoy una multinacional para lanzar un disco… con esa plataforma tan maravillosa que es internet… además y en concreto, esta banda, Depeche Mode no necesita una multinacional para lanzar un disco.. podrian hacerlo ellos mismos sin ningún problema.

  12. Por mucho que ame a los Depeche, sin Alan no es lo mismo, por muy fan que sea, tenga sus discos y los haya visto varias veces en concierto. Falta la energia y la chispa de Wilder en las canciones. Podrian bajar del burro

  13. LO IMPORTANTE EN UNA BANDA ES LA ESENCIA Y LOS COMIENZOS. SERIA UNA GRAN PENA QUE DEPECHE SE SEPARARA DIGAN LO QUE DIGAN ES UNA GRAN BANDA COMPARADA A OTRAS PORQUERIAS QUE TENEMOS QUE TOLERAR EN LA ACTUALIDAD .JUNTO CON U2, THE CURE ETC. SON BANDAS QUE DIERON ORIGEN A LA BUENA MUSICA , CLASICOS QUE NUNCA PASARAN DE MODA , NO ES EXAGERAR , PERO SON DE GRAN INSPIRACIÓN PARA TODAS LAS GENERACIONES DE AYER Y HOY . AL MENOS ANTES DE IRSE QUE HAGAN UNA GIRA MUNDIAL QUE LOS TRAIGA A ARGENTINA DE NUEVO! :)

  14. A mi parecer creo que ya el mundo musical obtuvo lo que la banda de Basildon le podia entregar,con eso me refiero a que el verdadero fanatico deberia entender que los años pasan y que lo comercial para las bandas son las giras mundiales los recitales,pero eso al mismo tiempo es muy agotador para ellos, todo ese asunto,ademas como fanatico y critico tenemos en lo posible que ser objetivos con cada disco que sacan donde hay materiales buenos desde un principio a fin,otros con un par de temas buenos,otros regulares, en fin,pero lo que me queda claro es que Depeche Mode es lo que es por todo el material rico musicalmente hablando que nos a entregado y el resto son todos los pormenores que siempre rodearan a los rock star como ellos,Alan,Martin,Dave,Vince,Andrew…Gracias por todos estos años………

  15. Me gustaría comprarme el último disco de Depeche. (Porque yo los discos de este grupo me los compro).Hace poco me pareció oír una canción nueva en la radio y era bastante buena. Me he dedicado a la música amateur durante 10 años y es mi primer grupo favorito, técnicamente, diría que es el mejor, pero, claron no conozco a todos los grupos del mundo. No creo que el disco sea un Remix sólo y no me gusta que digan algunos que el grupo ha sufrido un “estancamiento” que dicen algunos de este grupo. Sin embargo, si lo sufren varios grupos españoles de los -80 que han vuelto y son malos, sin creatividad y un poco pijos. En absoluto, son unos grandes músicos y artistas: creativos, originales componiendo,y Dave Gahan es un cantante excelente.¿Alguien podría decirme si habrá algún último concierto en España, por favor?. Una madrileña que ha vivido en Londres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.