Plásticos y Decibelios

EL DELIRIO DE ROGER WATERS (PINK FLOYD)

Anuncio
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
EL DELIRIO DE ROGER WATERS (PINK FLOYD)
Con Roger Waters , en el backstage del Festival de Weeley , en agosto de 1977. Pink Floyd grababan Animals.

La última vez que estuve con Roger Waters fue en Sotogrande , donde de vez en cuando se pasa largas temporadas, jugandol al golf, que es una de sus grandes pasiones.

Dave Gilmour: recomendaciones

Bestseller No. 1
David Gilmour
David Gilmour
David Gilmour by DAVID GILMOUR (2006-08-22); Country Of Release: NLD; Year Of Release: 2006
7,99 EUR Amazon Prime

Waters forma parte del clan de la aristocracia de los músicos ingleses que utilizan Gibraltar como paraíso fiscal. Eso se dice.

Hemos discutido muchas veces sobre “The Wall”. La más apasionada fue en el hotel Alfonso XIII de Sevilla, a propósito de una última remasterización y con el aniversario de los 30 años del álbum.

Le dije que prefería el Roger Waters, de “Atom Heart Mother”, de “The Body” y,desde luego, el Waters de “Money”.

Pero me trataba de convencer que la historia de “The Wall” es uno de los mejores guiones musicales que se han escrito sobre  alegatos antibelicistas y que siempre perdudará.

Cuando se dió cuenta del fracaso que suponía  su opera “La Ira” sobre la revolución francesa, un trabajo improbo que le llevó más de veinte años, se convenció de que tenía que centrarse en “The Wall”.

Anuncio

Estuve en Earls Court, en Londres, en 1980, para ver dos  de las representaciones de “The Wall”, con los autenticos Pink Floyd.

Puede que el espectáculo fuera naif, con algunos fallos especiales por culpa de como se ponían los ladrillos, pero el sonido cuadrafónico, la representación era sencillamente especial, mágica, un tanto impresionante.

El pasado sábado estuve en el Palacio de Deportes de Madrid y ví lo que Roger Waters considera su Muro actual. No deja de  ser un espectáculo increíble, espectacular. Pero me recuerda más a un guiño al Cirque du Soleil, a un espectáculo de Las Vegas.

Roger Waters se ha equivocado. O quizá no.  Es posible que quiera recuperar el dinero que Pink Floyd perdieron a comienzos de los años ochenta, cuando llegaron al borde de la ruina y tuvieron que vender hasta Britannia Row. Aunque “The Wall” y sus representaciones no les arruinaron. Fueron las malas inversiones con sociedades de capital riesgo. Para que todo se sepa.

“The Wall” de Roger Waters ya no es “The Wall” de Pink Floyd.

El Muro de Waters es un circo, en el que él mismo descubre sus miserias. Como nunca ha cantado mucho, usa seis cantantes. Apenas toca el bajo y se pone sólo a animar a las masas, con sus brazos. Me resulta patético que Waters haga ahora esto.

Anuncio

No soporto volver a las segundas partes. Es un revisionismo histérico y falso, porque la obra no es completamente de Waters. Es propietario del concepto, pero las dos mejores canciones son ‘Comfortably numb’ y ‘Run like hell’ y son de Dave Gilmour, de lo poco que le dejó al guitarrista. Incluso rollo de la música disco, el cuatro por cuatro de ‘Another brick on the wall’ y la idea del coro de los niños fue  de Bob Ezrin. En fín, que cada palo aguante su vela.

Abajo ‘Comfortably Numb’ con David Bowie y Dave Gilmour.


NO TE PIERDAS UN INSTANTE

Recibe una vez al día la newsletter con todas las novedades de la web

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

EL DELIRIO DE ROGER WATERS (PINK FLOYD)
Anuncio

¿Quieres acceder a todo el contenido? ¿Quieres menos publicidad? HAZTE SUSCRIPTOR

11 comentarios

  1. Impresionante gilmour en esta gira. Dios ojala pueda verlo en directo. Que maestro.

    Estoy de acuerdo con el post. Mucha melagomanía, waters vividendo de las rentas para una dorada jubilación y a mí me suena vacía y descafeinado sin gilmour tocar canciones de pink floyd.

    Recientemente waters comentaba la posibilidad de un live8 con pink floyd solamente de cartel. Esperemos que gilmour se anime. Parece difícil. ¿Utilizarían el nombre de pink floy sin wright? Me cuesta creerlo.

    Para mí el mejor guitarrista: gilmour.

  2. Yo es que siempre he sido pro Gilmour. Uno de los mejores guitarristas de la historia (para mi, sin duda). Y como han escrito anteriormente (Gilmour89) ojalá pueda algún día verlo en directo.

  3. Me pierdo en esa parte en la que ser pro Gilmour te obliga a aborrecer lo que haga Waters.

    También me pierdo donde hacer una gira de un disco del que solo se han hecho una quincena de conciertos es “vivir de las rentas” (y con un espectáculo renovado, pensado hasta el milímetro y que debe resultar tremendamente agotador física y mentalmente), pero tocar por enésima vez el solo de Comfortably Numb (lo tengo en seis deuvedés diferentes por cortesía del gran Gilmour) es el auténtico arte.

    Las sensaciones que tuve el viernes en el Palacio de los deportes jamás las había tenido en un concierto de música. Lo demás son ganas de amargarse la existencia.

  4. A ver, entiendo las críticas, pero en panorama actual donde no hay nada ver (léase top 100 de los más vendidos en cualquier lista de ventas española) un espectáculo como el que propone Waters tiene que ser impresionante. Que musicalmente Waters ya no es el que era, pues claro que no, pero su propuesta no tiene mala pinta y seguro que es parte activa del espectáculo.

    Y sí, escuchar a Gilmour tocar por enésima vez Confortable Numb tiene que ser algo impresionante, a mi desde luego me gustaría verlo.

  5. Siempre he sido más de Gilmore y Wright que de Waters, y ya no hablemos de Syd Barret. Pero en fin The Wall es un discazo, aunque tirando por el topicazo The Dark Side of the Moon es una de las obras maestras del siglo XX, sin duda alguna.

  6. Sorprendente crítica. Quién hubiera podido vivir todas esas experiencias musicales que tú has vivido, eso ensancha el alma. El miercoles voy a verlo al Palau Sant Jordi, a ver qué tal. Saludos

  7. Estimado Julián,

    No entraré en que seguramente muchos somos pro-David, y tampoco entraré en edades de Roger, ni tampoco entraré en su ego, o en su vivencia personal ni tampoco en si esta actividad le resarce económicamente de la de hace 30 años.

    Seguramente, como muchos de los que te seguimos y leemos este foro, muchos desde tu época en M80, muchos de antes, respetamos y seguimos con atención tu página, pero, creo, con más que total sinceridad, que en este caso no has sido para nada imparcial.

    Formo parte de esa generación que hemos recuperado la música que no corresponde a nuestra edad porque aquella de nuestra era no nos gusta, por no decir lo contrario, y no habiendo llegado a Earls, como en tu caso, ni siquiera a la gira de David en 2006, sinceramente, nos contentamos con lo que hemos podido llegar.

    Asistí al de Roger DSOTM en el Sant Jordi, y posteriormente al de Atarfe al año siguiente, en el que medio mundo estaba allí, desde Colombia a Ecuador, desde Holanda a Inglaterra, dada que la segunda manga de la gira fue mucho más reducida.

    Creo, por lo que me han comentado los amigos que fueron al concierto de Madrid que fue espectacular, sinceramente, creo que así fue, pero lo descubriré en Milan y Dusseldorf, que es donde voy a ir a escucharle, y con suerte, dado que no parece que Peter nos da el placer de hacer una gira sin orquestra, al menos, conoceré Assaggio.

    Respeto con mayusculas tu opinión, pero es posible que estemos ante la ultima de las grandes manifestaciones del stage-rock, del gusto por la musica y la escenica, no por los decibelios, los paraguas, las irreverencias escenicas y la musica de sintetizador programado a base de pc.

    Como muchos de tus seguidores, no tendre la oportunidad de oir a Rick Wright, pero todavia no descarto a oir a David Gilmour, si, el del solo inolvidable, pero también espero poder disfrutar con in the flesh, con outside the wall, one of my turns y otras tantas olvidadas y sacadas del psique de Roger.

    Adjunto un link con sus propias palabras, no sea que pueda ser yo más fan que comentarista, y más juez que parte.

    http://www.npr.org/2011/03/25/134851262/roger-waters-on-world-cafe

    Obviamente, Julián, enhorabuena por el programa y gracias por estar ahí, de tus fans, de tus oyentes, y de todos los que disfrutamos gada vez que cuelgas un post.

    Cordialmente.

    1. Simplemente por continuar el comentario, acabado Assago (este pasado sábado día 2), un concierto inolvidable, y sinceramente, ví a Roger cansado al final de la obra, mucho más que tras DSOTM, la edad, no perdona.

      El show, increíble, el sonido, derivado de las instalaciones, mejorable en algunos detalles, al escenario, le faltaban metros, sitio, en Düsseldorf, espero sea distinto.

      Es un show irrepetible.

  8. Me parece de que un tiempo a esta parte, aproximadamente en la última década, tu opinión sobre todo lo que se refiere a Roger Waters es bastante negativa y no se el motivo ni quiero elucubrar en cual puede ser.
    The Wall es un gran disco, su genio creativo es Waters, dispone de todos los derechos legales y por tanto de la potestad de representarlo cuando quiera y como quiera. ¿Qué no es Pink Floyd? De acuerdo pero es lo más parecido a Pink Floyd que se pueda ver puesto que el alma mater de las escenificaciones de los grandes conciertos de los 70 era Waters y máxime de The Wall. Además, durante las giras de A Momentary Lapse o Reason y The División Bell más del 50% del material interpretado estaba compuesto, y cantado originalmente, por Roger Waters y a nadie, prensa básicamente, le he visto rasgarse las vestiduras con ello.
    ¿Qué The Wall no es completamente de Waters? Cierto, si bien más del 90% es cosa suya (incluyendo la idea, la escenificación,…) ¿Qué las 2 mejores canciones del disco son Comfortably Nunb y Run like Hell? Eso es discutible. Comfortably Nunb es sin duda, por aclamación popular de crítica y público –floydiano no el que se queda con el hit de Another Brick in the Wall part 2 – e incluso puede que la propia banda, la mejor canción del álbum pero en cuanto a Run like Hell, que es muy buena, creo que hay algunas otras canciones mejores; de hecho en el recopilatorio Echoes del 2003 no la incluyeron (se incluyeron: The happiest days of Our Lives, Another Brick in the Wall part 2, Hey You y Comfortably Numb) y eran ellos 4 los que votaban canción a canción y los que finalmente eligieron el repertorio del álbum recopilatorio.
    ¿Qué a Gilmour no le dejó componer más? Eso me parece que sólo lo pueden saber quienes estuvieron en las grabaciones (Gilmour aporta parte de la música de otra canción como es Young Lust), de hecho la música de Comfortably Nunb estaba compuesta casi en su totalidad (sólo se le añadió la parte que acompaña a la frase …And I have become Confortably Numb) un par de años antes y fue un descarte del propio Gilmour para su disco en solitario del 78 David Gilmour. Además tanto Comfortably Numb como Run like Hell tienen letra y esa fue compuesta por Roger.
    ¿Qué la idea del coro de niños fue de Bob Ezrin? De acuerdo, él ya había trabajado con niños en el disco de Alice Cooper School’s Out y le pareció una buena idea para lanzar la canción como single.
    En cuanto a la labor como cantante de Waters discrepo en todo lo que dices. Primero Waters tiene una voz peculiar, evidentemente no es la mejor ni tan melódica y armónica como la de Gilmour, pero es bastante reconocible e identificativa –hay cantantes de fama mundial que tampoco tienen una gran voz pero ahí están -. Además no utiliza 6 cantantes. Tan sólo utiliza uno (Robbie Wycoff) para que cante las partes de Gilmour, mientras que hay un coro de 4 personas para realizar las voces (como ya ocurría en el disco y en la gira de los 80) y haciendo un análisis exhaustivo verás que canta el 70% del contenido vocal del álbum (ahí incluso más porque canta todo el Run like Hell) y concierto. Su labor en el bajo es escasa; cierto, pero poco más o menos como en los conciertos originales de los 80 donde tocaba las mismas partes que ahora – desde The Thin Ice hasta Another Brick in the Wall part 2, más la guitarra acústica en Mother – si exceptuamos In the Flesh y Run like Hell.
    Como “Man” decía en su comentario no por “ser pro Gilmour te obliga a aborrecer lo que haga Waters”… y viceversa. Es más, actualmente yo me quedo con que pasado el tiempo han sabido enterrar el hacha de guerra tras casi 2 décadas de disputas y ahora llevan una relación cívica entre ellos, independientemente de que discrepen en sus ideas musicales, políticas y filosóficas, como dice Waters, son capaces de cenar juntos y no discutir ni enfadarse entre ellos por sus diferencias.
    Perdón por el tostón.

  9. Tienes toda la razón. Yo antes de Gilmour me quedo con Wright, a fin de cuentas él era el más músico de los 3 y sin él dudo que la banda hubeira sonado como sonaba. Cosa que también pienso de Gilmour pero si bien Waters necesita muchos músicos para plasmar sus ideas, Gilmour los necesita para tenerlas y que conste que no me parece mal pero creo que Waters es más compositor y gilmour interprete, quizá hay reside el éxito que obtuvo la banda.

  10. Waters le hizo un feo a Julián en el 91 en la previa a su actuación en el Guitar Legends en Sevilla. Waters pidió no hablar de Floyd durante una entrevista y lo primero que hizo Julian fue, obviamente, preguntar sobre la separación y demás. Waters abandonó la entrevista y Julián se dedicó a descalificar a Waters durante la emisión radiofónica del concierto. Así que si ego tiene Waters. Ruíz también tiene el suyo. Tiene razón en parte de lo que señala, pero se verá que éste ensañamiento con Waters viene de lejos.
    Mucha admiración al trabajo legendario con Casal y Azul y Negro.
    Salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.