Llevaban ocho años sin sacar un disco. ¿Quienes eran esos extraños robots llamados Datf Punk, ganadores de cinco Grammys?.
Daft Punk: recomendaciones
En la primavera de 1991, Thomas Bangalter y su amigo Guy Manuel de Homem-Christo pasaban horas y horas en el estudio que el padre de Thomas poseía en un bellísimo apartamento en Montmartre
Un precioso apartamento con dos pisos. Thomas jugaba y jugaba con el estudio. Su padre le acababa de regalar un Mini-Moog y Guy Manuel traía su barato sintetizador Korg y una Roland TR-808 como batería de programación.
En el estudio, había también un piano y una enorme colección de discos que Thomas guardaba desde que tomó la costumbre de comprarse un disco al día, gracias al dinero de su padre.
Pero, ¿quien era el padre de Thomas Bangalter?. No era otro que el famoso Daniel Vangarde, músico, cantante, productor.
El mismo Daniel Vangarde que en el año 1970 había escrito “Un Rayo de Sol” para los Diablos, que en francés, el original se llamaba “Sha La la” . Fue indisctutible un éxito espectacular,canción del verano y el mayor éxito del grupo catalán.
Luego, “Help, Ayudame” para Tony Ronald. Así que Daniel Vangarde era un cantante muy popular, arrinconado en prestigio como príncipe de la canción hortera.
Sin embargo, Daniel tenía otras ambiciones musicales. Un año después, junto con el músico Jean Kluger hizo un soberbio album, un clásico en Francia, titulado “Le Monde Fabuleux Des Yamasuki ,con el nombre artístico de The Yamasuki Singers . Soberbio disco.
Un temazo como “Aieaoa” , incluso lo grabarían años más tarde Bananarama. Pero los mayores éxitos de Vangarde se produjeron a finales de los setenta con el grupo Ottawan , a lo Boney M. , con temas que son exactos o casi exactos a los que hace ahora su hijo Thomas Bangalter en Daft Punk .
Más tarde , Daniel se inventaría a los famosos Gibson Brothers , con el impacto que escribió, , su famosa “Cuba”(1980) , que luego fue fagocitada por Alaska y los Pegamoides como “Bailando”.
Así que Thomas “Vangarde” Banhalter era un chico rico y se podía comprar un disco al día o lo que le diera la gana. Su padre se cambió el nombre a Vangarde porque temía represalias por ser judío.
Hace unos meses recibí un email suyo para rectificarme algo que había escrito sobre él. Nos habíamos conocido en aquellos años setenta en Moviplay. Ahora vive en Brasil y sigo en contacto con su hijo, aunque Thomas está un poco despegado de su padre por el escándalo que Daniel ha tenido con la Sociedad de Autores francesa(SACEM), tratando de recuperar los derechos autorales de muchos judíos que los habían perdido con la Segunda Guerra Mundial.
Pero la pena es que a Daniel se le relaciona con un mafioso suizo. Su hijo Thomas asegura que no ejerce de judío como su padre ni se ha cambiado el apellido.
EL OTRO PAPA
¿Quien era el padre del otro robot?. Guy Manuel siempre contesta que su abuelo era el gran Francisco Manuel Homem Cristo, famoso fascista portugués , amigo de Oliveira Salazar y amigo del mismísimo Benito Mussolini.
Guy Manuel asegura que en la ciudad de Aveiro todavía hay una calle que lleva el nombre de Homem Cristo, en honor de su abuelo e incluso una escuela Homem Cristo.
Sus padres tuvieron que emigrar a Francia , tras la revolución de los claveles portuguesa.Sus padre todavía manejan una agencia de publicidad, así que el duo siempre está asesorado con las meiores campañas de “marketing” , algo que se ha notado mucho en todos sus albumes.
Thomas y Guy-Manuel se había conocido en el muy reputado Liceo Carnot, donde también habían estudiado el pornocrata Dominique Strauss-Kahn, Jacques Chirac y Pascal Lamy. Como todos los de sus escuela eran niños pijos , niños de papá con dinero y posición.
Con tanto instrumento musical, sintetizadores , magnetófonos y posibilidades de hacer música, Thomas y Guy Manuel empezaron a ser un grupo llamado Darlin. Thomas tocaba el bajo y Guy Manuel, la guitarra. Pero Darlin fue un fracaso y el grupo se disolvió.
Les cambió la suerte, en una fiesta “rave” en EuroDisney, en el verano de 1993, donde contactaron con Stuart Mcmillan , dueño del pequeño sello Soma. Le dieron una maqueta con el título de “The New Wave” . Se la publicaron.
Así que en mayo de 1995, el duo tenían que decidir cual iba a ser su nombre artístico. Lo mejor que habían grabado era un tema llamado “Da Funk”. De ahí salió el nombre de Daft Punk (Estúpido Punk), una manera de atacar la música punk y sus sucedáneos.
Querían ser tan famosos como Pet Shop Boys, el duo electrónico ingles. Tuvieron suerte porque a raíz de “Da Funk”, un manager de clubs de la noche, con muchos recursos y amigos, les consiguió nada menos que un contrato con Virgin Records. Grabaron su primer album “Homework” , que contenía un absoluto éxito de música disco llamado “Around the World”.
- Papel fotográfico de alta calidad de 240 g/m²,...
- Disponible sin marco o enmarcado en grano blanco,...
- Colores vibrantes y vivos que atraerán la...
- El regalo perfecto de inauguración de la casa que...
- Ilumina fácilmente cualquier habitación,...
Todo el álbum se hizo en la habitación de Thomas, en Montmatre . Pero sabían que con la imagen personal que tenían no podían llegar muy lejos. Thomas era demasiado alto y feo. Guy Manuel era muy bajo. Así que fue a Thomas al que se le ocurrió la idea de taparse las caras con máscaras para esconder su insignificante apariencia. Incluso preferían salir como si fueran personajes robóticos de dibujos animados o video juegos.
LOS ROBOTS.-
Hasta el siguiente album, titulado “Discovery” no decidieron salir con los cascos de un robot. Thomas y Guy Manuel , del Liceo Camot, dos niños de la alta sociedad francesa, se convertían en dos robots. ¿Por qué?.
Thomas viajaba mucho a Los Angeles y entabló amistad con Roger Manning , que acaba de formar un duo llamado Moog Cookbook , vestidos con cascos de robots. A Thomas se le encendió la luz de repente. Poco le importaba el plagio.
Incluso se acordaron de la música de Paul Williams , en la banda sonora de la película de Brian de Palma, una versión pop de los años setenta de “El Fantasma de la Opera”. Sólo hay que fijarse en el casco robótico del protagonista del extraño y film de culto, rodeado de sintetizadores , como si fuera un robot.
Los primeros “helmets” se los encargaron a Paul Hahn y a los directores franceses Alex y Martin. Thomas suele contar la tontería de que a las nueve y nueve minutos de la mañana del 9 de septiembre de 1999 sucedió un curioso accidente en el estudio .
Estaban tratando de ajustar un “sampling” y el aparato , de improvisó, explotó. Cuando pudieron recuperar la consciencia , se habían convertido en robots. Muy listo.
Pero lo cierto es que todo era un problema de timidez. Algunas veces hasta una timidez obscena, porque se suelen esconder con sus cabezas de robots hasta para ir a una radio a promocionar su último disco.
Con la aparición del tercer álbum, “Human After All” 2005) decidieron no mostrarse jamás públicamente con sus verdaderos rostros. Algo que llevaron a rajatabla , pero con el éxito de “Get Lucky” , una media docena de fotos sin sus cascos de robots circulan fácilmente por la red.
En el año 2009, Daft Punk habían hecho las mezclas para el video-juego DJHero. Poco después, La San Diego Comic-Con anuncia que Daft Punk están componiendo la banda sonora para segunda entrega de la famosa película de ciencia-ficción “Tron”.
Un enorme honor, porque en la primera versión cinematográfica nada menos que Wendy Carlos había grabado la banda sonora. Wendy era el famoso trasnsformista llamado Walter Carlos, de fama mundial por su sensacional banda sonora para “A Clockwork Orange” de Stanley Kubrick.
OTTAWAN ES LA CLAVE.-
A Daft Punk , los ejecutivos de la Walt Disney , les volvieron locos. También se dieron cuenta que no estaban preparados para escribir música para una orquesta sinfónica de 85 músicos.
La mayor parte del trabajo lo completó el magnífico músico, gran arreglista, Joseph Traapanese . Estuvieron tres años enfrascados con el proyecto. Acabaron hartos, así que Thomas y Guy Manuel odiaban la música electrónica , la música sinfónica.
Sobre todo, Thomas quería volver al sonido de su padre Daniel. Al mundo de la música disco de finales de los años setenta . Es decir, a Ottawan, Gibson Brothers, los dos grupos que su padre habían convertido en éxitos mundiales, con las influencias de Giorgio Moroder, y del grupo Chic. Lo que les enseñó Daniel Vangarde cuando ellos eran niños. Un estilo que se lo sabían de memoria.
Sólo hay que escuchar “Get Lucky” , el tema que les ha proporcionado nada menos que cinco Grammys, en la última ceremonia. Casi es un plagio de un tema de su padre, con el grupo Ottawan que se llama “Crazy Music”.
Da un poco de vergüenza ajena. Claro que no se acordaba nadie del grupo a lo Boney-M. El tema de Ottawan sólo llegó al numero 24 de las listas de Alemania. Nada más. El truco es que Daft Punk llamaron para grabar “Get Lucky” a Nile Rodgers, el guitarrista, fundador de Chic , productor de Madonna y David Bowie, el auténtico inventor de la musica de Ottawan. Padre e hijo sólo la tuvieron que aplicarla.
Thomas Bangalter asegura que han arriesgado mucho en el album “Random Access Memories” , donde se encuentra “Get Lucky”. Con el caos de Virgin Records, en manos de EMI y vendiendose al millonario ruso dueño de la Warner Music, Daft Punk tuvieron que arriesgar con una nueva compañía.
Sony Records salió al rescate. Thomas siempre dice que los gastos del disco se dispararon y que se gastaron alrededor de un millón de dólares en la producción del disco. En el álbum rinden homenaje a Giorgio Moroder, Paul Williams, el autor de la música de “El Fantasma de la Opera” de De Palma , Nile Rodgres y a un musico -ingeniero electrónico canadiense que les ha construido un sintetizador con sonidos que nadie tiene. Son exclusivistas.
Bangelter está casado con la actriz francesa Elodie Bouchez . Tienen dos hijos; Tara-Gay de once años y Roxan, sde cinco años. Se compraron una mansión en Beverly Hills, pero normalmente viven en París, en el magnífico Marais. Pero si que estaba en Los Angeles la central de los negocios de Daft Punk.
Thomas ha dejado de ser un DJ. Lleva catorce años sufriendo de Tinnitus, la enfermedad de los que nos dedicamos a los estudios de grabación. Demasiados decibelios.
Guy Manuel es muy celoso de su vida privada . Ni siquiera dice quien es su esposa con la que tiene dos hijos. Se dice que se llama “Adelaine” y Guy Manuel advierte de que es una mujer muy especial.
En realidad, prefirieron pasar por la vida como dos robots que hacen música. Claro que un robot perdido en la jungla actual es una lección de que la arrogancia podría mutilar la astucia.
Pero pueden que tengan razón, porque el ser humano ,enfrentado a una imposibilidad de responder constantemente , responde retirándose de la realidad. Es una especie de evasión . Quizá un método para escaparse parcialmente de la realidad. Encima, en el caso de los robots Daft Punk, dió mucho dinero.
3 comentarios
No deja de ser curioso el interés que pone Julián en la vida y trayectoria de Daft Punk, teniendo en cuenta su animadversión hacia ellos…Que ocurre en realidad?
No entiendo su “fobia” a ésta banda…. yo entiendo cualquier crítica musical… pero ésto es “algo más”…. parece algo personal…