Wilko Johnson, guitarrista de Dr. Feelgood y artista en solitario, hoy cumpliría 76 años. Su fuerza y tenacidad le hizo sobrevivir casi 10 años a un cáncer de páncreas que le fue diagnosticado en 2013. El 21 de noviembre de 2022, Wilko falleció.
| Escucha dr feelgood en Amazon Music Unlimited (ad) | |
Sin él probablemente Dr Feelgood nunca hubieran destacado de la manera en que lo hicieron a mitad de los años 70. Junto a Ace, la banda de Paul Carrack, fue el único grupo surgido del circuito de los pubs en alcanzar el éxito comercial a nivel internacional.
No solo era la presencia magnética de Wilko sobre un escenario sino su enorme capacidad para componer con enorme brillantez canciones al viejo estilo R&B- R&R. Feelgood cumplieron en el Reino Unido un papel similar al de los New York Dolls en USA, devolver el rock a sus raíces presagiando punk, power pop y revival mod.
Los últimos años del compositor y guitarrista en contra de su durísima adversidad personal fueron titánicos, ejemplares, como para enmarcar. Wilko no se miraba los pies al tocar, miraba al frente, arriba y a los lados y si miraba abajo era para apuntar al público con su Fender- metralleta.
Estos son algunos momentos a recordar de su carrera:
1- Una curiosidad anterior a la fama. Dr. Feelgood melenudos sin Lee Brilleaux acompañando a un bastante más atildado Heinz Burt (ex Tornados y el de la famosa “Just Like Eddie”) en el “London Rock N Roll Show”, celebrado en el Wembley Stadium el 5 de agosto de 1972.
2- Habían creado el grupo en 1971, y lo habían bautizado Dr. Feelgood por la canción de 1962 “Dr. Feel-Good” que cantó Willie Perryman bajo el seudónimo Dr. Feelgood & The Interns. La cara B del single, por cierto, era “Mr. Moonlight”, versionada por los Beatles dos años después en su cuarto LP, “Beatles For Sale”.
En noviembre de 1974 Dr. Feelggod publicaron su primer single, “Roxette” (de ahí sacó su nombre la banda sueca) y en 1975 su LP debut “Down By The Jetty”, los dos producidos por el gran Vic Maile, uno de los mejores productores del rock en Inglaterra.
Pero no fue hasta el LP en directo “Stupidity”, septiembre de 1976, cuando Dr. Feelgood tomaron por sorpresa las listas de éxito y se colocaron en el nº 1. Normal, porque el directo era el fuerte del cuarteto y mucha gente se enganchó a su sencillo, dinámico y enérgico sonido.
El álbum contenía sus clásicas ”Roxette”, “Going Back Home”, “She Does It Right”, “Back In The Night”, “All Through The City”, todas de Johnson, y una selección de clásicos del rhythm and blues, “I´m a Man”, I’m Talking About You”, “Walking The Dog”, de Bob Diddley, Chuck Berry, Rufus Thomas, etc…
3- Wilko Johnson jamás tuvo el menor reparo en reconocer de dónde venía su manera de rasguear y puntear una guitarra. Su maestro y héroe del instrumento fue Mick Green de Johnny Kidd and The Pirates, que era al mismo tiempo un guitarra rítmico y solista. Green, y Kidd, también fueron una influencia trascendental para Pete Townshend. Ellos fueron el referente autóctono de The Who.
En las imágenes de más abajo, Wilko explica que originalmente él era zurdo, pero que acabó tocando una guitarra para diestros y se le daba mejor. De esa manera pudo replicar aproximadamente el estilo percusivo de Green, aunque Wilko Johnson define graciosamente el suyo propio como “conducir una bici”.
4- Por desavenencias y desencuentros con Brilleaux, Wilco abandonó el grupo en 1977 y creó The Solid Senders primero, para integrarse a continuación en los Blockheads de Ian Dury con los que grabó el LP “Laughter” en 1980.
Wilko era un gran fan del anterior grupo de Dury, Kilburn and The High Roads y en alguna ocasión declaró que de no estar en Dr Feelgood con quien le gustaría tocar es con los Kilburn y el contrahecho y poliomielítico, talentoso cantante y showman. El guitarrista no hablaba en balde, no mucho tiempo después lo cumpliría, pero fue ya con los Blockheads.
Esta es una de sus poderosas y locas jams.
5- En 2014 y a pesar de su enfermedad Wilko Johnson publicó a medias con Roger Daltrey de los Who el LP “Going Back Home”, un disco de puro rhythm & blues blanco hecho por dos veteranos de envidiable espíritu joven.
El grupo lo completaron Mick Talbot y Steve Weston, ambos en su salsa, bordándolo. Posiblemente es lo mejor que ha hecho Daltrey en toda su vida al margen de los Who, y uno de los mejores de Wilko también.
Parece como si ambos hubieran querido poner toda la carne en el asador en ese LP, porque iba a ser presumiblemente el último de Wilco (hubo otro después, “Blow Your Mind”, 2018) y le echaron todas las tripas y corazón posibles. Echaron el resto y lograron un triunfo de disco.