El tercer álbum es el más recomendable musicalmente de todos los que ha hecho. Es un recorrido musical con las canciones de un desfile de estrellas y talentos.
Adele: recomendaciones
El tercer disco de Adele, que se llama “25”, porque debió terminarlo hace dos años, ya que ella ya tiene 27 años. Si me preguntan si recomiendo que se lo compren, les digo que sí. Harán bien. Es un recorrido brillante por la voz extraordinaria de Adele, apoyada con enormes compositores, los que pitan, los que están de moda.
Pero si me preguntan si rompe revolucionariamente con la música actual o si tiene un valor cualitativo superior musicalmente, les diré que no. Siempre he pensado que Adele está excesivamente sobre valorada, si se le compara por ejemplo, con Dusty Springfield. Pero los blancos no teníamos una voz negra desde hacía muchos años como la de Adele. De todas formas, al disco le daría tres y media sobre cinco estrellas. Lo que no está nada mal para un momento de confusión terrible en la música actual . Ella tiene la formula correcta del éxito. Las ventas de “25” pueden llegar a los siete millones de discos a la primera semana. Lo que es como un enorme salvavidas en medio del naufragio general de la música actual.
AGUA SOBRE EL PUENTE
Es curioso que la canción que , en mi opinión, sobresale extremadamente en el disco , esté producida por ese compositor y productor particular que es Gregg Kurstin, el autor también de “Hello”. “Water under the bridge”, que así se llama el tema, tiene ritmo,un fantástico arreglo, suena a nivel de hoy día y es energético.
Es distinto, muy distinto al empalago de la balada dulce típica de Adele, como en el tema que ha hecho con Bruno Mars, “All I ask” , donde la londinense alcanza su mayor romanticismo. Es lo que se dice una gran canción clásica. Pero jamás tendrá la emoción y la percusión de Esas aguas debajo del puente, título en el recuerdo a lo Simon and Garfunkel.
Luego, los fanáticos de Adele estarán saciados con “When we are young”, que ya apunta como el segundo tema estrella de “25”. Musicalmente , el tema es de Tobías Jesso Jr. , justo cuando Sony ya le había pagado el adelanto de los cien millones dólares y la había obligado a ir a sus oficinas centrales en Los Angeles, donde le alquilaron una mansión en las colinas de Hollywood. Una casa en la que había vivido el maravilloso Philip Glass. De hecho, el tema lo compuso en el mismo piano del maestro. En aquellos días también trabajó con Bruno Mars, el nuevo Michael Jackson durante muchos días, pero no supieron sacar ni un tema “funky-poppy” como quería la compañía. Ni siguieron acertaron con el tema Bond “Spectre”, que fue rechazado. A pesar de que Barbara Brocolli estaba empeñada en repetir como en “Skyfall”
OTRA ADELE
El tema del “puente” tiene que ver con la maravillosa producción de Danger Mouse en “River Lea” . Cuando hay ritmo y percusión, definidamente, Adele parece estar en este mundo , choca con esa típica estructura piano-melodía, a lo Barbra Streisand, que ya escribirlo suena como a viejo.
No está nada mal , sino todo lo contrario el tema “Love is in the Dark” que ha hecho Samuel Dixon, ese australiano con enorme talento. No hay batería, pero si grandes palabras, con una magnífica melodía.
Hay dos temas de su “productor” fetiche, el “guapo” Paul Epworth, “con “Send my love”, una letra que Adele había escrito para el primer disco de Amy Winehouse. Hace ya catorce años. Todo valía , porque hacía más de dos años años que había empezado a tratar de grabar su nuevo disco, “25” , pero estaba absolutamente bloqueada como autor, al ser madre y esposa. En ese periodo de “writer´s block”, el bloqueo de la página en blanco. parece que la canción “santa” que le abrió la puerta de la amistad con las musas fue precisamente cuando escribió “Hello” , con el productor de moda Greg Kurstin, básico de de trayectoria demasiado fácil o consumible. Para colmo, con lo supersticiosa que es Adele, la escribió fuera de su casa , que es su templo sagrado para componer.
Por fin, cuatro años después “ de “ 21”, este es su segundo álbum, tras haber rechazado canciones de Damon Albarn de Blur, hasta de Pharrell Williams y de Mozart, si lo hubiera puesto por delante de sus caprichos y de su lento proceso para componer. Pero es Adele , la chica que canta, con el corazón de una persona con alma generosa, que quiere que llores con ella y sus pensamientos.
1.- “Hello”
Adele Adkins Greg Kurstin
Kurstin 4:55
2. “Send My Love (To Your New Lover)”
Adkins Max Martin Shellback
Martin Shellback
3:43
3. “I Miss You”
Adkins Paul Epworth
Epworth 5:49
4. “When We Were Young”
Adkins Tobias Jesso Jr.
Ariel Rechtshaid 4:51
5. “Remedy”
Adkins Ryan Tedder
Tedder 4:05
6. “Water Under the Bridge”
Adkins Kurstin
Kurstin 4:00
7. “River Lea”
Adkins Brian Burton
Danger Mouse 3:45
8. “Love in the Dark”
Adkins Samuel Dixon
Dixon 4:46
9. “Million Years Ago”
Adkins Kurstin
Kurstin 3:47
10. “All I Ask”
Adkins Bruno Mars Philip Lawrence Christopher Brody Brown
The Smeezingtons 4:32
11. “Sweetest Devotion”
Adkins Epworth
Epworth 4:12
Total: 48:25
APUNTES TECNICOS.-
Mixed at Electric Lady Studios, New York; Capitol Studio’s, Los Angeles; MixStar Studios, Virginia Beach; Larrabee Studios, Los Angeles
Mastered at Sterling Sound, New York
PROTAGONISTAS.-
Adele – lead vocals (all tracks), backing vocals (track 2)
Tobias Jesso, Jr. – backing vocals (track 4)
Max Martin – backing vocals (track 2)
Ariel Rechtshaid – backing vocals (track 4)
MUSICOS.-
Adele Adkins – drums (track 1), guitar (track 2), piano (track 11)
Leo Abrahams – guitar (track 13)
Phil Allen – vocal recorder (track 13)
Victor Axelrod – piano (track 13)
Thomas Brenneck – guitar (track 13)
Will Canzoneri – clavinet, piano, Rhodes (track 14)
Tom Coyne – mastering (all tracks)
Danger Mouse – producer, piano, electric guitar, organ, programming, songwriting (track 7)
Samuel Dixon – producer, piano, synthesizer (track 8)
Paul Epworth – producer, percussion, programming (tracks 3, 11), drums, bass, piano, organ, guitar (track 3)
FILMharmonic Orchestra – strings (track 8)
Declan Gaffney – bass, percussion (track 7)
Christopher Brody Brown – piano (track 10)
Chris Galland – assisted mixing (track 14)
Tom Elmhirst – mixing (tracks 1, 3-5, 7-13)
Serban Ghenea – mixing mixing (tracks 2, 6)
Este Haim – tambourine (track 13)
Emile Haynie – additional instrumentation (track 1)
Tom Herbert – bass (track 11)
Tobias Jesso Jr. – piano (track 4)
Adam Klemens – conductor (track 8)
Greg Kurstin – production, bass (tracks 1, 6, 9), drums, guitar, piano, keyboards (tracks 1, 6), acoustic guitar (track 9)
Oliver Kraus – string arrangement (track 8)
Benji Lysaght – guitar (tracks 4, 14)
Roger Manning, Jr – optigan – B3
Manny Marroquin – mixing
Nick Movshon – bass
Nico Muhly – prepared piano, harmonica
Liam Nolan – vocal recorder
Joe Visciano – mixing assistant
Dave Okumu – guitar
Linda Perry – producer, engineering, piano
Greg Phillinganes – piano
Ariel Rechtshaid – producer, engineering, programming, organ, glockenspiel, synthesisers, percussion, backing vocals
Mark Ronson – producer, synths, pads
Ike Schultz – assisted mixing
Gus Seyffert – bass
Shellback – production programming, percussion (track 2)
Lil Silva – additional production, programming
The Smeezingtons – production (track 10)
Ryan Smith – vinyl mastering
Homer Steinweiss – drums
Pablo Tato – guitar
Leo Taylor – drums
Ryan Tedder – producer, piano, MKII Keyboard, Moog bass
Nikolaj Torp Larsen – piano
Joe Visciano – assisted mixing
Joey Waronker – drums
INGENIEROS.-
Ben Baptie – engineering
Josh Blair – engineering
Julian Burg – engineering
Austen Jux Chandler – engineering
Riccardo Damian – engineering
John Hanes – engineering
Joe Harrison – engineering
Greg Kuristin – engineering
Michael Ilbert – engineering
Jens Jungkurth – engineering
Chris Kaysch – engineering
Liam Nolan – engineering
Jacob Dennis – engineering assistant
Alex Pasco – engineering
Ariel Rechtshaid – engineering
Dave Schiffman – engineering
Matt Wiggins – engineering
Charles Moniz – engineering
Joe Jones – additional engineering
Riley McIntyre – additional engineering
Nick Rowe – additional engineering
Aaron Ahmad – assistant engineer
Christopher Cerullo – assistant engineer
Serban Ghenea – engineer
John DeBold – assistant engineer
Michael Harris – assistant engineer
Luis Flores – assistant engineer
Deshiell Le Francis – assistant engineer
DISEÑO.-
Adele – art direction and design
Phil Lee – art direction and design
Alasdair McLellan – front and back cover photographer
Alexandra Waespi – booklet photographer
Petr Pycha – orchestra contractor (track 8)