Plásticos y Decibelios

UN CORDON, EL NUEVO INVENTO DE LA EMI

Anuncio
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
UN CORDON, EL NUEVO INVENTO DE LA EMI
Tinie con su nuevo formato "lanyard" , como si fuera un pase VIP

Emi ya no sabe que probar para vender música y que no se copie o que sea atractiva para ese difícil segmento de edad que va desde los 13 años a los 24 años.

EMI: recomendaciones

Bestseller No. 1
48 Horas para un destino
48 Horas para un destino
Negre, Emi (Autor)
1,99 EUR

El “nuevo invento” es el Lanyard o cordón de tarjeta de Vip. Eso parece en realidad, como un pase de VIP, con foto del artista. El cordón  lleva un único código para bajarse las fotos, los videos y las canciones . Este “lanyard” se puede adquirir en las tiendas de discos, pero también en otros puntos de venta, como en kioscos.

La idea no es mala, pero a ver quien le pone el cascabel al gato.

De momento, utilizan al rapero del sur de Londres como conejillo de indias, el artista llamado Tinie Tempah, que con su primer single logró buenas ventas. Ahora, su álbum de debut “Disc-Overy” se presenta en lanyard, CD normalito y se puede bajar también las páginas habituales.

El precio de este nuevo formato está entre lo que cuesta un cd y una bajada.

Anuncio

No me parece mala idea. Siempre que sea investigar, probar nuevas magnitudes es excitante. No sé lo que opinan los lectores de PLASTICOS Y DECIBELIOS y me gustaría saberlo.

Abajo, el rapero de la gran prueba , con su nuevo single.

NO TE PIERDAS UN INSTANTE

Recibe una vez al día la newsletter con todas las novedades de la web

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Anuncio
UN CORDON, EL NUEVO INVENTO DE LA EMI
Anuncio

¿Quieres acceder a todo el contenido? ¿Quieres menos publicidad? HAZTE SUSCRIPTOR

5 comentarios

  1. ¿Introducir un codigo que viene en la tarjeta y bajarte el album? Hum, quizas para venderlo en Ebay para coleccionistas en unos años, cuando hiciera años que se dejase de comercializar

  2. Pues opinamos que es una tontería como muchas otras iniciativas… El adolescente que no se compra ni un disco no se va a comprar un tarjetón horteroide; seguirá bajando música de internet. Y los que compramos y coleccionamos discos seguiremos a lo nuestro, tampoco nos compraremos esa gilipollez.

    Ese tipo de pases “backstage de palo” los regalan en muchos conciertos y la gente no los quiere ni así, terminan todos en el suelo.

    ¡Tu página es simplemente cojonuda!

  3. No me parece mala idea pero me sigue doliendo que se pierda el formato fisico definitivamente. La emoción de tener un disco entre las manos no es comparable con bajarse las canciones por internet.

  4. A mi la idea no me convence del todo aunque creo que es un avance para la compañía que intenta encontrar alternativas para atraer a los usuarios. Lo malo es que no aporta una mejor experiencia de usuario respecto al CD con lo que no termino de verlo. Tú puedes comprar el CD en la tienda y meterlo en el coche esto no tienes que legar a tu casa para descargar. No aporta nada tampoco respecto a las descargas no autorizadas ya que puestos a bajar … En conclusión, no creo que triunfe, no lo veo.

  5. En mi opinión se siguen equivocando.

    Como comenta jota, hoy en día se consumen discos básicamente de 2 formas distintas: los que se los descargan y los que los coleccionamos.

    No parece que este invento se adapte a ninguna de las 2 tendencias. ¿Para qué comprar un formato físico que único que hace es dirigirte a una página web que te lleva a una descarga? y por otra parte ¿qué tiene más aliciente como coleccionista? ¿un vinilo o cd o un cordón?

    Lo sorprendente es que las compañías hayan dejado de apostar por el formato físico cuando entiendo que hay todavía suficientes consumidores potenciales para amortizarlo. La estrategia debería ser entusiasmar más aún a los amantes de la música para al menos “cubrir gastos” y a partir de ir volver a crecer.

    De una forma u otra hemos estado, estamos y seguramente estaremos siempre ahí. No tiene sentido que nos penalicen a nosotros, que somos su activo más importante a base de precios altos, no edición de según que albumes, reediciones 4 meses después de la publicación de un disco, distribución y promociones insuficientes, etc

    Esperemos que el sentido común triunfe de una vez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.