Plásticos y Decibelios

COLDPLAY: LA CORRIDA DE AMERICAN EXPRESS

Anuncio
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
COLDPLAY: LA CORRIDA DE AMERICAN EXPRESS
Coldplay, anoche en la Plaza de Toros

Una de las discusiones con Chris Martin es de tratarle de convencer que la irrupción de la publicidad comercial en los grupos de rock ha sido la muerte de muchos de ellos y su destino fatal hacia la ausencia de credibilidad.

Escucha Coldplay
en Amazon Music Unlimited (ad)

Anoche, comprobaba como la tarjeta de crédito American Express se había apoderado de la Plaza de Toros, hasta dejarnos a los espectadores como simples “extras” de televisión para el concierto mundo mundial de Google y su YouTube con Vevo.

Y pensé que la música ha llegado hasta una degradación insoportable. Faltaba la presentación del marido (?) de Alaska, que se ha quedado anclado en el tiempo, como se vestían en los años 80 Sigue Sigue Sputnik. La “vaqueriza” la llamaban en la plaza.

No podía faltar tampoco la  autopromoción de Anton Corjbin, con una estúpida película en blanco y negro de diez minutos antes del concierto. Sólo para salir él y alimentar su ego de artista mediocre.

Por mucho que Chris me cuente que lo ve muy a menudo en su gimnasio, es un peaje más para pagar su obsesión infantil con U2.

Hace unos años le decía a Keith Richards en Boston, en la inaguración de la última gira de los Stones, como habían tolerado la publicidad y todo el patrocinio de un banco dedicado a las hipotecas -pocos años después el mundo estuvo al borde del abismo por culpa de la avaricia de ellas-, me contestó con sentido del humor: “es que me han hecho muy bien precio por la hipoteca de mi última casa”. Y no lo decía en broma. Una mansión en el Caribe. Ya no va a Jamaica. Es otra isla, en Turks and Caicos, que es el nuevo destino exclusivo.

Anuncio

Yoko Ono vendió las canciones de John Lennon a coches, a bancos, a lo que le ha dado la gana. Sólo los Beatles se han quedado inmaculados, salvo en el caso de Apple.

Coldplay no necesita a American Express para su prestigio. Además, no creo que todo el concierto de Madrid, por la puñetera tarjeta, lo haya necesitado nunca. Y es que además la tarjeta no tiene casi penetración comercial en el mercado español, afortunadamente.

Hablamos de globalidad, pero quien se beneficia de la ceremonia de anoche, de  la consentida Corrida de American Express es nada más ni nada menos que Google, el monopolio y su YouTube.

¿Quien va a querer ver sus conciertos y pagar dinero por ellos?. Se han cargado los discos físicos y ahora se quieren cargar también los conciertos. El maníqueísmo de YouTube arrasa. Es insaciable. Es ya  el gran ojo de Orwell que todo lo ve. En fín, patético.

Pero Chris está en un espíritu maquiavélico, anfetamínico, que no sé donde le va a llevar. Hasta tal punto que anoche daba hasta taquicardia su manera de controlar el tiempo. Todo se hacía deprisa, deprisa, que había que meter todas esas canciones en el “streamin” del tiempo comprado por Google y American Express.

De momento, Chris debería reflexionar sobre el album que ha hecho, cosa que no se le puede decir a la cara, porque se encuentra en un proceso en que no se le puede contradecir.

Anuncio

Coldplay ha mejorado una enormidad en directo. Tiene fuerza, presencia, manejan muy bien los tiempos, salvo en el descenso de ‘Viva la Vida’, casi todo tiene fortaleza sonora. Pero es que ‘Viva la Vida’ no se puede hacer más que  al final.  Tiene tanta fuerza y vitalidad que siempre se los puede llevar por delante.

Se supone que era la presentación del nuevo disco, porque no estuve conforme con el repertorio, con el “magic set list” , que siempre es una obsesión de viejos tiburones como Elton John y Mick Jagger. Martin todavía no es un tiburón, pero empieza a dar dentelladas.

Esto fue el deficiente “set list” de Madrid:

  1. Back to the Future Theme (Musica de inicio)
  2. Mylo Xyloto
  3. Hurts like a heaven
  4. Yellow
  5. In my place
  6. Major Minus
  7. Lost
  8. The Scientist
  9. Violet Hill
  10. God put a smile upon your face
  11. Paradise
  12. Up in flames
  13. The Kingdom come
  14. Politik
  15. Viva la Vida
  16. Charlie Brown
  17. Life is for living

    Bises.-

  18. Clocks
  19. MMIX
  20. Every teardrop is a waterfall

Abajo, el momento culminante del concierto.

NO TE PIERDAS UN INSTANTE

Recibe una vez al día la newsletter con todas las novedades de la web

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Anuncio
COLDPLAY: LA CORRIDA DE AMERICAN EXPRESS
Anuncio

¿Quieres acceder a todo el contenido? ¿Quieres menos publicidad? HAZTE SUSCRIPTOR

16 comentarios

  1. Julián, en un post anterior creo recordar que dijiste que harías una valoración de Mylo Xyloto cuando estuviera a punto a salir al mercado y no lo has hecho. Muchos de sus temas los han interpretado desde hace meses en diferentes conciertos, estaban colgados en YouTube y antes de que saliese el álbum se podían descargar de la red.
    Centrándonos, en el nuevo disco, en mi opinión sobra: 1º. El dueto con Rihanna, ¿a cuento de qué? 2º. La elección del primer single, chabacanería pura y dura con el inicio del “Ritmo de la noche”. 3º. El título del álbum horroroso y sin sentido. 4º. La estúpida línea graffitera de colores y modelitos con los que se visten.
    ¿Por qué cuando un grupo llega a la cúspide, por ese afán de innovar y superarse se echa tierra encima? Si no fuera por estos detalles me parece un álbum excelente. Sin tener un tema tan grandioso y que supere a “Viva la Vida”, en conjunto, pienso que el álbum es mejor que el propio “Viva la Vida” y “X & Y”, pero no supera a sus dos primeros. Eso sí, no podemos caer en el error de siempre, subir a los ancestros a un grupo por su primer trabajo y criticarles de por vida por arriesgar y querer superarse con sus siguientes. Mis temas favoritos “Charlie Brown” y “Major Minus”. A destacar “Us against the World” que perfectamente parece sacada del baúl de su ópera prima Parachutes, y “Up in flames” sencilla-original-pausada que me encanta.

  2. Y mientras Coldplay sigue siendo noticia y reinando, U2 saca un aborrecible y prescindible remaster del Achtung. U2 ha muerto, larga vida a Coldplay!

  3. Eso Julián: tus adeptos esperamos tu valoración de Mylo Xyloto. O la mayor sobredosis de coros fácilones XXL de los últimos años, con unas letras de malas a pésimas, y un hedor global a horterada que tira para atrás. El batería de este grupo es más mediocre y monótono que un discurso de Zapatero.

  4. Alex, no contesto a estos comentarios por que suelo imaginar que quien los dice no sabe de lo que habla o sabe de lo que habla pero no sabe lo que dice.
    U2 ha muerto?, por que lo dices? por su última gira? , te sugiero que te documentes, ah!! el disco de Achtung Baby sigue tan vigente como cuando se publico y no lo compares con cualquiera de coldplay (que me gusta y les sigo) que no esta a la altura.

  5. Estuve anoche en las Ventas y sinceramente Coldplay cada día es peor. Les he visto ya 5 veces en concierto y cada vez que pasa es una pica más en Flandes. Siguen manteniendo ciertos toques de su frescura inicial, como ese “Politik” que a casi nadie gusta pero que siguen tocando porque les gusta a ellos(y que para mí fue lo mejor del concierto). Pero los temas buenos, los de los dos primeros discos sonaron regular, incluso con estrofas con errores o ausentes. Sigo sin entender porqué se cargan “God put a smile upon your face” sistemáticamente en cada concierto.

    Eso sí, en las nuevas, parafernalia a tope, colorcitos y todo ese acompañamiento que nada tiene que ver con la música y que me parece tan innecesario. Supongo que, dada la calidad musical del grupo en la actualidad lo necesitan, o eso o que claro, un grupo de moda tiene que tener estas cosas para mantener las ventas, la comercialización y la mercadotecnia que es básicamente a lo que me suena ya Coldplay. No resisten el sabor a plástico ni siquiera los enormes temas del pasado.

    Con este grupo me da pena que, con el potencial extraordinario que tenían y que llegaron a rendir, tengan que complacerse con el número de discos vendidos mientras cantan “el ritmo de la noche” y empiezan a meter sintetizadores como el que no quiere la cosa. Y no hay que echarle la culpa a Eno, sino a ellos que no le necesitaban en absoluto y les ha convertido en el grupo a medio camino entre lo impresionantes que fueron y el plástico de mercado que son.

    Y todo esto tras un concierto corto y que acabó con una sonora pitada, como merecía.

  6. Vi a Coldplay este verano en Bilbao y me senti estafado, no me parece para nada una gran banda en directo, me gustaria ver a estas bandas sin ese escenario tan pomposo y tanto papelito. Me juego la cabeza en que algun dia veremos Chris Martin feat Pitbull, una verdadera pena como se ha ido perdiendo este grupo.

  7. Para mi Charlie Brown, es lo mejor del que para mi es con diferencia, el peor disco de Coldplay. Todo sea dicho, el nivel estaba alto.

  8. Sin dudas Alex no ha escuchado el “aborrecible” remaster de AB (disco clasico donde los haya) y la cantidad de extras que tiene.

    Pobres pink floyd y sus prescindibles y abominables remasters que vienen en camino. Larga vida lo que sea que este de moda.

  9. Supongo que hablas con criterio y mayor conocimiento de causa, dada tu experiencia y trayectoria de la que soy seguidor y admiro. Hablo ahora como consumidor de música (de los que COMPRAN) y creo que se es injusto con Coldplay, y están siendo esclavos de la natural evolución del indie hacia el mainstream por no olvidar que ésto, la “industria discográfica” es un negocio. Escribo en un modesto blog que esencialmente es de corte musical bajo mi humilde opinión, y precisamente ayer los ensalcé en contra de lo que esperaba, una crucifixión masiva. Ayer me sobraron el ego de Corjbim y obviamente un patético Vaquerizo, pero para nada me sobraron Coldplay. Qué vendan muchos discos y yo que los oiga.

  10. Coldplay siempre han sido unos vendidos,no se a quien le sorprende.
    En el proximo disco colaboracion con David Bisbal o Enrique Iglesias y a vender discos como churros.

  11. Mylo Xyloto es el primer vinilo de Coldplay, que no me compraré. Para mí, después de esta porquería infumable llamada Mylo Xyloto, Coldplay se acabó. Que pena de grupo, después de tres primeros álbumes ejemplares y un cuarto más que aceptable, vienen con esta basura que no hay por donde cogerla. Espero que recapaciten y piensen que están haciendo con su carrera y le den un giro de 180º, o que lo dejen para salvar la dignidad y la memoria de lo que fue un gran grupo y hoy es una ridiculez.

  12. Anoche ví el concierto via you-tube y hoy lo he vuelto a ver ( todavía estaba disponible ), para percatarme de algunos detalles. ¿ Alguien ha reparado en la cara de aburrido y de perdido que tenía el bajista ?. Teniendo en cuenta que son solo cuatro músicos ( más la música pregrabada, claro ), si hay uno que parece que no está y que además no se le escucha, mal vamos. Por otra parte, el batería me parece muy poco versatil, es cierto que los ritmos del grupo son los que son, pero sin embargo me parece que el guitarrista ha mejorado y mucho, con el tiempo. Son todo opiniones personales, pero yo los vea sí. Un saludo.

  13. Para Alex:

    Coldplay nunca llegará a ser la mínima parte de U2. No hay más que ver la patética obsesión de Chris Martin con la banda irlandesa. Cuando Coldplay saque un disco como Achtung baby, The Joshua Tree o incluso War, entonces hablamos. Viva la vida no le llega ni a la suela de los zapatos, y eso que es el mejor que tienen, ya que contó con la colaboración de Brian Eno. Corjbin, Eno…en fin. Otra manera más de acercarse e intentar ser U2. Y eso nunca lo van a c onseguir. y sabes por qué: porque es como comparar a Dios con los gitanos.

  14. Que Coldplay no llegara aser la mínima parte de U2, será segun gustos de cada uno. Yo por ejemplo prefiero a COldplay, y sus dos primeros discos, son de los mejores discos de los ultimos años. Eso si, en este han patinado, y oyendolo da la sensación de que han sido víctimas de si mismos, buscando el éxito, y no la gran canción. Aunque VIva la Vida, es un himno indudable en todos aspectos, yo prefería el Coldplay de Yellow.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.