A finales del año 1973 , Rick Wakeman se había marchado del grupo Yes, una de las bandas más extraordinarias del rock progresivo que había crecido con King Crimson y Emerson ,Lake and Palmer.
CHRIS SQUIRE: recomendaciones
En ese momento, Chris Squire se preocupó de que la banda permaneciera unida. Intentó que Vangelis fuera el nuevo teclista de Yes. No lo logró. Más tarde, se lo pidió al violinista y magnífico teclista Eddie Jobson , que estaba en Roxy Music. Hasta que finalmente, logró convencer a Patrick Moraz , en ese momento en el grupo Refugee .
Desde ese momento, Chris Squire , además de fundador , fue el líder en la sombra, el hilo invisible de la luz de Yes. Tan importante fue Chris Squire en la operación de resucitar a Yes , que llevó al grupo a grabar en su propia casa , en Virginia Water , un pequeño pueblo rodeado de “agua” por todas partes . En ese momento, a Chris Squire le empezaron a llamar “Fish” .
Chris dijo que la razón era que le veían en la bañera demasiado tiempo durante la grabación de ese fantástico disco llamado “Relayer”, la primera gran inmersión al mundo del jazz, que tanto le gustaba a Chris. Pero lo cierto es que Chris era de signo zodiacal “Piscis” . Así que quizá como costumbre, él empezó a firmarse en los hoteles, o plasmar en las tarjeta de visita, “The Fish (Schindleria Praematurs)” .
En su homenaje escucho la fantástica, rica, inconmensurable suite titulada “ “Safe Cannon Song) “, un pequeña sinfonía de rock progresivo de más de catorce minutos , incluida en el álbum más inolvidable de Chris “Fish” Squire en solitario, el prodigioso “Fish Out the Water” , grabado poco después que Rick Waksman tuviera el numero uno con su “Journey to the Centre of The Earth” .
El “pez” se había picado con su viejo compañero. Como todos los tipos lacónicos , metidos hacia adentro, con sentimientos interiores y desconocidos, Chris siempre hablaba con “obras” o como mucho sólo la “palabra” Yes. A la palabra que definía al grupo que ha defendido hasta el otro día , que moría a causa de leucemia en su última casa, en Fenix, Arizona, rodeado de su esposa llamada Scotland.
Chris Squire tenía una voz de ángel – había sido “voz blanca en el coro de su iglesia- y poseía un sonido imprescindible como bajista. En primer lugar, porque no muchos bajistas ha preferido un Rickenbacker para tocar la líneas más graves de una banda.
Un armatoste tal era incómodo, pero Chris siempre buscaba el “sonido Fish” como decía. Aunqueuno le he visto hasta con un bajo triple de 12 cuerdas, con las que jugaba como un increíble instrumento. El sonido de Squire era tan definitivo que hasta la propia fábrica de Rickenbacker creó el “el pedal” Rick- o-Sound, que convertía el sonido monofónico del bajo, en estéreo.
Para ser tan parco en palabras siempre sobresalía por las acciones más imprevistas. Su parquedad provocaba en muchísimas ocasiones la irritación y la frustración, incluso al cantante Jon Anderson, quizá su mejor amigo en Yes. Esos silencios de Squire para él eran “tensión creativa” en momentos dificilísimos en el grupo.
Por ejemplo, en la segunda depresión de Yes, durante la salida de su amigo y fundador de Yes, Jon Anderson , que ya vía trabajado con Vangelis. Yes se quedó en trío. El eterno Chris salvó la situación . Chris descubrió a un grupo llamado Buggles,que ensayaban en su mismo complejo. Le sorprendía mucho una canción llamada “We can fly from here” , que le recordaba inequívocamente a los mejores momentos de Yes. Chris decidió encuadrar a Trevor Horn y Geoffrey Downes en Yes , en lugar de Anderson y Wakeman, que había retornado como hijo de prójimo . De ahí salió el extraño disco llamado “Drama” ,pero también que Trevor Horn se convirtiera en una pieza decisiva en la historia de Yes, gracias a las pocas palabras de aliento y confianza que el tímido bajista infundía en el talento de otro bajista , como era él mismo Trevor. La otra resurrección del grupo en 1983, con el disco producido por Trevor, “90125” , que contenía “ Owner a lonely heart” , fue el último numero uno de Yes.
Hasta fue Chris quien convenció recientemente a Trevor Horn para que produjera el último disco de Yes, con un titulo profético, “Heaven and Erath” , aparecido justo hace un año. Contiene su últoima canción, “In a world of our own” . Un guiño al futuro. Pero siempre se me quedará en la memoria la extraña historia de “Las puertas del delirio” , el tema de “Relayer” grabado en la propia casa de Chris, basado en uno de los más extraños pasajes de “Guerra y paz” de Tolstoy. Sobre cuando se canta:”Pronto, pronto, la luz nos pasará por dentro y calmará esta noche interminable”.
Chris Squire , bajista y fundador dl grupo de rock progresivo Yes murió a los 67 años de edad en Fénix, Arizona, el pasado 27 de junio del año 2015.
4 comentarios
Me viene nítidamente al recuerdo una actuación de Yes en Conde Duque hace unos años y un sólo de doble bajo de Chris al que se le unió después Alan White, auténticamente memorable, jamas vi nada igual ni lo he vuelto a ver.
Hola Julián, fantástica tu web y muy merecdo homenaje a un talento único como Squire.
Una puntualización sólo: Horn produjo Fly from here que es el penúltimo disco, incluyendo una suite compuesta por the Buggles. Heaven and Earth es efectivamente el último pero está acreditada la producción a otro monstruo, Roy Thomas Baker. Digo acreditada porque se pelearon al parecer y Baker no terminó, lo acabó Billy Sherwood y suena muy por debajo de los estándares de Baker y de Yes.
Saludos
Otra puntualizacion, el apodo The fish, se lo puso Bill Bruford ( bateria de Yes, King Crimson),
despues de que Chris una vez accidentalmente inundó el cuarto de un hotel de Oslo, Noruega, mientras tomaba una ducha. Al principio de la carrera de Yes