Plásticos y Decibelios

CEBRIAN Y PRISA TAMBIEN ACABAN CON “ROLLING STONE”

Anuncio
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

heroes-del-silencio-revista-rolling-stone-espana-sep-2007-3546-MLM4405237215_052013-F

Escucha Bruce Springsteen
en Amazon Music Unlimited (ad)

Progresa, editora de revistas del Grupo Prisa, ha comunicado a los trabajadores de la publicación y a sus colaboradores que no editará más la revista , que era una franquicia.

Es otro fracaso más del desvergonzado e inútil  Juan Luis Cebrian. Es un campeón, el tío. Su desprecio por la música ha sido siempre sublime. Rocío Jurado es hasta donde llegaba de conocimientos de pop.

2009042712cebriÁn

 

Cebrían  primero se cargó EL GRAN MUSICAl, después de 30 añós de vida. Luego, Los 40 Principales , también 40 TV, la venta de Canal Plus a Telefonica  y, ahora la franquicia de “Rolling Stone”, que ya era difícil. Sólo había que copiarlo. Su próximo asesinato será la SER.

El último número publicado, con Kurt Cobain en portada, abarcaba excepcionalmente los meses de mayo y junio, a la espera de que surgiese un comprador que asumiera el control en España de Rolling Stone, editada en EEUU por Jann Wenner.

detalle_1430

Prisa había tomado la decisión de renunciar a renovar su licencia para la publicación de la revista, que se ha lanzado mensualmente en España desde 1999. Según fuentes consultadas por este diario, G+J, del grupo Bertelsmann, se planteó esta posibilidad. Sin embargo, oficialmente, ningún interesado ha dado un paso al frente.

Por consiguiente, el hasta ahora director de Rolling Stone en España ,Iñaki de la Torre ha anunciado e a los colaboradores que la revista se deja de editar. Tanto él como el resto de trabajadores de la publicación -no llegaban a media docena- han sido recolocados en distintos proyectos vinculados a Prisa.

Anuncio

El mayor desastre llegó con Pedro Javaloyes como director. Este personaje abyecto y raro se cargó la revista, con el asesoramiento de periodistas anclados en El País, que nunca han sido periodistas ni han estudiado periodismo. Nada de nada.

rolling-stone-06-06-15

El último número de esta etapa de Rolling Stone ha contado con información del desaparecido líder de Nirvana, Kurt Cobain; el regreso a los escenarios de la banda Blur y del beatle Ringo Starr; y un especial sobre la dupla formada por Mick Jagger y Keith Richards, voz y guitarra del grupo que da nombre a la revista.

NO TE PIERDAS UN INSTANTE

Recibe una vez al día la newsletter con todas las novedades de la web

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

CEBRIAN Y PRISA TAMBIEN ACABAN CON "ROLLING STONE"
Anuncio

¿Quieres acceder a todo el contenido? ¿Quieres menos publicidad? HAZTE SUSCRIPTOR

5 comentarios

  1. pues que pena,porque esta revista era la unica que yo compraba y con su desaparacion ya casi que no quedan revistas de musica en el mercado

  2. Una pena, solo pasa aqui en España donde la cultura y el arte viven en el 3ª mundo. Muere al igual que la m$%erda de los 40 principales. Es una pena ya que era uno de los pocos “medios” por el cual nos llegaba un “poco” de información musical y digo “poco” entre comillas ya que la revista en mi opinión contenía solo un 30% de música (de ese 30% 15 % era buena o interesante, porque no me interesa una revista de música que tenga de portada a Mourinho), un 50% de publicidad y un 20 % de chorradas ajenas al mundo de la música. Los reportajes eran un poco mediocres y otros cuantos geniales. Que esperar de un país tercermundista en el cual lo único que importa culturalmente es Telecinco y como ídolo de masas la Esteban.

    Esto lo dice un artista de 29 años amante de la música y del arte, componente de esta especie moral extinguida que compra discos por la y música calidad sonora y para que así los nuevos artistas que vienen puedan cumplir su sueño de vivir en esta inmunda industria de la música cada vez más complicada y putrefacta, y por su puesto comprador afán de dicha revista.
    Siempre nos quedará “PLÁSTICOS” y el gran Julian.

  3. Bien dicho Julián, ahora nos damos cuenta de que estos “progres” de la generación de Cebrian, Felipe Gonzalez entre otros, no es que se hayan cargado los medios de comunicación, es que se han cargado España o “El país” como ellos le llamaban

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.