Plásticos y Decibelios

DIEZ CANCIONES QUE REVOLUCIONARON UNA GENERACION

Anuncio
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Cada década más o menos una canción nos despierta, nos hace sentirnos diferentes. es nuestra canción toda una década. Son canciones que en unos pocos minutos resumen el estado de ánimo de una generación.

The Weeknd: recomendaciones

Bestseller No. 1

Así, si la música popular hablaba de los jóvenes, del rock. Después llegaron para contar la misma historia, pero a gritos. Y es el caso de My Generation, la canción de los Who, el grito del estribillo adquirió una dimensión nuclear.

El coche de Townshend, era un carro fúnebre, que había sido remolcado por orden de la reina madre, harta de verlo cada día de camino al palacio de Buckingham, la sede real en Londres. Al parecer a Isabel Bowes-Lyon, la madre de Isabel II, el auto le recordaba al funeral de su marido, el rey Jorge VI.

My Generation fue la respuesta del guitarrista a esa decisión. Y no se escuchó otra cosa en las últimas semanas de 1965.

“Espero morir antes de envejecer”

Hoy, cincuenta años más tarde, My Generation aún suena a una generación, harta de la situación, actúa para cambiarla y después hace el signo de la victoria a la siguiente.

Anuncio

Con ello, les dijo algo así como “espero morir antes de hacerme viejo“. Los niños que llegaron a la mayoría de edad viendo a los Beatles invadiendo Estados Unidos, empezaron a prestar atención. Y así, My Generation se convirtió en el mayor éxito de los Who en Reino Unido.

También fue toda una declaración de intenciones con la que cualquier joven que tuviera problemas con la autoridad podía sentirse identificado.

Pero My Generation no es la única canción que se ha convertido en el himno de toda una generación.

Aquí tienes una lista de canciones que alcanzaron ese estatus. ¿Cuál es la tuya?

Say It Loud: I’m Black and I’m Proud, de James Brown (1968)

En la estela del asesinato de Martin Luther King, esta declaración de orgullo racial abrió la puerta al movimiento del poder negro y marcó un cambio en la lucha por los derechos civiles.

Anuncio

Se convirtió en eslogan tanto en las aulas como en las salas de conciertos.

San Francisco, de Scott Mc Kenzie (1967)

La canción de los hippies, la revolución de “flower power” , la protesta sin violencia, con sólo flores. Maravilloso tema.

I’m Eighteen, de Alice Cooper (1970)

Las impactantes actuaciones del roquero sobre el escenario —dejaba pitones sueltas o guillotinaba gallinas—, estaban al servicio unas canciones que hablaban a cualquiera que se sintiera atrapado en el desierto entre la adolescencia y la edad adulta.

https://youtu.be/jXZcJojTucg

God Save the Queen, de Sex Pistols (1976)

Como The Who, los Pistols apuntaban a los poderes fácticos y se burlaban diciendo “No hay futuro en el sueño de Inglaterra”.

“Dios salve a la reina”… el himno de una generación.

Anuncio

El deseo de destruirlo todo del vocalista Johnny Rotten, tal como decía en las entrevistas, era tanto una estrategia de marketing como una provocación perversamente seria.

Su título era una copia exacta del himno británico, aunque pronunciaban “save” (salvar) como “shave” (afeitar).

Eso y lo que decían en una de sus líneas (“Dios salve a la Reina y a su gobierno fascista; te han convertido en un idiota, una potente bomba de hidrógeno”), hizo que muchos la rechazaran, empezando por el gobierno.
Sin embargo, los que se sentían marginados por la sociedad la adoptaron como himno.

The Message, de Grandmaster Flash and the Furious Five (1982)

No me empujes porque estoy cerca del borde, estoy tratando de no perder la cabeza“, decía en un verso Melle Mel, uno de los cinco raperos del influyente grupo estadounidense de hip hop Grandmaster Flash and the Furious Five.

Con ella se dirigía a todos aquellos atrapados en el largo y caliente verano de la economía de goteo del presidente Ronald Reagan.

Anuncio

Fight the Power, de Public Enemy (1989)

El gancho de esta canción fue una de las películas clave del director estadounidense Spike Lee, “Do the Right Thing“, una cinta que hablaba de las relaciones raciales dentro de una ciudad.

Luego su letrista, Chuck D diría que el hip hop se convirtió en “los titulares en la prensa, la invisible cadena de televisión que nunca tuvo el Estados Unidos negro”.

 

Smells Like Teen Spirit, de Nirvana (1991)

Dejando de lado a la generación del baby boom — época posterior a la Segunda Guerra Mundial, entre 1945 y 1965—, el líder de Nirvana , Kurt Cobain recogió el escepticismo de la generación X con ansiedad y humor negro, y lo subrayó con un irresistible riff de guitarra.

“Aquí estamos ahora, entreténos / Me siento estúpido y contagioso”, cantaba.

 

Crazy, de Gnarls Barkley (2004)

En una década en la que el pop estalló y nacieron miles de subculturas, la extraña pareja formada por Danger Mouse y Cee-Lo reunió a todos esos pedazos en un himno que describía desde su título la situación del mundo: Crazy.

 

Neighborhood #1, de Arcade Fire (2004)

Justo cuando la noción de una banda universal comenzó a parecer algo muy del siglo XX, este grupo de Montreal (Canadá) llegó para romperla con su primer álbum.
“Cavaré un túnel desde mi ventana a la tuya”, gritaban, tratando de llegar como una tormenta de nieve a los que habían sido dejados atrás.

Todas canciones de una generación.

NO TE PIERDAS UN INSTANTE

Recibe una vez al día la newsletter con todas las novedades de la web

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

DIEZ CANCIONES QUE REVOLUCIONARON UNA GENERACION
Anuncio

¿Quieres acceder a todo el contenido? ¿Quieres menos publicidad? HAZTE SUSCRIPTOR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.