| Escucha Depeche Mode en Amazon Music Unlimited (ad) | |
Tal día como hoy, un 9 de enero del 2002, el cantante y compositor irlandés David McWilliams murió de un ataque al corazón en su casa de Ballycastle, Condado de Antrim, a la edad de 56 años.
David McWilliams, autor e intérprete de “Days Of Pearly Spencer”, era un auténtico desconocido cuando se editó en la primavera de 1967.
McWilliams había nacido en Cregagh, Belfast, en 1945 (mismo año y sitio que Van Morrison). En 1967 sacó un par de álbumes, “David McWilliams Singing Songs By David McWilliams” y un segundo en el que venía “Pearly”.
La canción fue un éxito moderado en Inglaterra, sin embargo fue Nº1 en varios países europeos como Holanda y Francia, llegando a vender más de un millón de copias en todo el mundo.
“Days Of Pearly Spencer” está inspirada en un vagabundo que McWilliams conoció en Ballymena, una ciudad norirlandesa.
Como composición es excelente, pero lo que la convierte en especial y única es la soberbia producción y los serpenteantes y lustrosos arreglos de cuerda de Mike Leander, que venía de trabajar con Small Faces, Them y Marianne Faithfull y había hecho el arreglo de cuerda de “As Tears Go By” de los Rolling Stones.
Poco después haría, nada menos, los arreglos de “She´s Leaving Home” para el “Sargeant Peppers” de los Beatles. Al parecer los de Liverpool tenían la canción lista y mucha prisa por grabarla. George Martin estaba en medio de una grabación de Cilla Black, y los Beatles llamaron a Leander. El arreglo de cuerda quedó impecable. A Martin tantas prisas no le gustaron nada, pero respetó el arreglo de Mike Leander.
El tratamiento de la sección de cuerda de “Days Of Pearly Spencer” adelantó a 1967 el Philadelphia Sound setentero, posteriormente Mike lo volvió a utilizar para su Mike Leander Orchestra en el álbum instrumental de 1969 “Together”.
En las notas de contraportada de la edición española se deshacían en elogios hacia McWilliams y Leander, entre otros, el productor Jonathan King y los managers de los Who y de los Kinks (y he acabado por citar a los 4 grandes del beat británico).
La canción conoció al poco tiempo una buena versión de los californianos Grass Roots, un magnífico grupo de folk-rock siempre a redescubrir, y en Italia la cantó Caterina Casselli. En España, Los Javaloyas hicieron una inefable versión, en la que a falta del megáfono que utiliza McWilliams en el estribillo se limitaron a taparse alegremente la nariz. También Ana Belén la versiónó.
Sin embargo fue Marc Almond en 1992 quién consiguió hacer revivir a la canción a través de una relectura modernizada, pero muy fiel al original. El ex Soft Cell la editó como single y fue éxito en Gran Bretaña.
Después de “Pearly Spencer” David McWilliams sacó unos cuantos discos más con nula repercusión. Mike Leander se hizo productor de Gary Glitter (¡!).
McWilliams murió de un ataque al corazón en su casa de Ballycastle en 2002. Tenía 56 años y dejó ocho huérfanos.
3 comentarios
Creo que Ana Belén también la cantó hace unos años.
Tuve la suerte de conocer esa canción en los años de su lanzamiento, asi como alguna otra como “Letter to my love”, me encantaba la voz de McWilliams, clara, potente incluso en los graves.
Ana Belén usó completamente (a mi entender incluso con todos los arreglos ) la música de esta canción para su canción “Vuelo Blanco de Gaviota”, la letra no tiene nada que ver con la de Days of Pearly Spencer.