Buddy Guy, uno de los pocos grandes bluesmen clásicos que quedan, tiene nuevo álbum titulado “The Blues Don’t Lie”, que saldrá a la venta el 30 de septiembre vía RCA/Silvertone.
BUDDY GUY: recomendaciones
“The Blues Don’t Lie” es el álbum de estudio número 34 de la extensa carrera de Guy y es la continuación de “The Blues is Alive and Well” de 2018. También cuenta con invitados especiales como Elvis Costello, Mavis Staples y James Taylor, entre otros. Lo ha producido su colaborador de toda la vida, el compositor y baterista Tom Hambridge.
La fecha de lanzamiento del álbum es de particular importancia. El próximo 30 de septiembre es el día en que celebra el 65 aniversario de su llegada a Chicago en tren desde Baton Rouge, Louisiana, un desplazamiento que sería el inicio de Guy como bluesman y uno de los verdaderos grandes de la ciudad de Chicago, su decano.
Como aperitivo ha presentado el primer single, “Gunsmoke Blues”, un duelo entre él y Jason Isbell, en el que cada uno intercambia riffs de guitarra eléctrica y voces, y que un grito claro contra la violencia armada.
Hablando con la revista Guitar World el año pasado, Guy admitió que no creía que un chico de campo como él encajaría con los grandes del blues de Chicago. Le llevó un poco de tiempo adaptarse:
“Bueno, antes que nada, no pensé que me uniría a estos artista aquí, porque cuando vine, Muddy Waters, Howlin’ Wolf, Little Walter, tenías a Sonny Boy Williamson, Jimmy Rogers y todos esos tipos estaban haciendo éxitos. discos en Chess Records”.
“Tenías a los chicos del jazz… ¡Escuchábamos de todo! Pero me dije: ‘Amigo, estás en Chicago, siéntate, escucha y aprende. No te apresures y pienses que puedes unirte a estos muchachos, solo siéntate y espera aprender algo de ellos’. Y aprendí mucho de ellos”.
La única forma de sobresalir en Chicago era desarrollar un estilo de guitarra de blues propio al que la gente prestara atención. Había toda una nueva generación esperando a ser descubierta:
“Tuve que aprender a tocar bien la guitarra. De vez en cuando estaba en un pequeño club de blues, con la esperanza de que alguien me escuchara tocar. Y miraba afuera y allí estaba Little Walter mirándome”.
Un día estaba tan asombrado de ver a su héroe B.B. King entre la audiencia que se asustó:
“Miré hacia afuera una noche y allí estaba B.B. King. Dije: ‘Dios mío’. No tenía un disco. Estaba tocando B.B. King, tratando de tocar B.B. King, y cuando tomé un descanso traté de evitarlo. Pero me llamó y fuimos amigos hasta que falleció”.
Buddy también ha tocado en muchas ocasiones con los Rolling Stones desde 1970, les conoció en 1964 en los estudios Chess. Los Stones le reverencian, aunque la reverencia es mutua, son la banda de rock preferida de Buddy (“eran tan malditamente salvajes”).
“Cuando vinieron a Estados Unidos, reconocieron a algunos de los mejores músicos que habían admirado (Ike & Tina Turner, Muddy Waters, Howlin’ Wolf) y le hicieron saber a Estados Unidos quiénes éramos. Le hicieron saber a la América blanca lo que es el blues. Les debemos a esos muchachos todo el agradecimiento del mundo”.