Plásticos y Decibelios

BRUCE SPRINGSTEEN CANTA “MANIFIESTO” DE VICTOR JARA EN CHILE

Anuncio
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

chile-1Con tres décadas de retraso, el cantante estadounidense Bruce Springsteen debutó la madrugada del viernes en Chile, a los 63 años, con un apoteósico concierto de tres horas y media al que asistieron unas 10.000 personas que bailaron, cantaron y, literalmente, se arrodillaron ante “El Jefe”.

Bruce Springsteen: recomendaciones

RebajasBestseller No. 1

Acompañado de su inseparable grupo, la E. Street Band, el músico de New Jersey saldó la deuda pendiente desde 1988, con Augusto Pinochet todavía en el poder, cuando “The Boss” actuó en el histórico concierto de Amnistía Internacional en la vecina ciudad de Mendoza.

Entonces unos 5.000 chilenos viajaron hasta Argentina para verle en un recital en el que compartió escenario con Inti Illimani y Los Prisioneros, dos de los grupos más representativos de la resistencia musical contra la dictadura.

“Tocamos en Mendoza, pero Chile estaba en nuestros corazones. Conocimos a muchos familiares de desaparecidos. Llevaban fotos de sus seres queridos. Fue un momento que se quedó con nosotros para siempre”, confesó Springsteen.

Su presentación en Chile ha coincidido con el 40 aniversario del golpe de Estado que derrocó a Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973, el mismo día precisamente en que publicó su segundo álbum, “The wild, the innocent & the E. Street shuffle”.

A mitad de la noche,  interpretó en un perfecto español la canción “Manifiesto”, del asesinado cantautor chileno Víctor Jara, a quien Springsteen, que se declara un “músico político”, admira profundamente.

Anuncio

La letra de este tema (“Yo no canto por cantar ni por tener buena voz, canto porque la guitarra tiene sentido y razón”) ilustra la concepción visceral y profunda de la vida que tiene Springsteen, cuya trayectoria personal no ha estado exenta de dificultades y frustraciones.

Ése fue el momento más emotivo de un concierto sin estruendos pirotécnicos ni alardes digitales pero rebosante de energía, humor, complicidad y ternura.

El público que había ido al concierto estaba bastante entrado en años, fue testigo de un acontecimiento insólito que sucede una vez en la vida, como el paso de un cometa.

Todo comenzó pasadas las nueve y media de la noche cuando sobre el escenario fueron apareciendo los músicos de la E. Street Band, esa portentosa máquina capaz de hacer rock, gospel, folk, country, soul y blues con los mismos ingredientes.

“¡Hola, Chile, hola Santiago! ¡Es bueno veros finalmente!”, saludó Springsteen.

Pero para “El Jefe” no era suficiente. Entonces se lanzó a cantar en la cancha, se perdió entre la multitud y se dejó llevar en volandas de regreso al escenario.

Anuncio

Apenas habían transcurrido treinta minutos de concierto y ya se había metido al público en el bolsillo. Era imposible no rendirse ante tal alarde de ingenio, fuerza y autenticidad.

“¡Necesito saber que estáis conmigo esta noche!”, le confesó a gritos al público, que le apuntaba con sus “smartphones”.

Después se sucedieron las descargas. “Cadillac ranch”, “Because the night” (de Patti Smith), “Mi city in ruins”, Working on the higway”, “Atlantic city”, “Thunder road” y la legendaria “The river”.

Y en medio del delirio, espacios para la ternura como cuando subió al escenario a una rubia y portentosa pequeña que le pidió permiso para cantar con él “Waiting on a sunny day” o a una joven embarazada que portaba una ecografía en la que se leía “Bruce, baila con mi futura mamá”.

También hubo oportunidad de escuchar “The River”, el éxito que le catapultó a la fama, “Born in the USA”, “Born to run”, “Dancing in the dark” y para una hilarante “performance” del tema “Shout” de Otis Day And The Knights” que puso a medio mundo al ras de suelo.

Springsteen hizo el milagro. En tres horas y media el público rejuveneció 30 años.

Anuncio

Al final se despidió dando las gracias y prometiendo volver pronto.

El concierto de esta noche en Santiago fue parte de la gira sudamericana para promocionar su último trabajo “Wreckling ball” que en los próximos días también le llevará a Buenos Aires y Sao Paulo y culminará el próximo 21 en el festival Rock in Río.

Esto fue lo que tocó Springsteen:
We Take Care of Our Own
Wrecking Ball
Badlands
Death to My Hometown
Spirit in the Night
The E Street Shuffle
My City of Ruins
Atlantic City
Johnny 99
Cadillac Ranch
The River
Because the Night
She’s the One
Darlington County
Working on the Highway
Shackled and Drawn
Waitin’ on a Sunny Day
The Rising
Thunder Road
Land of Hope and Dreams
ENCORE
Manifiesto
We Are Alive
Born in the U.S.A.
Born to Run
Dancing in the Dark
Tenth Avenue Freeze-Out
Shout
Rosalita (Come Out Tonight)
This Hard Land

NO TE PIERDAS UN INSTANTE

Recibe una vez al día la newsletter con todas las novedades de la web

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

BRUCE SPRINGSTEEN CANTA "MANIFIESTO" DE VICTOR JARA EN CHILE
Anuncio
Anuncio

¿Quieres acceder a todo el contenido? ¿Quieres menos publicidad? HAZTE SUSCRIPTOR

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.