Plásticos y Decibelios

BOZ SCAGGS: UN CLÁSICO DEL SOUL BLANCO DURO DE ROER

Anuncio
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Boz Scaggs sigue en activo y cumple hoy 78 años. Formó parte a finales de los sesenta de Steve Miller Band, y protagonizó en la siguiente década una de las carreras más interesantes del denominado “blue- eyed soul”, soul hecho por músicos blancos, partiendo de unas bases similares a Van Morrison y escorándose en su disco de más éxito (“Silk Degrees”) hacia un tipo de R&B más sofisticado y elegante, competidor del dúo Hall & Oates en USA, y en cierto modo en paralelo a lo que hacía Robert Palmer en UK.

steve miller band: recomendaciones

Bestseller No. 1
Ultimate Hits
Ultimate Hits
12,06 EUR Amazon Prime

ESPECIAL // Las 10 mejores canciones de Boz Scaggs

Como decimos, fue parte de la Steve Miller Band inicial, un grupo que tuvo en sus filas a gente tan interesante como Ben Sidran, el propio Steve Miller, e incluso a los ingleses laureados Glyn Johns y Nicky Hopkins.

Pero antes Boz había sacado solo en Suecia un disco, rarísimo, muy difícil de conseguir, repleto de versiones de clásicos del blues. Lo grabó el 30 de septiembre de 1965 y publicado por Polydor en 1966. El cotizado “Boz” es un álbum folk blues que jamás ha sido reeditado en vinilo.

Tras grabar “Children Of The Future” y “Sailor” con Steve Miller, inició su verdadera carrera en solitario en 1969 con un álbum de debut para Atlantic en el que se hizo acompañar de la crema de la música sureña del momento: Duane Allman y la Muscle Shoals Rhythm Section.

Comenzó los 70 fuerte en Columbia valiéndose de un sonido muy deudor de la música negra y Van Morrison, eso que se dio en llamar “blue-eyed soul”. Canciones espléndidas como “Near You” o “We Were Always Sweethearts”. 

Luego llegaron “Slow Dancer” con el single “You Make It So Hard (To Say No)”, una canción que no desentonaría en una fiesta Northern Soul, porque es una recreación del sonido Motown producida por Johnny Bristol, y el mayor éxito comercial de toda su carrera, “Silk Degrees”, incluyendo canciones inolvidables (“Lowdown”, “Lido Shuffle”).

Anuncio

Después de eso… una inexplicable cuesta abajo cuando lo más difícil estaba hecho. Scaggs intentó en aquel momento sumergirse en un sonido jazz-funk elegante, estilizado y aséptico que le alejó de las listas de éxitos.

Posteriormente remontó y volvió por sus viejos fueros en en “Some Change” (1994), “Come On Home” (1997) o “Dig” (2001).

Los dos últimos trabajos que ha editado Boz son “A Fool To Care” (2015) y “Out Of The Blues” tres años más tarde.

NO TE PIERDAS UN INSTANTE

Recibe una vez al día la newsletter con todas las novedades de la web

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

BOZ SCAGGS: UN CLÁSICO DEL SOUL BLANCO DURO DE ROER
Anuncio
Anuncio

¿Quieres acceder a todo el contenido? ¿Quieres menos publicidad? HAZTE SUSCRIPTOR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.