Brett Morgen, el director del film,”Cobain: Montage of Heck, ha estado en Madrid realziando entrevistas y vendiendo el producto.
Kurt Cobain: recomendaciones
Morgen aformaba en rueda informativa:
“La película es un homenaje a Kurt y su habilidad única para expresar su espacio interior. Me gusta pensar que daría igual que se llamara Bob Smith y que, como en la película ‘Boyhood’, le acompañamos en su viaje vital. Solo que en este caso se apellida Cobain y fue el líder de Nirvana”
“Cobain: Montage of Heck” ha pasado por por los festivales de cine de Sundance y Berlín, llegará a las pantallas españolas el 23 de abril, con el atractivo de haberse elaborado a partir de un acceso sin precedentes al archivo personal y música inédita de Nirvana, aspectos que atrajeron poderosamente a Morgen al proyecto.
Por eso, realza:
“Fui un seguidor puntual de Nirvana, pero teníamos la misma edad. Mis padres también se separaron cuando yo tenía 10 años y hemos bebido de las mismas fuentes culturales. Me parece que los dos nos sentimos alienados por la cultura mayoritaria y que nos gustaban más las sombras. Había muchas coincidencias y pensé que esto era la oportunidad de trazar la biografía de una generación”.Tal y como Cobain hizo en vida, como un humanista que depositó sus pulsiones creativas y sentimentales en dibujos, escritos y canciones, trazando “uno de los más completos diarios audiovisuales”, la producción se ha construido de forma que ofreciese “un 50 por ciento de imagen y un 50 por ciento de sonido”.
Nada que ver con un resumen detallado de fríos datos que a casi nadie importan. “Montage of heck” es más bien un relato cronológico en el que importa la evolución emocional del protagonista, desde los felices dibujos de infancia hasta sus más atormentados garabatos.
Se incluyen extractos de voz del propio Cobain explicando su historia e imágenes de vídeo caseras de sus momentos más íntimos junto a su viuda, Courtney Love.
“Esas cintas no me las proporcionó Courtney. Ella ni siquiera las había visto”, precisa Morgen.
También se incluyen tiernos momentos suyos junto a su única hija, Frances Cobain, que ha ejercido de productora ejecutiva de la cinta.
Dice el director:
“En cualquier documental, tratas de captar qué hay de universal en la esencia del protagonista, pero en este caso era también la oportunidad de crear una experiencia para Frances, de que recuperara la figura de su padre, al que perdió siendo un bebé.Para ser alguien que fue un adicto a la heroína, fue el mejor padre posible. Sus instintos quedan patentes en la cinta. Se ve el amor que siente por su hija por un lado y, por otro, rompe el corazón ver cómo está perdiendo su batalla”, destaca Morgen.
Y más opiniones del director del discreto film:
“En mi opinión, habría que revisar esa idea de que era un persona muy celosa de su intimidad: se expuso a una entrevista de 24 horas cuando tenía unos 25 años y llevó a su hija a una alfombra roja”
Para él, “el material más íntimo que hay en la película es su arte, no las escenas de baño junto a Courtney, cómodos con que haya una persona grabándoles”.
Su cualidad de documental autorizado por la familia le permitió acercarse a personas importantes del entorno “para contextualizar lo justo”. Ahí están sus padres, su exnovia, la viuda y su amigo y excompañero en Nirvana , Kris Novoselic.
Ante la posibilidad de que se eche de menos la perspectiva de alguien tan cercano como Dave Grohl, tercer integrante del grupo, actual líder de los influyentes Foo Fighters y celebrado director de documentales, Morgen argumenta que esta “no es una película sobre Nirvana”.
Y sentencia:
“Novoselic estuvo en Nirvana de principio a final y por eso pensé que era el más capacitado para hablar de esa parte. Pregunté a Dave (Grohl), pero no estuvo disponible hasta que la película ya estaba terminada”, cuenta.
Nosotros no la hemos visto, pero el documental para algunos es una especie de bodrio. para otros es un excepcional reportaje.