Bob Geldof: recomendaciones
Al parecer el Sir, y líder de de Boomtown Rats, está buscando músicos para una nueva (cuarta) versión del villancico navideño ” ‘Do They Know It’s Christmas”, editado originalmente en 1984 con motivos benéficos.
Bob Geldof está en pleno proceso de reclutar a los cantantes que van a cantar el trillado villancico cuando se va a cumplir el 30 aniversario de su edición. Se ha comentado que todo el asunto del Ébola en África, es la principal motivación para volver otra vez sobre la canción de navidad.
The Sun ha informado que Bob comenzó a ponerse en contacto con los artistas a principios de octubre:
“Algunos grandes nombres estaban muy sorprendidos al ver que les había enviado por correo electrónico la pregunta de si estarían interesados en formar parte de un proyecto. Nadie sabe exactamente lo que tiene en mente. Pero, naturalmente, el rumor es que quiere conmemorar el 30 aniversario de Band Aid.”
“Bob siente muy apasionadamente la crisis actual del Ébola, por lo que parece que podría ser la causa por la que quiere ayudar en esta ocasión.”
Aquella versión primigenia de 1984 fue producida y escrita por Midge Ure, el líder de Ultravox.
Participaron George Michael, Bono, David Bowie, Duran Duran y Boy George, entre muchos otros (abajo vídeo de como se grabó). Todos los fondos recaudados fueron destinados a aliviar a los afectados por la hambruna en Etiopía. Posteriormente fueron editadas dos versiones más, en 1989 y 2004.
Luego, se hizo el USA FOR AFRICA, con Michael Jackson y Lionel Richie al frente. El “We Are The World” USA, con todos los héroes americanos, incluidos Ray Charles, Stevie Wonder y Bob Dylan.
Geldof mirando al pasado sin ira. Primero resucitó a Boomtown Rats, un grupo majo de la época punk/ new wave pero no de los mejores – fueron unos años muy buenos, de gran creatividad- y ahora la enésima revisión de “Do They Know It’s Christmas”. ¿No podía hacer Geldof una canción nueva, otra cosa, para ayudar a África? Parece ser que no. Living In The Past.
El irlandés ha hablado anteriormente en alguna ocasión del efecto perjudicial que el activismo en causas humanitarias ha tenido sobre su carrera musical, afirmando que podía disfrutado del éxito de un Sting o un Paul Weller. Algo muy discutible, la verdad. Se lo dijo al Evening Standard en 2012:
“Ha dañado por completo mi capacidad de hacer lo que amo. Si no hubiera sucedido, creo que hubiera sido capaz de hacer la transición de The Boomtown Rats a una carrera solista como la de Paul Weller o Sting.”
Un comentario
Más bien el celebérrimo “We are the world” se hizo como respuesta americana ante el éxito de ésta.