El misterio desde dentro del misterio que Bob Dylan deja sin embargo enormes lagunas de credibilidad. Como siempre.
Sobre todo, de gran plagiador. Desde ‘Blowin in the wind’, que era prácticamente igual que una canción sobre esclavos negros llamada ‘No more auction block’. La canción más importante de sus inicios.
Y poco después, ‘A hard rain´s gonna fall’, calcada de un viejo pome popular escocés llamado Lord Randall. Y muchas otras.
Hasta terminar en los poemas de Henry Timrod en el álbum “Modern Times”. Pero la lista de plagios, semi plagios y parecidos sería tan exhaustiva que se podría escribir un libro.
Ahora, sus acérrimos seguidores están en rebeldía, porque el New York Times y otros críticos han averiguado el grotesco parecido de algunos de sus últimos cuadros.
Se refieren a los que se denominaban como la serie Asia, tras su gira en China y Vietnam.
Fusilados, copiados de fotógrafos como Hernri Cartier Bresson y la famosa foto de Leon Busy del Viernam colonial que apuntamos en las fotos.
En fín, a Dylan hay que perdonárselo todo, según sus seguidores, como si se tratara de un viejo de 70 años imposible. Pero creeemos que no, que no es eso.
Dylan también es humano. Con todas sus virtudes y sus mezquindades. Hay que denunciar sus fechorías, porque precisamente no regala sus cuadros. Cobra fortunas.
5 comentarios
Me acabo de escuchar la canción sobre los esclavos negros y sinceramente no le encuentro tanto parecido a Blowin’ in the Wind, y eso que yo no soy muy proclive a Dylan, en fin. Por cierto Julián,exhaustivo va con “h”. No es necesario que este comentario lo publiquéis, saludos
Yo también acabo de escuchar ese “No more auction Block” y a mi sí que me parece calcada a “Blowin’…” (o al revés, mejor dicho).
Artista sobrevalorado por la sociedad americana que necesitaba aire fresco, mal cantante, peor músico, regular letrista (aquí me caeran críticas durísimas), si viviera en España sería como Serrat. Realmente no aportó nada a la música y si así mismo pasarse del unnplugued al electrico por dinero…
Me parece bien denunciar las fechorías plagiadoras de Dylan, por lo tanto, permite que también nosotros comentemos las tuyas al fusilar tantos artículos extranjeros, mal traducidos al español con traductor automático.
Es una pena porque me gusta cómo escribes, no es necesario fusilar tanto articulo.
Otro plagio es de la canción de Chris Rea ” Road to the Hell” en la suya “Things
have changed” solo reduciendo el tempo. La estructura es la misma.