Plásticos y Decibelios

BOB DYLAN: CRÓNICA DE UN VIEJO ETERNO

Anuncio
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

bd_2015_-_3x_ad_square_final-sm

Escucha Bob Dylan
en Amazon Music Unlimited (ad)

No quiero ser cruel ni tampoco fanático con Bob Dylan. Pero todas sus actuaciones son tan polémicas como incomprensibles, absurdas y también llevan polvos mesiánicos.

La última vez que he visto a Bob Dylan fue anoche, aquí, en Madrid, tras un magnífico concierto de sus abanderados Los Lobos, que realizaron un fantástico “medley” con La Bamba de Ritchie Valens y el “Good Lovin” de los Young Rascals.

bob-dylan-10-04-15

Vimos a un Dylan entre penumbras , gracias a una puesta en escena opaca, de luces cálidas ,pero sin luz. Un Bob Dylan que ahora divide sus conciertos en dos  partes, con un descanso de veinte minutos .

Sigue mancillando sus canciones con versiones que las convierte en valses rockeros con toques vaqueros,  con caprichosos cambios de melodías. Lo viene haciendo desde al menos hace veinticinco años. Desde que un músico de jazz le enseñó un truco en ritmos ternarios, no binarios, para cansarse menos.

Bob Dylan es la antítesis de los Stones, que calcan sus éxitos con toda su virulencia. Dylan los destroza, con caprichosa secuencias, aunque su banda es un cuerpo de  formidables músicos a la vieja usanza del rock, que comanda el más joven,  Charlie Sexton.

Ese halo de único, elitista, le convierte en un mítico patriarca de sus canciones, un celador caprichoso.

Anuncio

front

Dylan no desafina,casi. Su voz es como si saliera de la ultratumba, la voz de un anciano que quiere pasar a la posteridad, a ser un dios del olimpo de Zeus.

Lleva cuatro micrófonos para que su voz suene magnífica. Uno de ellos es de ambiente, uno central y ogtros dos de graves y agudos. El sonido es flojo, pero  magnífico. Hasta George Recile tocó con mazas toda la primera parte para amortiguar el sonido de la batería, de la que cada día más detesta.

Ya no toca la guitarra. Su médico le ha dicho que toque el piano. Y, ahora, no es un Vox , un Fender. Ahora es un piano de semi-cola. Pero cuando toca no es precisamente Al Kooper.

Me gustó cuando cantó “Tangled up in blue” y me gustó su versión de John Lee Hooker, en Early Roman Kings.

5452a5e2a0e8f.4.0-0-498-257

Pero la gente se pone de mala leche como cuando destroza “She Belongs to me” o “Simple twist of fate”. La verdad es que es muy difícil reconocerlas. También , porque cada día vocaliza peor, naturalmente, por la edad.

Pero es Dylan. Dylan es dios. Uno de los pocos dioses de nuestro cielo estelar . Se le puede perdonar hasta su voz de anciano. A sus 74 años, ¿que es lo que queremos?. Aunque  Jagger cumple en estos días 72 y Dylan parece su padre. Claro que Dylan es Zeus y Mick, tan sólo Peter Pan.

Anuncio

Estos es lo que que interpretó en el PALACIO DE DEPORTES DE MADRID :
1. Things Have Changed
2. She Belongs To Me
3. Beyond Here Lies Nothin’
4. Workingman’s Blues #2
5. Duquesne Whistle
6. Waiting For You
7. Pay In Blood
8. Tangled Up In Blue
9. Full Moon And Empty Arms
DESCANSO.-
10. High Water (For Charley Patton)
11. Simple Twist Of Fate
12. Early Roman Kings
13. Forgetful Heart
14. Spirit On The Water
15. Scarlet Town
16. Soon After Midnight
17. Long And Wasted Years
18. Autumn Leaves

BISES:
19. Blowin’ In The Wind
20. Love Sick

Banda:
Bob Dylan – piano, harp
Tony Garnier – bass
George Recile – drums
Stu Kimball – rhythm guitar, maracas
Charlie Sexton on lead guitar
Donnie Herron – banjo, electric mandolin, pedal steel, lap steel

NO TE PIERDAS UN INSTANTE

Recibe una vez al día la newsletter con todas las novedades de la web

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

BOB DYLAN: CRÓNICA DE UN VIEJO ETERNO
Anuncio

¿Quieres acceder a todo el contenido? ¿Quieres menos publicidad? HAZTE SUSCRIPTOR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.