Blur: recomendaciones
El grupo de Damon Albarn va a recibir el próximo 21 de febrero un Brit honorífico como premio a su carrera musical desde 1990 hasta hoy mismo, ya que el grupo nunca declaró oficialmente su separación y aunque apenas sacan discos el año pasado publicaron el single ‘Fool´s day’, y en 2009 vió la luz su triunfal actuación en el Hyde Park de Londres. Este premio podría servir precisamente para la resurrección de un grupo apagado, para una reunión más estable de Blur.
Albarn ha tenido unas palabras de agradecimiento al conocer la noticia:
“Es estupendo tener este reconocimiento por todo el trabajo y por todos los problemas y alegrías que hubo en esta banda”.
En total Blur publicaron siete álbumes de estudio que tuvieron el poder de atraer todas las miradas hacia lo que se estaba cocinando en Gran Bretaña en los años 90. Blur fue una banda que se fue haciendo poco a poco y no definió su estilo, a pesar de aciertos en sus dos primeros álbumes, hasta “Parklife” (1994). Ahí llegó la locura generalizada del Brit Pop, compartida con sus eternos enemigos Oasis, Pulp, Suede, Ocean Colour Scene, Supergrass, Auteurs y un larguísimo etcétera de grupos en lo que se denominó en USA “tercera invasión británica” (aunque muchos de los grupos no llegaron a cuajar allí).
En concreto Blur y Oasis protagonizaron uno de los duelos más patéticos, absurdos y cenutrios de la historia del pop en las islas. Lejos, muy lejos de Beatles y Stones en los 60, rivalidad, en lo musical que no en lo personal, elegante y bastante sana que dió lugar a colaboraciones y guiños entre ellos. Y a canciones muy superiores a los repertorios de Albarn y Graham Coxon o los hermanos Gallagher.
Tras la trilogía, a modo de crisol del pop británico del pasado desde Beatles a Smiths, que se abrió con “Modern Life Is Rubbish” y se cerró con “The Great Escape”, Blur decidieron hacer lo que antes o después suelen hacer los artistas de éxito en UK, o al menos muchos de ellos: su álbum americano. El homónimo “Blur” fue un trabajo meritorio por su búsqueda y apertura de miras que dió lugar a singles fantásticos ‘Beetlebum’ y facilones ‘Song 2’. No se puede ser adalid de la Cool Britannia, y llevar criticando el grunge durante años, para luego hacer grunge de segunda (quizá anunciado en el propio título de la canción).
El bajón generalizado llegó con “13” el gupo perdía fuerza y singles como ‘Tender’ eran un plomo, un ‘Hey Jude’ gospel de quiero y no puedo. Parecía que no le sentaba nada bien la madurez a un grupo como Blur. Para “Think Tank” en 1993 ya no estaba Coxon, que decidió con acierto abandonar y empezar desde cero una atractiva carrera en solitario. Con anterioridad Albarn ya había hecho sus pinitos al margen del grupo madre en Gorillaz.
La presentación del nuevo disco de Blur en Madrid acabó en un repentino abandono de Albarn del escenario. Una rabieta causada por alguien del público que le quitó una pulsera a Albarn cuando éste se lanzó al público. Ridículo, todos lo vimos.
Una cosa está clara, Blur, y sus compañeros del Brit, animaron el cotarro en UK tras el “atasco” de Stone Roses, un momento en el que el grunge todavía campaba por sus respetos, y dejaron un buen número de canciones memorables.
En ediciones previas de los premios Paul McCartney, Queen, U2, David Bowie, Paul Weller, Oasis, Sting, The Who, Fleetwood Mac y Van Morrison han recibido el Brit de honor a toda su carrera (“Outstanding Contribution to Music Award”). Blur pueden estar bien contentos, puesto que en la lista faltan todavía artistas tan importantes como Ray Davies– Kinks, Smiths, Rolling Stones, Depeche Mode o Pulp entre otros.
4 comentarios
¡¡¡Estupendo artículo Jesús!!!
Gran banda. Sus conciertos en Hyde Park fueron espectaculares. Espero que si hacen nuevo disco, Albarn se contenga pues a veces se pasa de ecléctico.
Damon es un poco bocazas, se mostró sorprendido de que Oasis aceptase hace unos años el mismo premio, como si fuese un premio indigno e innecesario, y ahora lo acepta. Para mi es un premio de dudosa reputación desde que se lo concedieron a Spice Girls.
En cuanto al repaso de la historia de blur, estoy bastante de acuerdo, aunque en “13” todavía cosecharon éxitos, conozco mucha gente que a penas sabe quien es blur y les encanta “coffee and tv”, y “Tender” creo que se ha hecho grande con el tiempo, uno de los momentos más intensos de Blur en su último DVD de 2009 es cuando tocan este tema, me sorprendió verlo, pero era uno de los temas más celebrados de su última gira.
Yo no tengo clara la vuelta de Blur, Alex dice que se reunirán este mes para grabar, pero supongo que la política actual de Blur es grabar canciones sueltas cuando se aburren, como sean singles tan malos como el de Fools Day, mejor que lo dejen.
En cuanto al Brit honorífico, pues completamente merecido, y bueno, si supone unn regreso digno, o una nueva gira de estos grandes artistas, que nos dieron su intensa luz postmodernista, y avivaron el rock-pop btritánico bienvenido sea. La mejor manera de describirlos es simple, un grupo que hace de todo, y todo bien, muy bien, y con un stilo inconfundible. La gente coreaba “Tender” una y otra vez en Hyde Park, infame descripción del cronista injusta on este tema. El disco “13” gana mucho con el tiempo, y en directo para quien lo haya escuchado suena verdaderamente rockero.