| Escucha Billy Corgan en Amazon Music Unlimited (ad) | |
El líder de Smashing Pumpkins no se muerde la lengua. Recientemente criticó el mundo de la música tal y como se entiende hoy día. Y a Pitchfork.
Ahora se ha despachado a gusto en una conferencia de prensa antes de un reciente concierto en Filipinas.
“Están esas bandas que esencialmente regresan solo para hacer pasta, tocando sus viejos álbumes, y quizá en alguna parte de sus mentes piensan que tienen un futuro. Obviamente yo no estoy en ese negocio. Condeno a cualquiera que esté en ese negocio pero no lo quiera admitir. Cuando volvieron Soundgarden tocaron solo sus viejas canciones, pues fenómeno. Yo era un fan de Soundgarden, pero llámalo por su nombre. Solo estaban ahí para pasar la caja otra vez. Lo mismo de Pavement, y otras bandas”.
Billy Corgan considera que Smashing Pumpkins siguen adelante gracias más a sus nuevos fans, que a la “vieja guardia”.
“Sin los nuevos fans no habría futuro para Smashing Pumpkins. No podemos sacar adelante un negocio de “oldies”. No solo sería aburrido, sino que ahora mismo no sería muy buen negocio”.
El cantante ha aprovechado para despotricar otra vez contra el concepto, tan eterno como actual, de anteponer la fama a la música:
“No tienen ningún respeto por las personas que vinieron antes que ellos. No tienen ningún respeto por la tradición de la música, no tienen respeto por la sangre y las lágrimas que han derramado grandes músicos de todo el mundo. De muchos de los cuales ni siquiera sabrán jamás sus nombres”.
Cierto, ahora mismo el grado de desconocimiento e ignorancia musical de la gente – parte de la prensa musical incluida- es más grande que nunca, a pesar de la democratización que ha supuesto internet. Sobre todo de la música “antigua”. Mayestático.
5 comentarios
Pudimos hablar con él en su última visita a Madrid y, a pesar de lo que diga; volvió bajo el nombre de Smashing Pumpkins cuando sus discos con Zwan y en solitario fueron sonoros fracasos y, sorpresa, la mitad del repertorio de su concierto fueron “oldies” como él dice. Por no hablar del mimetismo con los antiguos Smashing a la hora de elegir nuevos músicos que le acompañen.
Soundgarden están muertos pero no engañan a nadie; van a por la pasta. Corgan es un hipócrita .
Cuando no se refiere a él, tiene razón, muchas de las bandas tocan y venden por pura fama y ya no por el arte que pudieran hacer, han dejado de ser artistas. Incluso, muchas de las bandas actuales tienen por objetivo sacar unos cuantos buenos álbumes para retirarse de la composición para siempre y hacer giras de las “oldies”.
Pero Billy Corgan es el que utiliza el nombre de su vieja banda para tocar los mismos “oldies” de siempre cuando ninguno de los integrantes actuales (excepto él) siquiera tuvo que ver con la composición de cualquiera de esas canciones. Que la confianza en el último álbum (que tiene una gran profundidad en todo sentido) no socave su propia moralidad y lo termine castigando porque está despotricando de un mundo del que él es parte.
Yo también le vi en la Riviera el pasado diciembre y sí, fui porque soy fan de Corgan y los Smashing desde crio cuando empezaron… y el show que ofreció estuvo centrado en desglosar su nuevo disco (del que faltaban aún muchos meses para publicarse) y las canciones de anteriores discos que metió no fueron las típicas (starla, frail & bedazzled, window paine, soma, geek usa, silverfuck…).
De hecho algunos fans que esperaban un concierto de grandes éxitos a la salida se les notaba cabreados…
Su cantinela en contra de los grupos que viven de las rentas puede sonar demagógica pero si sigues lo que él está haciendo con su carrera la verdad es que se muestra consecuente con el discurso.
No se le debería echar en cara ni tan siquiera usar el nombre de Smashing Pumpkins, ya que la banda (pese a quien le pese) siempre ha sido él, de igual manera que, por ejemplo, The Cure es Robert Smith.
No me lo puedo creer, pero qué hipocresía la de Billy Corgan.
¿Cómo explica entonces las re-édiciones de los viejos discos de los Smashing? y ¿Qué podemos decir de los set-list de sus ultimos conciertos donde abundan oldies hits?
Sí, el primer concierto en Madrid se centró en el nuevo disco, pero el segundo concierto, el que dio apenas seis meses más tarde en la antigua sala Heineken fue todo un recital de viejos éxitos. De hecho, con el aforo tan limitado, esperábamos que hubiera espacio para momentos más especiales pero no. Al día siguiente, en un festival de portugal calcó el setlist.
http://losdientesdeavalon.com/index.php?PHPSESSID=90eco4jmetpba8jdil49id6lb0&topic=8844.msg306936#msg306936
Así que, aunque lo pasé como un enano, no puedo más que descojonarme de esas declaraciones…