| Escucha FINE YOUNG CANNIBALS en Amazon Music Unlimited (ad) | |
Muchos recordarán London Records, el sello semi independiente británico que publicó los discos de Bananarama, Fine Young Cannibals, Bronski Beat, Orbital o Happy Mondays. Ahora se ha anunciado que Because Group ha adquirido a Warner Music Group una gran cantidad de catálogos de artistas que pertenecieron a London, según un acuerdo cuyos términos no han sido revelados.
El acuerdo se ha producido entre la multinacional y Merlin/Impala, a cambio de obtener la aprobación de la indie para adquirir Parlophone ahorrándose el examen regulatorio de la UE. Según el trato, Because Group adquiere 50 catálogos de artistas, entre los cuales no están New Order ni Joy Division.
Según el anuncio, los catálogos adquiridos no se editarán como Because Music U.K., sino bajo el nombre de marca London Music Stream.
Emmanual de Buretel, fundador de Because Group, ha dicho en un comunicado:
“Estoy encantado de tener la oportunidad de trabajar con un talentoso grupo de artistas que siempre admiré y cuya música sigue siendo relevante hoy. Es un gran honor estar en condiciones de aprovechar el legado de la increíble visión creativa establecida por Roger Ames y Tracy Bennett hace más de 25 años y llevar a London a un nuevo nivel. El catálogo incluye algunas increíbles canciones de éxito que tenemos intención de revitalizar en la era digital”.
El repertorio adquirido también incluye los catálogos de Jimmy Sommerville, Goldie, East 17, y Shakespears Sister, entre otros.
Antes de convertirse en semi independiente a primeros de los años ochenta, los orígenes de London Records hay que buscarlos en la diferenciación de propietarios entre las ramas americana y británica de Decca Records.
La rama americana comenzó a editar los discos Decca en USA como London porque no lo podía hacer como Decca, y la Decca británica editó bajo el sello London los catálogos de sellos americanos de los que tenía licencia. Por lo tanto, los Rolling Stones en Estados Unidos eran London, e Imperial, Chess, Dot, Atlantic, Specialty, Sun, o los primerísimos Motown editados en UK, salieron también como London.