Los Beatles no sólo escribían magicas canciones, inmaculadamente grabadas y producidas por George Martin, en el destartalado estudio 2 de Abbey Road. También conocían muy bien el impacto que podían generar con aquellas portadas de doce pulgadas, en vinilo.
| Escucha Beatles en Amazon Music Unlimited (ad) | |
Desde el primer album las cuidaron exageradamente. La primera, ‘Please Please me’ apareció en marzo del año 1963. George Martin tuvo la idea de sacar a unos escarabajos Sociedad Zoológica de Londres. Pero la sociedad prohibió los “beetles” y a Paul se le ocurrió que les fotografiaran desde abajo del edificio de la EMI, en la vieja Manchester Square, ahora desaparecido. Angus Mc Bean hizo la foto, que repitió en en 1969, en la misma posición, pero con los Beatles seis años más viejos. Iba a ser la portada de “Let it be”, pero al final apareció en las ediciones de los discos rojos y azul.
Seis meses después se publicaba el segundo vinilo. En portada, las fotos de los Beatles, en penumbra y sólo media cara, tal como los había fotografíado su amiga Astrid Kircherherr, en Hamburgo, en el año 1960. Pero esta vez la foto la hizo Robert Freeman.
Para “A Hard Days Night” al cineasta Richard Lester se le ocurrió aquellas fotos a toda velocidad, como si fueran fotos para un pasaporte. La frase es un “ringorismo” de los que le hacían gracia a John Lennon y de que ya había constancia en su libro “In his own write”.
Antes de acabar 1964, los Beatles publicaban su “Beatles for sale”. También a Paul se le ocurrió que Robert Freeman les hiciera una foto, con ellos muy juntos y en un otoño enmascarado al fondo. La foto está hecha en Hyde Park, aunque no lo parezca. Fue el primer album que dentro incluía otra portada, con una serie de fotos de ellos. Dicen que eso inspiró la portada del “Sgt. Peppers”. Puede ser.
Robert Freeman contó que la foto de Help trataba de que los cuatro hicieran las señal de “Socorro”, en el lenguaje del mundo de las “banderas semáforo”. La foto que aparece finalmente en la portada está al revés.
Robert Freeman había quedado con ellos en casa de John Lennon para la sesión de fotos de “Rubber Soul”. Para ensañarles algunas fotos utilizó un proyector. En una de las diapositivas, la pantalla se deformó y aparecieron los Beatles con las caras alargadas, como si tuvieran el reflejo del agua. Paul gritó: ”Eso, eso es lo que queremos”. El maravilloso logo de Rubber Soul fue creado pro Charles Front.
Klaus Voorman, uno de los amigos de los Beatles de la época de los Beatles , por aquella época jugaba a ser artista de “collages”, a base de dibujos y fotos. A George Harrison le encantó y le pidó un “collague” para la portada del nuevo album que se iba a llamar Abracadabra, porque la EMI ponía muchos problemas para que se llamara Revolver. Al fínal , los Beatles se salieron con la suya. Klaus Voorman aparece el mismo encima de la cabeza de George.
La mejor portada de toda la historia, “Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band” tuvo en principio como protagonista a Robert Fraser, que ya había ganado muchos premios por portadas de discos. Pero como director de Arte de los Beatles decidió que Peter Blake y su mujer Jann Haworth diseñaran la portada, con fotos de Michael Cooper. Blake tuvo la inteligencia de imitar la fotos que los rajás hindués hacían con toda su familia a a comienzo del siglo veinte. En vez de los familiares, aparecerían personajes que le hacían gracia a John Lennon, como “amiguetes” del club. Los trajes fueron diseñados por el modisto mejicano Manuel Cuevas. Paul Mc Cartney guarda los tres trajes de la portada de John, George y Ringo. Los ha venido comprando poco a poco. No tiene el suyo, en manos de un coleccionista japonés y millonario, que no se lo quiere vender. El propio Lennon reclamó que Hitler y Jesucristo aparecieron en la portada, pero la censura lo prohibió.
Los Beatles querían para su próximo album que fuera todo lo contrario a la magnificencia del “Sgt. Peppers”. Paul sugirió que la portada la podía diseñar , el artista pop Richard Hamilton , que Paul conocía , porque había organizado una exposición de Marcel Duchamp en la Tate Gallery. El nombre del grupo se leía humildemente en la portada y para que la obra pudiera tener un cierto rigor de coleccionista, cada disco fue numerado. El numero uno parece que está en manos de Paul.
No hicieron mucho en la portada del album “Yellow Submarine” , salvo aprobar los maravillosos dibujos del equipo de la película de George Dunning.
Y todo el mundo sabe que la portada de Abbey Road está realizada en el paso de peatones cercano al estudio de la EMI. Paul Mc Cartney hizo los bocetos de lo que quería para las fotos que realizó Ian Mc Millan. Paul iba descalzo ,como reclamo distintivo. Luego se formó la gran bola de nieve con su accidente y el Wolwswagen escarabajo de la portada con la matrícula de que i viviera tendrá 27 años. Locuras de de frikis, como los catalogó John. El diseño final fue del gran artista Kosch.
“Let it be” fue un vinilo triste en todos los sentidos. Cuando apareció la primavera de 1970 ya estaban oficialmente separados y ninguno de ellos se prestó a que el vinilo tuviera una portada con ellos juntos. La foto se había hecho, en las oficinas de Manchester Square, pero los Beatles no querían esa foto. Al final se decidió utilizar la fotos de las sesiones de la película de Michael Lyndsay Hogg. El vinilo de aquel tiempo era una maravilla. Contenía 160 fotos de la película y un libro con notas sobre el film.
Fue el disco póstumo. Ya no hubo más. El final del final. Pero los vinilos han vuelto a resucitar. Los Beatles han vuelto a ellos.
MAGICAL MYSTERY TOUR. EL FALSO ALBUM.
“Magical Mystery Tour” fue una película producida y dirigida por los Beatles para la BBC , que se estrenó en diciembre del 1967. No apareció como album finalmente. Se publicó como dos Extended Plays , de siete pulgadas y un libreto de 32 páginas maravillosas, con dibujos y fotos del film. Pero en Estados Unidos no podían publicarlo así y se inventaron todo un album de doce pulgadas, con los mimos dibujos de Bob Gibson y las fotos de John Kelly. Ahora se ha convertido ya en un album oficial.
6 comentarios
Gracias por aporta más datos. Desconocía la inquietud de Paul de reunir los trajes originales de la portada del Sgt. Pepper’s. Curioso dato también que el nº 00000001 del Disco Blanco esté en manos de Paul. o las ideas de los miembros del grupo para las distintas portadas. Son detalles que los Beatlemaniacos nos gusta conocer.
Mi portada favorita es la de Revolver, una verdadera obra de arte.
Mitos y vanguardistas en todos los sentidos, incluso en las portadas de los discos. Portadas mil veces copiadas por otros grupos hasta la saciedad. Inigualables.
También en eso fueron geniales. Cada álbum se complementaba con su portada.