El 5 de agosto de 1966 llegaba a las tiendas de discos “Revolver”, una de las cumbres de la música de los años sesenta y el comienzo de una revolución del sonido y de la idea de lo que debía o podía llegar a ser el pop.
Beatles: recomendaciones
Y la revolución básica consistía en utilizar el estudio de grabación de otro modo, como un instrumento más, como Brian Wilson, dando rienda suelta a la imaginación. Como queriendo convertir los estudios Abbey Road en “Alicia en el País de las Maravillas” de su admirado Lewis Carroll. Las posibilidades para unos Beatles a punto de abandonar los conciertos en directo se vislumbraban infinitas.
Tras el más que valioso esfuerzo anterior del indicativo “Rubber Soul” de 1965, se lanzaron sin complejos a acometer su primer disco concebido como obra esencialmente de estudio entre el 6 de Abril y el 22 de junio de 1966. El LP, producido por George Martin, se publicaría en UK con una magnífica portada en blanco y negro dibujada por su viejo compañero de los días de Hamburgo, Klaus Voorman. Hubo otra fantástica de Robert Feeman, pero los Beatles la rechazaron.
El resultado fue deslumbrante: un collage sonoro que aglutinaba todas las influencias musicales y artísticas del cuarteto, expuestas en un formato pop, accesible, una síntesis casi perfecta del pasado, del presente y del futuro. Llevaba rock y lo que no era rock.
La base sonora del disco la compusieron las 5 canciones de John Lennon, secundadas por los tres temas que logró meter George Harrison (manifestó entonces estar muy emocionado por ello). Es el magma sonoro fundamental de “Revolver”, una sonoridad eléctrica, densa, guitarrera, dylaniana, ácida, extraña para el pop de aquellos días. Lennon y Harrison habían probado el LSD en casa del “Doctor Robert”, que se lo “coló” en el te sin ellos tan siquiera darse cuenta.
El nonsense de “And Your Bird Can Sing”; la maravillosa “She Said, She Said” que le inspiró Peter Fonda a John Lennon; la perezosa y resacosa “I´m Only Sleeping”; y, sobre todo, “Tomorrow Never Knows”, la canción más avanzada y rupturista del lote. Un monumento a la nota única o casi. De percusión repetitiva y majestuosa, básica y a la vez truculenta de un modo temerario a base de todo tipo de “loops” y cintas pasadas al revés.
Harrison seguía básicamente la línea de Lennon en “Taxman”, incluso en la intrigante e infravalorada “I Want To Tell You”. “Love You To”, fue su primera incursión con todas las consecuencias en el terreno de la música hindú. George demostraba algo más que maneras, se convertía en el tercer gran compositor del grupo.
Y luego estaba la parte de Paul McCartney, que poco o nada tenía que ver con la de sus colegas, y que sin embargo otorgaba al disco un color, un contraste y una variedad todoterreno sin las cuales “Revolver” hubiera carecido del mismo alcance y profundidad.
La influencia de la música clásica en “For No One” y “Eleanor Rigby”, ambas de temática triste y ambas fantásticas, y el momento tierno de “Here, There and Everywhere”, una de sus mejores canciones de amor, su “God Only Knows”. Es la materialización de Paul de su gusto por la canción estándar y Tin Pan Alley.
A eso, Paul sumó la ligereza optimista de “Good Day Sunshine”, inspirada en The Lovin´ Spoonful (el grupo favorito de su amigo, el heredero de Guiness, Tara Browne), el ritmo y trompas soul de “Got To Get You Into My Life”, que Cliff Bennett & The Rebel Rousers llevarían al nº 6 en Inglaterra cuando la editaron como single, y una graciosa, aparatosa, canción infantil cantada por Ringo Starr y el grupo a coro, “Yellow Submarine”, que originalmente contaba con una original intro de marcha rapeada (se editó como cara B del single “Real Love” en 1996).
La grandeza del álbum consistió en esa amplitud de miras, en ese variado muestrario de personales visiones pop, que funcionaban como un todo kaleidoscópico. Un LP con muchos y diversos estados de ánimo, tristeza, júbilo, placidez, locura, pereza, rabia, amor.
Los Beatles daban un paso adelante de gigante, pero su disco más evolucionado aún estaba por llegar, y ese fue “Sgt Pepper´s Lonely Hearts Club Band”. En “Revolver” había bastante rock, en “Pepper” no tanto. Como dijo Pete Townshend al escucharlo, estaba repleto de “una música increíblemente no física”.
EL ALBUM
;
Créditos:
Recorded: 6 April – 22 June 1966
Producer: George Martin
Engineers: Geoff Emerick, Peter Vince
Released: 5 August 1966 (UK), 8 August 1966 (US)
John Lennon: vocals, acoustic guitar, electric guitar, harmonium, organ, tape loops, tambourine, handclaps, finger clicks
Paul McCartney: vocals, acoustic guitar, electric guitar, bass, piano, clavichord, tape loops, handclaps, handclaps, finger clicks
George Harrison: vocals, acoustic guitar, electric guitar, bass, sitar, tambura, tape loops, tambourine, maracas, handclaps, finger clicks
Ringo Starr: vocals, drums, tape loops, tambourine, maracas, cowbell, shaker, handclaps, finger clicks
George Martin: piano, organ, backing vocals
Mal Evans: backing vocals, bass drum
Neil Aspinall, Geoff Emerick, Pattie Harrison, Brian Jones, Marianne Faithfull, Alf Bicknell: backing vocals
Tony Gilbert, Sidney Sax, John Sharpe, Jurgen Hess: violin
Stephen Shingles, John Underwood: viola
Derek Simpson, Norman Jones: cello
Alan Civil: horn
Eddie Thornton, Ian Hamer, Les Condon: trumpet
Alan Branscombe, Peter Coe: tenor saxophone
Anil Bhagwat: tabla
13 comentarios
Para mí, el mejor álbum de la historia del pop-rock, aunque Sgt. Pepper’s se haya llevado la fama.
Muy buen análisis, Jesús.
Me gustaría añadir que Rubber Soul supone también el despegue de Ringo Starr como el gran batería que fue entre 1966 y 1969: el mejor de la escena británica, en mi opinión, junto a Mitch Mitchell y Jim Capaldi (Ginger Baker no me gusta). Hasta entonces había sido un instrumentista preciso pero discreto; el acompañante perfecto de los sencillos temas de los Beatles y uno de los pocos capaces de tocar la batería a todo gas y cantar a la vez en directo (Boys) sin perderse.
A partir de Rubber Soul, Ringo es un innovador; no se limita a acompañar los cada vez más intrincados y polirrítmicos temas de Lennon & McCartney; aporta mucho más: reinventa la batería pop. Los Beatles no inventan la psicodelia pero tal vez Ringo sí. Las bases rítmicas de Tomorrow Never Knows o Rain (editado como single pero grabado durante las sesiones de Rubber Soul) no se parecen a nada de lo oído hasta la fecha. Les seguirá Strawberry Fields Forever, de la que Phil Collins dijo algo así como que, si la hubiera tenido que acompañar él, no habría sabido por dónde cogerla. Su evolución culminará en el fantástico Abbey Road con maravillas como Come Together o Something.
Disculpa la intromisión, pero creo que es hora de darle a Ringo, junto a Paul, el mejor instrumentista de los Beatles (aunque nunca se le hayan caído los anillos por ello), lo que es de Ringo.
!!!Perdón!!! Donde dije Rubber Soul quise decir Revolver.
Bien todo, pero puedes parecer subjetivo por no incluir a Ginger Baker por no gustarte. Puede no gustarte pero eso no quiere decir que no sea un excepcional batería, supongo.
Este blog cada día tiene menos noticias de música actual y muchas de dinosaurios de otras épocas.
La base d todo lo q le sigue amigo…
No lo leas y punto.
Hugo todo parte de un principio y te aclaro el ahora no indica mejora y aporte ,mucha musica actual en su conjunto es mas tecnicista y simplista que vanguardista Ludwing Van Beethoven ,Mozart u Handel no forman parte de la llamada porqueria industria musical ,y sin embargo son los dinosauriis que tu condenas y gracias al legado musical dentro del campo de las armonias,adaggios,andantes,sonatas,estribillos,simfonias,musica de camara y sus atmosferas tenemos lo que tenemos
Amigo, nunca más de acuerdo con alguien
Es EL DISCO de los Fab Four, a nivel compositivo tiene la mejor colección de canciones hecha por ellos
Peppers, sí, un súper album, pero los temas bien producidos, mágicamente arreglados, no tienen la belleza de Revolver
Por supuesto, muy cerca pelean el White Album y Abbey Road, y hasta algunos días dudo, pero en este día de hoy me levanté pensando que Revolver es The Best!
Un gran álbum, sin duda, aunque prefiero el Sgt. Peppers, que considero el mejor disco de los años 60. También pondría por delante del gran Revolver el anterior,
Rubber Soul. Una época irrepetible.
Considero que The Beatles se puso los pantalones largos,o sea comenzaron a hacer música sería, a partir de “Rubber Soul”. La gran mayoría de su etapa anterior me parece cuasi descartable. Ahora bien,creo que entre “Revolver” y “Abbey Road” está su mejor álbum
Todo tiene su origen en solo un individuo…John Lennon ..sin su visión ..el resto no existiría ..habrían otros nombres …John fue el origen de los Beatles …el hizo grandes a los 3 restantes …quien no hubiera aprendido con su magia y talento…después de retirado lon3 volvieron a buscarlo …pero su corazón ya estaba atrapado en Yoko ..una pena
Ringo es eterno, ese ritmo beat es propio de su caracter. Siempre se habla de los mismos y poco de el. Estoy un poco de acuerdo en lo que alguien dice sobre el origen de la psicodelia. Solo tenemos que ver el film Yellow submarine y vereis el protagonismo el Ringo. Beatles eternos.
Sí hubiera incluido Rain y Paperback Writer hubiera sido la obra maestra de los Beatles.