Hace años se atrevieron a escribir una sinfonía, de partitura clásica, basada en la revolucionaria película de Eisenstein, El Acorazado Potemkin y presentarla en pleno Trafagar Square, con una lluvia insoportable. Uno lo sufrió en sus propias carnes.
Pet Shop Boys: recomendaciones
Pero Pet Shop Boys ahora llegan más lejos. Del cuento de Anderssen, La Más Increíble Cosa ha escrito una música para ballet, que es mitad sinfónica, mitad electrónica. Y el ballet se estrenará en un teatro de Londres, el 17 de marzo.
Curiosamente, The Most incredible Thing es mi cuento favorito del autor danés. La historia de un chico que construye el más maravilloso reloj, con figuras de Adán, Eva. Moisés, etc., que le rompen el reloj y que pierde el premio de casarse con la Princesa, aunque al final el triunfo del reloj con sus fuguritas emergen. Y el chico se casa con la princesa. Maravilloso.
En esta ocasión, Pet Shop Boys han contado con el magnífico músico de formación clásica, Sven Helgeig, que ha sido también el productor de un doble CD, que se está terminando estos días, antes de Navidad, para ser publicado justo cuando se estrene la obra de ballet en el teatro londinense.
Uno creía que el ahora famoso coreógrafo Javier de Frutos era español, pero no, es venezolano. De Frutos ha revolucionado el “west end” londinense con su impactante coreografía del resugirmiento del musical Cabaret. Ahora, está encantado en trabajar con Pet Shop Boys.
Precisamente, el nuevo video del duo, ‘Together’, que es un tema nuevo para vender un álbum de grandes éxitos, aparecen los bailarines de la obra de ballet de Pet Shop Boys.
Hay que destacar de Neil y Chris la inteligencia, el método y el atrevimiento para reinventarse constantemente. Es bueno que los músicos escriban obras para ballets modernos.
Abajo, el tema ‘Together’ y los chicos del ballet.
13 comentarios
Totalmente de acuerdo, son un ejemplo de reinvención. Lástima que tanto disco de remezclas, grandes éxitos y recopilatorio cada poco tiempo acabe por deslucir su ya extensa carrera.
El ballet… no sep… pero el tema es wuenísimo… una vez más los PSB no defraudan
me ha gustado mucho la cancion normalmente a mi no suelen decepcionarme gracias por la cancion
Totalmente de acuerdo en que es admirable la constante inquietud, la capacidad de renovación que tiene este grupo. Si uno se fija en las trayectorias de otros de los grandes del electro-pop de los ochenta (OMD, Soft Cell, Yazoo, etc.), se asombra de cómo Pet Shop Boys han perdurado, haciendo aún discos formidables como los dos últimos (Fundamental y Yes) y atreviéndose con proyectos como el que se comenta en esta noticia. Felicidades a Neil y Chris.
Viendo la película de Eisenstein con la música de los Pet Shop Boys de fondo, “El acorazado Potemkin” experimentó una especie de actualización y modernidad inéditas. A mi parecer, Neil Tennant y Chris Lowe habían compuesto en 2005 uno de sus álbumes más osados y rotundamente inspirados para una película imprescindible de todos los tiempos.
Claro que ya por esa época estamos hablando de unos Pet Shop Boys ya casi desconocidos por un público joven, lejanos de sus bombazos internacionales autodestructivos de los 80, alcanzando poco a poco los cauces de la consideración de un grupo de culto o del recuerdo, aptos sólo para una inmensa minoría donde el buen gusto y la melancolía forman los ejes de una existencia ya caduca.
Años atrás habían coqueteado con el género musical en “Closer to Heaven” de Jonathan Harvey (2001), en su afán ecléctico y primigenio de aunar y de tocar todas las artes.
Pero yo creo que esta inclinación por trascender los límites de la música pop y de traspasar fronteras siempre ha sido algo inherente en los Pet Shop Boys. Recuerdo con nostalgia y todavía con fascinación el show “Performance” que nos regalaron en Barcelona en 1990. Estaba claro que, con su inteligencia, ellos vieron desde un principo las graves deficiencias que tenían los PSB en vivo: sosos en el escenario (apenas saben moverse), cierta frialdad calculada y, por tanto, distanciadora y, además, un sonido complejo de estudio difícilmente igualable en un escenario portátil. Por todo ello, creo que vieron conveniente dotar al dúo de un refuerzo extra, donde lo plástico, electrónico, visual y artístico se uniera indivisiblemente al concepto “Pet Shop Boys”. A partir de ahí, la evolución y el continuo diseño. La música clásica y la electrónica. El cine y el teatro. La literatura y la política. La tradición y la vanguardia.
Pero siempre a contracorriente, siendo, por encima de modas e imperativos adolescentes, ellos mismos.
Ese ha sido su acierto. También su cadena de muerte.
Nunca tendrán el prestigio social de U2, Beatles o Depeche Mode, pero han aportado a la música pop un punto de vista único, maduro, coherente y con una luminosidad brillante más allá de arquetipos y márketing de consumo.
Los Pet Shop Boys han muerto. Larga vida a los Pet Shop Boys.
Yo tb admiro la persistencia de PSB y como han perdurado …. Pero quizá le ha faltado algo como dice Angel para llegar a la aceptación y prestigio de grupos como Depeche Mode dentro de la vertiente electrónica …
Este verano pude verlos en directo y el concierto de grandes éxitos que ofrecieron es uno en los que mejor me lo he pasado en la vida.
Por cierto, éxitos aparte, su último disco no estaba nada mal…
JULIAN SI NO FUERA POR TI Y CON EL POQUITO TIEMPO QUE TENEMOS PARA EL ESPARCIMIENTO Y ASUETO, NO ME ENTERARÍA NI DE LA MITAD DE LAS COSAS , GRACIAS POR ACERCARNOS E INFORMARNOS DE TANTA MUSICA.
Uno de los aciertos que siempre me ha gustado de los Pet Shop Boys es el diseño de sus portadas y la estudiada imagen de sus vídeos. Creo que se podría hacer un pequeño análisis de portadas espléndidas como “Actually”, “Introspective”, “Behaviour”, “Alternative” o “Nigthlife”, donde la personalidad del dúo se expresa en algunos conceptos como la irreverencia, la interioridad, el paso del tiempo, la suma de contrarios o el ambiente borroso, de bruma nocturna, de contornos borrados, que alcanza la noche en la sociedad actual. Otro tanto se podría hablar de sus mejores vídeos: “Left to my own devices”, “Can you forgive her?”, “Being boring”, “Home and dry” o el perfecto y conceptual “I don’t Know what you want but I can´t give it any more”. Simplemente geniales.
Entiendo que desde hace unos años los PSB están poco a poco despidiéndose de la escena pop, como una retirada a su estilo: con elegancia y eclecticismo. Entiendo que el mundo ha cambiado y que los oyentes no son los mismos que hace unas décadas. Entiendo que, tras todos estos años, les interese aspectos nuevos y horizontes artísticos diferentes para los que han demostrado en alguna ocasión suficiente talento: el musical “Closer To Heaven” en 2001, o la maravillosa banda sonora en 2005 para la magnífica película de Eisenstein, “El acorazado Potemkin”. Y ahora, el ballet para poner música a un cuento de Andersen.
Ha sido un grupo extraño, a medio camino entre lo popular y lo extremadamente culto, con letras políticas (“Integral”, “Shopping”, “Legacy”, “My October symphony”), sociales (“London”,”Rent”, “Beautiful people”, “Suburbia”) e íntimas (“Love comes quickly”, “Love is a catastrophe”, “Vulnerable”, “I want to wake up”), casi todas ellas con una huella importante literaria y personal. Es normal, por tanto, que sea un grupo desconocido para las nuevas generaciones. Hay muchos matices en ellos que no se entienden o no se ven si no ha habido un seguimiento de su carrera artística (por ejemplo, el vídeo “I’m with stupid”, con toda la carga autocrítica e irónica hacia vídeos suyos anteriores como “Go West” o “Can you forgive her?”).
Su nuevo single, “Together”, es pegadizo, pero no tiene la magia de sus mejores temas. El vídeo no es una obra de arte como las señaladas arriba, pero es una síntesis de ese eclecticismo que ha sido el hilo conductor del estilo de Pet Shop Boys: producir música bailable con cualquier instrumento, cantar la juventud a modo de “carpe diem” desesperado, esconderse tras el telón y coordinarlo todo, porque, ellos lo dejaron claro en una entrevista ofrecida años atrás, lo importante en el escenario no son los Pet Shop Boys, sino la música de los Pet Shop Boys.
Quizá un día, teniendo entre las manos alguno de sus álbumes, sus seguidores murmuremos en voz baja, con la nostagia y la melancolía de viejos sonidos aún no borrados de la memoria, aquel tema de “It couldn’t happen here”…
Por cierto, el single “Togueter” contiene dos caras B. Una de ellas es la versión del clásico “Glad All Over”, recomiendo su escucha, tiene un desarrollo realmente interesante e inteligente. A mí me ha gustado muchísimo.
Andrés, creo que estás exagerando y que te estás poniendo demasiado meláncolico…. Para nuestra suerte, los PSB no se están retirando
Pet Shop Boys esos artistas geniales que duran y duran como las pilas del conejito. Me ha maravillado su nuevo sencillo, me encanta el videclip y las caras b. Totalmente la versión de Glad all over es fantástica. Esa canción la tocaron en un concierto de su gira Pandemonium en Blackpool y al final la han grabado en estudio.
Estoy deseando poder escuchar el ballet, era un proyecto que cuando lo anunciaron me parecia una majaderia pero parece que estoy viendo ya la luz jaja.
El problema de PSB para compararlos con DM es que su etiqueta de masculinidad no es “íntegra” y mucha gente no entiende su música “simplona” y “cursi”, y por otra parte existe un gran desconocimiento de su carrera.
Toojumpy, me temo que no es que se estén jubilando ellos: el público masivo se empeña en jubilarlos. Y la EMI, obligándoles a sacar recopilatorios absurdos. Desde que esa discográfica depende de un fondo de inversión sólo buscan el dinero. Y PSB no es que sean muy rentables, así que hay que exprimirles hasta la última gota, o prejubilarlos. Qué triste.