Madonna, Rihanna, Beyonce y Jay Z son algunos de los artistas reconocidos copropietarios del servicio de música por internet Tidal, el cual ha sido anunciado como la primera plataforma de música y video propiedad de artistas.
TIDAL: recomendaciones
Es una manera de acabar con la aberración que es para nosotros Spotify. Una plataforma que roba a todos los artistas. Ya no digamos a los productores de música.
El servicio , que es similar al servicio por subscripción de Spotify, proporcionará música y video que los usuarios pueden escuchar a través de sus computadoras, tabletas y celulares o escucharlos sin estar conectados a través de la red.
Tiene dos precios: 10 dólares para sonido estándar y 20 para sonido de alta fidelidad.
Pocos detalles más se revelaron sobre el servicio.
Kanye West, Daft Punk, Alicia Keys, Jack White y Nicki Minaj también forma parte de los artistas que anunciaron en Nueva York que son copropietarios del servicio, lanzado discretamente en octubre.
Alicia Keys dijo que los artistas esperan que Tidal “cambie el rumbo de la historia de la música”, y asegure la viabilidad de la industria.
Las celebridades, que también se incluyen son Jason Aldean, Usher, integrantes de Arcade Fire y deadmau5, estuvieron de pie sobre el escenario mientras Alicia Keys le hablaba al público en el foro Skylight at Moynihan Station en Manhattan. La mayoría de ellos se vistió de negro como señal de solidaridad. Keys dijo que la presentación fue “una graduación”.
“Nos presentamos ante ustedes, este día, marzo 30 de 2015, con una voz de unidad con la esperanza de que hoy sea otro de ese momentos en el tiempo, un momento que cambiará para siempre el rumbo de la historia de la música. Hoy anunciamos Tidal, la primera plataforma global de música propiedad de artistas”, dijo Keys.
El lugar donde se realizó la presentación se transformó para mostrar una pasarela peatonal en la que se rendía homenaje a las diferentes décadas de la música, comenzando por 1950.
Chris Martin de Coldplay y Calvin Harris, quienes participaron vía video, también son copropietarios.
Cada uno de los propietarios firmó documentos en el evento ,mientras el público disfrutaba a lo grande.
Un comentario
Me parece gracioso que se decidan a montar otra startup en lugar de apoyar a las que existen y ofrecen un servicio eficaz como Bandcamp. Eso me demuestra que su independencia es claramente entre comillas. Y reconozco que soy un usuario de spotify, pero creo que la solución no es “y tú más”, sino ofrecer vías alternativas de promoción de la música (el propio bandcamp te permite limitar como autor qué temas escuchan las personas, cuáles no, qué precio le pones, etc… porque no es lo mismo una horterada de David Guetta que el Us and them de Pink Floyd, por ejemplo, y estos servicios caen en esa trampa).