Lo que les cuesta a la gran mayoría de artistas británicos entrar en USA. Normalmente muchos de ellos al principio son pequeñas estrellas de culto, pero de ahí a vender mucho o clasificarse en lo alto de las listas media un abismo.
Arctic Monkeys: recomendaciones
The Beatles, Rolling Stones, Coldplay o Elton John son excepciones, prácticamente fue llegar y besar el santo. A gente tan importante como The Who, David Bowie, U2, les llevó bastantes años y bastantes discos conseguir hacerse fuertes en el mercado norteamericano. Eso no hablar de lo que les llevó a The Kinks… O del fracaso generalizado del Brit Pop en el país del Tío Sam, y de un grupazo como Roxy Music. Muchos no lo consiguen nunca.
La enormidad de país que son los Estados Unidos supone que no cuajen las cosas por igual en las costas oeste y este (que son como un mundo aparte) que en el árido centro o en el tradicional, por no decir reaccionario, sur.
En algunas ocasiones algunos artistas han de hacer su disco “americano”, para conseguir cuajar en aquel mercado. “Young Americans” de Bowie quizá sea el ejemplo más claro de esta necesidad de conseguir ese mercado a toda costa, un suculentísimo bocado en todos los sentidos (compradores potenciales, lugar de extensas giras, etc…). Y Bowie lo logró sin duda, viejo zorro. Con su noveno álbum de estudio, eso sí…
Ahora Arctic Monkeys están a punto de conseguir formar parte de un club más exclusivo de lo que parece, del clan de los “grupos británicos de enorme éxito en USA”. Más vale tarde que nunca. Su último disco “AM”, quinto de su carrera (no está nada mal), se colocó en el 6º puesto del Billboard 200, y despachó en sus primera semana a la venta unas nada desdeñables 42.000 copias. Las mejores ventas de un disco de Arctic Monkeys por el momento y su mejor posición en listas.
Para sellar ese éxito el grupo de Alex Turner ha anunciado una gira norteamericana de 24 fechas. Arctic Monkeys abrirán el 3 de diciembre en el sur de Canadá y cerrarán el 14 de febrero en Minneapolis. En medio quedan importantes conciertos en el Shrine Auditorium de Los Angeles o en el Madison Square Garden neoyorquino.
¿Lo conseguirán Arctic Monkeys? Tras la edición de ese triunfador “AM”, precisamente un disco bastante americano, en PYD creemos que si.
Estas son todos los conciertos de los Monkeys en norteamérica:
Dec. 1-2 – Vancouver, Canada – Vogue Theatre
Dec. 3 – Seattle, Wash. – Key Arena
Dec. 4 – Portland, Ore. – Roseland Theater
Dec. 6 – Oakland, Calif. – Oracle Arena
Dec. 7 – Los Angeles, Calif. – Shrine Auditorium
Dec. 8 – San Diego, Calif. – Valley View Casino Center
Dec. 9 – Tempe, Ariz. – The Marquee
Dec. 11 – Tulsa, Okla. – Cain’s Ballroom
Dec. 12 – Columbia, Mo. – The Blue Note
Dec. 13 – Milwaukee, Wisc. – The Rave
Dec. 14 – Kansas City, Mo. – Midland Theatre
Jan. 30 – Miami, Fla. – The Fillmore
Jan. 31 – Orlando, Fla. – Hard Rock Live
Feb. 1 – St. Petersburg, Fla. – Jaanus Live
Feb. 3 – Charlotte, N.C. – The Fillmore
Feb. 4 – Richmond, Va. – The National
Feb. 6 – Boston, Mass. – Agganis Arena
Feb. 7 – Portland, Maine – State Theatre
Feb. 8 – New York, N.Y. – Madison Square Garden
Feb. 10 – Covington, Ky. – Madison Theater
Feb. 11 – Columbus, Ohio – LC Indoor Pavillion
Feb. 12 – Detroit, Mich. – The Fillmore
Feb. 14 – Minneapolis, Minn. – First Avenue
Un comentario
Pues hombre, para dar un concierto en el Madison Square Garden mal no les debe ir alli