El líder de Arctic Monkeys , que hoy cumple 34 años, continúa rumiando sus pensamientos sobre el rock. Continúa dándole vueltas a su altivo “el rock and roll nunca morirá”. Dijo lo que dijo y ya está, lo malo es que se ha enzarpado.
| Escucha Alex Turner en Amazon Music Unlimited (ad) | |
Primero expresó, a modo de disculpa, que este tipo de eventos le ponen nervioso, que, aunque parezca que no, sale como un flan a recibirlos. Ahora ha dado una nueva explicación, señal de que no quedó muy contento con lo que dijo o que no le ha gustado cómo ha sido interpretado.
Alex Turner hizo su perorata panrockista en “un intento de enseñar a la gente la importancia de la música rock”. Esto es lo que cuenta en la última edición NME:
“No es agresivo. Se trata sólo de presentar una opción que la gente puede o no saber que exista. Se me ocurrió en la propia sala, o viendo la televisión, hay gente que nunca ha escuchado el término “rock ‘ n ‘ roll” sin que se refiera a una cremallera de una chaqueta de Topman.”
Sin duda Alex exagera, es un término conocidísimo, y hasta la gente a la que nunca interesó el rock sabe lo que es. Es lógico que Alex quiera separarse del pelotón One Direction y otras mierdecillas del pop actual, pero es algo innecesario porque nadie que sepa un poco les mete en ese saco. Además, hasta One Direction saben lo que es el rock and roll.
“No lo veo como una victoria personal, pero parece cómo si de alguna manera fuera una victoria para las bandas de rock y la idea de que se puede empezar con una banda con tus amigos y llegar a la gente, o como quieras llamarlo. Usando el rock’n’roll como la forma más directa de ilustrar lo que yo estoy tratando de hacer.”
El rock and roll es algo ya viejo, muy viejo, y Alex Turner no se va a encargar de descubrírselo a nadie a estas alturas, es absurdo. Además si, según él, el rock and roll es algo poco conocido ¿por qué su banda de rock se está llevando todos los premios de este año habidos y por haber? Porque sigue siendo conocido y popular, lo que demuestra que su discurso era pintoresco e innecesario.
Un comentario
No estoy de acuerdo con todo lo que se dice en el artículo. Y comento aunque esto ya cansa.
Creo que no se puede restar credibilidad a lo que dice solo porque hayan evolucionado musicalmente, precisamente porque sus trabajos anteriores siguen estando ahí, y tampoco se puede decir que lo último haya sido malo, ni mucho menos. Y así mismo, aun habiendo evolucionado, no se puede desacreditar tan rápido, porque creo que aunque la música cambie, los principios pueden seguir siendo los mismos.
Si sigue dando explicaciones, será porque cree que con lo que ha dicho antes, no es suficiente, y por eso le siguen preguntando. Y no creo que esté de más repetir que se pueden hacer cosas de calidad sin ser como los demás y defendiendo el buen rock and roll, y si sirve además para animar o inspirar a chavales ya sea a hacer música o a escuchar otro tipo de música, pues mejor. Y perdón que lo diga, pero una cosa es saber que existe el rock & roll y otra cosa es escucharlo, y darle el valor que merece, y no está de más avivarlo aunque sea en un discurso.