Plásticos y Decibelios

KRAFTWERK “THE MENSCH MASCHINE” (1978), ALBUM HISTORICO

Anuncio
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Pienso muy decididamente que esta es la capilla sixtina de la música electrónica. Un álbum superior, extra-clase y, por supuesto, uno de los álbumes más influyentes en toda la historia de la música popular.

Kraftwerk: recomendaciones

Bestseller No. 1

Kraftwerk tardaron casi un años redondear un álbum en el que hay grandes melodías, grandes pasajes musicales, un minimalismo absolutamente genial y una serie de sonidos de sintetizadores analógicos que son la base todavía de toda la música electrónica, pop y de la disco.

Por ejemplo, fueron los primeros en utilizar el mini-Moog como bajo. Los primeros en utilizar baterías electrónicas diseñadas por ingenieros alemanes y esa extraña magia en la voz de Ralf Hutter, con Vocoder Synton “11, que nos desplazaba al futuro.

Encima el álbum incluye The Model, posiblemente la más bella canción de música electrónica, compuesta con la ayuda de Karl Bartos, un hombre al que no soportaba Hutter. Y con la letra del poeta y escritor Emil Schult.

KRAFTWERK "THE MENSCH MASCHINE" (1978), ALBUM HISTORICO

Curiosamente en Alemanía la habían lazado como cara B de “Neonlicht”. Quizá los líderes Hutter y Scheneider no soportaban que Bartos hubiera acertado con la melodía. Casi toda la canción es suya, según me contó el propio Bartos, que sigue haciendo discos.

Anuncio

¿Cual es el gran secreto de “The Mensch Maschine”?. En el álbum anterior, en “Trans Europe Express”, Ralf Hutter , gran estudiante de música clásica, había descubierto que con las típicas armonías alemanas de Schubert, quizá Liszt y, desde luego, Wagner, podían crear otro tipo de melodías, con acordes en “quintas”, aunque luego las transformasen en algo más anglosajón. Y, desde luego, la iluminación en la instrumentación.

Fue un álbum tan difícil de terminar que Kraftwerk tuvieron que mezclarlo lejos de sus Kling Klang estudios. Incluso llamaron al ingeniero de Detroit, Leonard Jackson, porque el ingeniero de ellos, el habitual Joschko Rudas no podía con la complejidad del álbum. Sobre todo con el tema final, que daba título al álbum. Un tema absolutamente revolucionario aún en nuestros días.

kraftwerk studio2
Estudio Kling Klang de Kraftwerk

Esa es la increíble calidad y el auténtico sello de Kraftwerk . Han logrado hacer discos electrónicos absolutamente clásicos. Ellos han inventado el clasicismo en la música de hoy día.

EL ALBUM

Estos fueron los elementos que intervinieron en este disco histórico:

  • Ralf Hutter – voice, vocoder, synthesizer, keyboards, orchestron, synthanorma sequenzer, electronics
  • Florian Schneider – vocoder, votrax, synthesizer, electronics , Prophet 5 , Prophet 10, Yamaha CS-80, minimoog in “The Robots”
  • Karl Bartos –sintetizador Prohept 5. Electronic drums
  • Wolfgang Flur– electronic drums
  • Leanard Jackson – sound engineer mixing & mastering
  • Joschko Rudas – sound engineer (Studio Rudas,en  Düsseldorf)
  • Henning Schmidt– assistant sound engineer
  • Karl Klefisch – typography , el tipo de letras
  • Günther Fröhling – photography.  Como sé el amor que hay por la música electrónica , estos sintes y máquinas se utilizaron en el album histórico

KRAFTWERK "THE MENSCH MASCHINE" (1978), ALBUM HISTORICO

INSTRUMENTOS

– 2 “Synthanorma” 16-step custom-built analogue sequencers built by Matten & Wiechers
– Prophet 5
– Moog Micromoog
– Moog Minimoog
– ARP (white-faced) Odyssey
– EMS Synthi-100 Modular Synthesizer System.
– EMS Synthi-A Synth
– Farfisa Professional Piano
– An Orchestron for choir sounds
– customized Farfisa Rhythm Unit 10
– Custom-built electronic drum pads

Anuncio

KRAFTWERK "THE MENSCH MASCHINE" (1978), ALBUM HISTORICO
– Vox Percussion King
– Eventide Digital Delay.
– Eventide FL-201 Instant Flanger
– Roland RE-201 Space Echo
– A military speech synthesizer, based on creating phonemes.
– Schulte Compact Phasing A
– Mutron Biphase
– EMS 2000/3000/5000 series Vocoder
– Synton 221 Vocoder

VIDEOCLIPS

NO TE PIERDAS UN INSTANTE

Recibe una vez al día la newsletter con todas las novedades de la web

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

KRAFTWERK "THE MENSCH MASCHINE" (1978), ALBUM HISTORICO
Anuncio

¿Quieres acceder a todo el contenido? ¿Quieres menos publicidad? HAZTE SUSCRIPTOR

9 comentarios

  1. Hola Julián

    Hay un error en la segunda foto. En ella vemos un sintetizador EMS Synthi 100 (del que no se fabricaron más de un centenar de unidades), además de diferente equipamiento de estudio. Sin embargo Kraftwerk jamás usaron ese sintetizador. En concreto la foto nos muestra el estudio de Peter Zinovieff, el británico de origen ruso que creó la firma EMS (Electronic Music Studios). En este caso se trata de una foto de 1979 del último estudio que tuvo en Oxfordshire antes de que la firma quebrara. Para más datos, aquí tienes el enlace.

    http://www.ems-synthi.demon.co.uk/emsstory.html#oxford

    Un saludo

    Pablo

  2. Es un álbum sencillamente sensacional. Probablemente el mejor de su carrera. Pero “Radioactivity” o “Trans-Europe Express” tampoco le van a la zaga.
    Sin duda la mejor trilogía (o cuatrilogía, si contamos al previo e importante “Autobahn”) de la música electrónica de los 70, y no sólo de los 70.
    Impagable.

  3. En la lista de instrumentos utilizados en el disco, que es correcta en su mayor parte, no entiendo qué pinta el EMS Synthi 100. Jamás he leído que este sintetizador en este disco y no existe ninguna referencia en páginas de especializadas en sintetizadores en internet.

    Este sintetizador era muy exclusivo. Aquí en España en el Centro de Música Electroacústica de Cuenca tenían uno (hoy en día en el Conservatorio de Cuenca, según creo), pero no era un sintetizador que tuvieran muchos particulares, sino que era habitual encontrarlo en estudios de música electrónica de entes de radiodifusión (en Radio Moscú tenían uno, en Radio Belgrado otro, y en Radio Sofía, Bulgaria, otro), o en estudios de música electrónica de universidades. Que yo recuerde ahora mismo uno de los pocos músicos independientes que tenía uno era el suizo Bruno Spoerri.

    Con el tiempo otros artistas compraron este sintetizador de segunda mano, como por ejemplo Daniel Miller (The Normal), o Billy Corgan de The Smashing Pumpkings, así como algún miembro de Meat Beat Manifesto.

    En Alemania había algunos en su época, pero sin duda ninguno en el estudio Kling Klang, que como dije antes, no se corresponde con la foto. Esa foto es del The Great Milton Studio de Peter Zinovieff, está fechada en 1979, cuando su compañía EMS estaba a punto de entrar en bancarrota.

    Saludos

  4. Me sumo al comentario de cvb y añado Computer World. Creo que pocos grupos pueden presumir de tener una obra de tanta calidad y consistencia. Además, de un estilo del que prácticamente sentaron las bases y nadie ha podido (ni querido) destronarlos. Grandes…y únicos

  5. Grácias P&D por incluir la lista de synthes utilizados en este album de Kraftwerk.
    Una auténtica curiosidad sonora para comprender ese sonido único del grupo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.