The Graduate era un grupo del sello independiente Rialto Records. Una compañía que hizo otros dos artistas muy importantes: los Korgis y Sniff and Tears. The Graduate sorprendió a todo el mundo con su éxito “Elvis should play Ska” -se refería Costello no a Presley- .
| Escucha TEARS FOR FEARS en Amazon Music Unlimited (ad) | |
En The Graduate estaban Roland Orzabal y Curt Smith, que en el año 1981 abadonaban Rialto records para formar otro grupo, un duo al que le pusieron Tears For Fears, pero con el sello Mercury. Ya era un grande.
Un año después ya me sorprendían y me dejaban impactado con Pale Shelter. Habían cambiado el sonido completamente.
Con el gran Roland Orzabal a la cabeza-él era el autentico cerebro- utilizaban la técnica y la vanguardia, como muy pocos, influenciados, naturalmente, por Peter Gabriel y la Linn, el Fairlight, la Simmons, etc. Al año siguiente se superaban aún más con ‘Mad World’ y ‘Change’. Decididamente había algo excepcional en Tears for Fears.
Después de lanzar ‘Mothers Talk’ y ‘Shout‘, dos maravillosos singles, Tears for Fears publican en febrero de 1985 su segundo album. Le llama Roland Orzabal, “Music From the Big Chair“, porque estaba influido por el poder melodramático de la película Sybil, una mujer que tenía múltiples desordenes de carácter y se sentaba con su psiquiatra en una “gran silla”. Título elogioso y formidable.
Todas las canciones del album son absolutamente sensacionales. ¿Por qué?. Porque Tears For Fears se aprovechan de todos los revolucionarios métodos de los años ochenta, con inteligencia y una inteligencia musical sublime. Creo sinceramente que la fuerza se las proporciona también el gran Chris Hughes. Una vez más la percusión es decisiva en la música.
Keith Richards siempre me ha dicho que los Rolling Stones deben sus mejores albumes al productor Jimmy Miller, un músico norteamericano, sensacional batería, que ordenaba todas las armonías y guitarras con una base rítmica asombrosa.
Chris Hughes nunca tuvo fama por su trabajo como batería en Adam and the Ant, pero a él se le debe todo ese sonido de percusión increíble que el daba toda la personalidad a Adam Ant.
Chris Hughes es el aquitecto de los edificios maravillosos, en materia de arreglos, de acordes y de percusión de todo este album increíble. ‘Broken’ es un ejemplo asombroso de todo ellos. Por eso, tras este álbum Chris fue devorado por Robert Plant, Paul Mc Cartney, Peter Gabriel y fagocitado por Trevor Horn. Increíble Chris. Escucha como toca la batería en ‘Shout’. Es un espectáculo. El conduce la canción a donde quiere.
Pero posiblemente la gran magia del álbum se sustente en el embrujo de una canción como ‘Everybody wants to rule the world’.
¿Que tiene de excepcional esa canción?. Una vez más, Hughes es determinante. Cuando le dieron la maqueta era un tema a cuatro por cuatro. Lo normal en el pop. Fue a Chris a quien se le ocurrió pasarla a tres por cuatro y conducirla a territorios increíble en el mundo del pop.
No es fácil crear éxitos con un tres por cuatro, pero la canción está tan sublime que se relame de original. Michael Jackson probó a tres por cuatro en ‘The way you make me feel‘, en el album “Bad”. A Michael le encantaba el tema de Tears For Fears, que fue numero uno en los Estados Unidos.
Me contó Roland Orzabal que nunca le dio palio a esa pequeña melodía, a esa pequeña letra y a la música que la había desarrollado el gran Ian Stanley, en ese momento uno de los miembros del grupo. Ni siquiera consideró meterla en el album. Chris se empeñó y fue la última incorporación al disco. Decisivo.
Fue la obra maestra de Roland Orzabal, la obra maestra de Chris Hughes, el que le dio la vuelta al pequeño tema. Por eso, él firmó también la canción con Orzabal y Stanley.
Hasta el final de ‘Listen’ es casi un instrumental que rompe toda la imaginación de un músico y de un aficionado a la música. Grabado en una SSL, con analógico y digital, el album es una de las joyas del siglo XX. Todavía no ha perdido ni peso ni elegancia ni poderío.
Es una obra maestra. Es uno de los albumes históricos de PLASTICOS Y DECIBELIOS, sin duda.
EL ALBUM
PERSONAL.-
Tears for Fears
Roland Orzabal – guitar, keyboards, lead vocals, grand piano on 5, vocal styling on 8, bass synth and LinnDrum programming on 1
Curt Smith – bass guitar, backing vocals, lead vocals on 3 and 8
Ian Stanley – keyboards, LinnDrum programming, arrangements on “Listen”
Manny Elias – drums (all except track 1), drum arrangement on “The Working Hour”
MUSICOS ADICIONALES.-
“Shout”: Sandy McLelland – backing vocals, Chris Hughes – drums
“The Working Hour”: Jerry Marotta – percussion and saxophone arrangement, Will Gregory – saxophone solos, Mel Collins – saxophone, Andy Davis – grand piano
“Everybody Wants to Rule the World”: Neil Taylor – second guitar solo, Chris Hughes – MIDI programming Drumulator
“Mothers Talk”: Stevie Lange – backing vocals
“I Believe”: Will Gregory – saxophone
“Broken”: Neil Taylor – guitar solo
“Head Over Heels”: Sandy McLelland – backing vocals, Andy Davis – grand piano, Annie McCaig – backing vocals, Marilyn Davis – backing vocals
“Listen”: Marilyn Davis – operatic vocal.
PRODUCCION .-
Chris Hughes – producer
Dave Bascombe – engineer
Paul King – management
Tim O’Sullivan – cover photography
11 comentarios
Este disco, su música es realmente mas que apasionante o simplemente entrañable, te hace sentir y valorar muchas cosas que el mundo de ganancias rápidas, resultados inmediatos y productos desechables y cuerpos desalmados nos hacen olvidar.
Grandisimo disco de Tears for Fears,una pena que luego pasara lo que pasara entre ellos y se hechara a perder este gran grupo.
Uno de mis discos favoritos, muchas gracias por comentarlo.
Lastima que Tears for Fears nunca estuviera a la misma altura nunca mas despues de este disco … pese a Showing the seeds of love …
Es un disco formidable. También lo es Showing The Seeds Of Love. Este grupo nunca ha tenido el reconocimiento que merece, quizá no son demasiado alternativos o “cool” para cierto público.
Grandísimo Roland y magnífico álbum!!!Gracias Julian por alegrarnos el día!
Otra joya, me encanta esta sección probablemente gran parte del material muchos ya lo tengamos pero estoy seguro de que nos sorprenderas con algo que alguno no tengamos, por ejemplo Scritti Politti.
Yo los tenia en lo que yo denomino “radar”, son mis listas con cosas que tengo pendientes de adquirir o de que sean reeditados, hace poco se han reeditado los dos trabajos de la banda paralela de Johnny Guitar Watson, despues de 35 años y por supuesto estaban en uno de mis “radares”.
No es el caso de Tears for Fears, ya que los tengo en vinilo y las reediciones especiales en cd con material inedito etc etc.
No olvidemos al gran descubrimiento de Roland Orzabal Oletta Adams.
Gracias de nuevo por traer de calidad otro gran básico, ansiosos por el siguiente, espero que esta sección se convierta en un clásico todos los agradeceremos.
Saludos
Seeds of love también era un disco acojonante. A mi juicio incluso más. Lo que pasa es que era menos inmediato, había que darle más escuchas.
Y casi nadie se enteró, pero hicieron canciones magníficas aún en 2004 en el disco injustamente ignorado Everybody loves a happy ending.,
Es un gran disco,no cabe duda, aunque para mí su obra maestra llegaría un poco después con The Seeds of Love, un álbum de madurez que conjuntaba magníficamente piezas de gran calidad pop como Sowing the Seeds of Love, Woman in Chains o Advice for the Young at Heart con detalles jazzísticos y joyas más íntimas como Famous Last Words (que descubrí gracias a Julián) sin dejar de ser conceptual. Para abordar tan magna obra, el dúo se supo rodear de artistas de lujo. Me encantaría un especial sobre este álbum de Julián, a quien sé que también entusiasmó. Saludos desde Aislandia.
Tears for Fears es una banda por la que siempre he sentido debilidad. Quizás porque, al igual que Roland Orzábal, soy un loco de los Beatles y, en especial, de esos temas ácidos y psicodélicos que Lennon hacía como nadie (“I Am the Walrus”, “Strawberry Fields Forever”, “A Day in the Life”). Y, de algun modo , Tears for Fears compartían con los Beatles esa facilidad para combinar una gran ambición creativa con la capacidad de hacer grandes éxitos. Sus canciones muchas veces estaban llenas de sonidos ásperos y displicentes, espoleados por su hambre de experimentar, pero luego todo estaba arreglado y armonizado con tanto acierto que resultaban irresistibles. Supongo que el talento es eso. La banda rezumaba inteligencia musical en cada uno de sus temas. Incluso a la hora de elegir su nombre dieron en la diana. Por cierto, me encantaría ver algún día en esta sección el “Disintegration” de The Cure o el “Steve McQueen” de Prefab Sprout.
Un disco fantástico con una gran producción. Recuerdo un artículo de la revista Música y Tecnología, en el cual detallaban como habían grabado el disco y que material habían utilizado. Me pareció maravilloso, que bien habían utilizado la tecnología y el increíble sonido que habían logrado. Todo ello con un conjunto de geniales composiciones. Cada vez que escucho Shout, aun quedo sorprendido por su sonido. Mientras otros artistas y productores iban haciendo auténticas aberraciones con el Fairlight.
Se puede considerar el disco más tecnológico de ellos sobre todo con el uso de los sintetizadores Roland Júpiter 8 y el Fairlight CMI aparte de la guitarra de Orzábal y el bajo de Smith. Todo este sonido Technopop y espacial se le debe gracias a los alemanes Kraftwerk (pioneros en el Technopop) que si no llega ser por ellos no hubiera existido estos grandes grupos.