Para decir “True”, para decir la verdad este es el mejor álbum de Spandau Ballet, el grupo por excelencia de la “movida” de los ochenta, de lo que graciosamente se llegó a llamar los “nuevos románticos”.
| Escucha Spandau Ballet en Amazon Music Unlimited (ad) | |
El gran nombre del grupo se debe a la prisión de Spandau, donde el único y último preso fue uno de los cerebros del nazismo, amigo de Hitler, Rudolf Hess.
Los hermanos Kemp eran guapos, listos y, sobre todo, Gary Kemp, un excelente compositor y soberbio guía por elegir a Tony Hadley, con voz de barítono y muy peculiar.
Spandau Ballet salieron directamente del club Blitz londinesae. De uno de los socios, Rusty Egan, batería, miembro de Visage y el que le presentó al australiano Richard James Burgess, también productor y también batería de Landscape. El primero en desarrollar la batería electrónica.
Burgess había sido precisamente el productor del segundo álbum del grupo, el irregular “Diamond”. Pero esos primeros años de los años ochenta, sobresalían un par de músicos y productores, llamados Swain and Jolly.
Un par de teclistas y arregladores, productores que tenían un éxito formidable con los discos de Imagination, un grupo de negros, con un funky inglés, blanco, típico de los clubs londinenses de los años ochenta, que hacían deliciosas canciones escritas por los propios Swain and Jolley. También habían tenido fama con los discos de Bananarama.
Así que, otra vez Rusty Egan, que pinchaba los discos de Imagination les puso en contacto con Swain and Jolley.
Ahí nació “True“. A finales del otoño londinense, Chrysalis “tragó” para grabar el nuevo álbum donde grababa Grace Jones, en los Compass Point Studios, en Nassau, en las Bahamas. Allí se tomaron siete semanas, entre sol y funky blanco. Disco carísimo, pero disco buenísimo. La obra maestra de Spandau Ballet.
Sobre todo, porque contiene una autentica obra maestra del pop que es “True”. Chrysalis Records era un sello que luego se lo comió la EMI, pero básicamente era una editoral, que poseía los derechos de una canción maravillosa de un tal David L. Cook, un americano de Nashville, pianista , comediante, de enorme talento, aunque con muchos problemas físicos, hasta quedarse amnésico con treinta y dos años.
Gary Kemp se puso en contacto con David L. Cook y entre los dos, tuvieron la idea de hablar en la letra de Marvin Gaye – moriría un año después- y recordando maravillosos recuerdos de la Tamla Motown. Luego, luego,estaba el maravilloso sonido de Swain and Jolley, con ese funky blanco, soft, pero congruente.
El album también una pieza de oro como es la propia ‘Gold’, repleta de magníficas armonías de Swain and Jolley.
Por cierto, el album fue un éxito descomunal. Lo volvieron a intentar con el siguiente, “Parade”, con Swain a nd Jolley, pero ya no era igual, porque los productores no tenían tiempo para tanto. Producían a Alison Moyet, a Diana Ross, etc.
Por cierto, Steve Jolley está en la carcel. Primordialmente, por haber abusado sexualmente de un chico de 12 años. A Tony Swain le ví no hace mucho. Todavía era director artístico en un sello de Universal, en Londres.
EL ALBUM
Personal
- Tony Hadley – vocals
- Gary Kemp – guitar, vocals, keyboards, piano
- Martin Kemp – bass
- Steve Norman – saxophone, percussion
- John Keeble – drums, vocals
- Jess Bailey – additional keyboards
7 comentarios
Pero, True no había sido compuesta sólo por Gary Kemp? Si es de otro autor o comparte autoría con el, porqué nunca ha aparecido este dato en los créditos?
Fue su trabajo más profesional hasta la fecha. Destacar que Swain and Jolley, eran además el pseudónimo de Dream Sequence, con el que sacaron el sensacional tema tecnopop “Outside looking in”. Creo, que en efecto, fueron importantes. El posterior “Parade” también es un gran álbum de pop, y tuvo un éxito considerable. Fue ya con el álbum “Through the barricadas” donde el grupo comienza a desinflarse pese al sensacional tema que da título al disco, para poner punto final con “Heart like a sky” donde los problemas del grupo son ya manifiestos, hasta su grotesco retorno con un disco que destroza literalmente temas maravillosos, aunque en la gira, Tony demostró tener su imponente voz en plena forma.
Sinceramente, en mi opinión, “True” no es el mejor disco de Spandau Ballet. Sí es bueno, y es un disco que me gusta y es para mí el segundo mejor disco del grupo. Pero os preguntareis que cuál es el del primer puesto. No? Pues es el primer disco del grupo, sin duda: “Journeys to glory”, y lo digo con toda seguridad por la siguiente:
-Es el más innovador: JTG tenía un sonido bastante más complejo pero a la vez más extraordinario e imaginativo. Cada canción tenía su parte pegadiza que no ta la quitabas de la cabeza, tanto con solos de sintetizador como teclado, junto con la melodía de la letra.
-La voz de Tony es más profunda: Hay gustos para el tipo de voz, pero sin duda, la voz de Tony en este disco es la mejor. En True es como mas una voz menos personal.
-True es una música que se la pones a cualquiera y te dirá que suena bien, pero JTG deja asombrados a cualquiera que no haya escuchado una atmósfera tan increible. No hay mayor ejemplo que con “Reformation” y la pieza instrumetal, que es la pista 5 del disco. Y “Toys” supera a la balada “True”.
-Por último, decir que siempre he definido a JTG con esta frase: “Si quieres saber con sólo un disco lo que es la música New Wave, JTG te lo explica con 8 pistas.
Por último, me gustaría decir que True es símplemente más valorado que JTG por el echo de tener las dos canciones (Gold/True) que fueron éxitos mundiales. Pero claro, el éxito no dice que sea de mayor calidad.
Nada, nada, tonterías!! Donde estén Duran Duran que se quiten estos. :-)
Un enorme disco, aunque para mí, sería el segundo mejor de la banda, solo por debajo de PARADE, mi favorito.